Cultura y divulgación
289 meneos
2782 clics
Furia Libertaria, primer mitin de CNT en 1977

Furia Libertaria, primer mitin de CNT en 1977  

Furia libertaria – Mitin CNT San Sebastian de los Reyes. Marzo de 1977. Documento histórico.

| etiquetas: cnt , historia , anarquismo
141 148 9 K 254
141 148 9 K 254
«12
  1. #1 Manzanas traigo ¿Quieres?
  2. El karma está para gastarlo, me ha parecido muy interesante, aunque confieso mi simpatía por el movimiento, pertenezco a él, lo he descubierto hoy.
    Me parece parte de la historia de nuestro país.
  3. #5 #1
    Difícilmente en un mundo libertario habría la globalización que hay en el mundo capitalista,donde prima primero el beneficio empresarial,segundo el beneficio empresarial y tercero ,el beneficio empresarial.
    Sin esa globalización la propagación del virus se hubiera ralentizado e incluso controlado.
  4. Con estos vídeos me doy cuenta del retroceso que hemos sufrido. Vivimos una época de idiotización absoluta de la clase trabajadora.
  5. #1 Pues igual que cualquier otra crisis que ha afectado a comunidades anarquistas, incluyendo conflictos bélicos.

    Anarquismo no es que cada uno hace lo que le sale del rabo, es que nadie está por encima de nadie a la hora de tomar decisiones.
  6. La historia de la Transicion no fue como nos la contaron en los documentales de Victoria Prego.

    Si que hubo un intento fue fuerte, con miles de juntas locales en miles de municipios, integradas en una junta nacional, que pedia la salida del poder de los franquistas. Sin darles espacio para condicionar la siguiente etapa politica.

    Desgraciadamente el franquismo maniobro para integrar al PSOE y PCE en su plan de reforma politica, para no solo condicionar sino pilotar y dirigir la siguiente fase, ellos hicieron la Ley Electoral y la Constitucion, sin alternativa y sin eleccion.

    Por eso ha salido todo mal, hasta la necesaria integracion en Europa la hicimos mal, y nadie quiere ver que es en las reglas donde esta el problema.

    Necesitamos unas nuevas reglas, y estas dictadas por los ciudadanos y no por el regimen de poder heredero del anterior
  7. #5 Eso no es verdad del todo. Anda que no se ha estudiado desde el anarquismo todas las comunas que ha habido en la historia y muchas de las obras populares, como "La conquista del pan", usan muchísimos ejemplos prácticos. Si que tengo que reconocer que no parece uno de los puntos fuertes de los sistemas anarquistas y que voy a estar hablando con pura especulación ya que no ha habido ninguna lugar que haya pasado por una pandemia mientras tenían un régimen anarquista.

    Primero yo creo que no se habría dado de bruces en las primera fases de la pandemia. En un sistema anarquista por definición no hay ni capitalismo ni un estado (y esto incluye politiqueo y parlamentarismo). En general, los recursos que se producen para asegurarse que todos tengan de todo y se maximize su bienestar. Una vez que se han producido ya se pueden asociar libremente entre ellos los ciudadanos para fabricar los recursos más especializados (instrumentos, libros, ocio, material deportivo...) que deseen. A su vez, en muchos sistemas anaquistas por cuestiones de independencia y ecologismo se intenta evitar depender de traer muchos recursos de otros lugares (lejanos, no otra comuna que solo está a 2 km) para poder subsistir. Luego, en principio, ni hay tanto problema en poder parar la producción (después de intentar hacer acopio durante unos días) ni hay ningún político que se demore en tomar esa decisión por que le puede costar electoralmente joder la economía de su pais. Viendo como no haber actuado suficientemente pronto ha sido clave para propagar la pandemia me parece que una sociedad anarquista saldría beneficiada de esto con respecto al status quo.

    Segundo yo creo que hay que desmitificar dos estereotipos asociados a malinterpretar el anarquismo. En principio, un sistema anarquista no tendría problema en escuchar y hacer caso a las indicaciones de un experto (un epidemiólogo en este caso), siempre y cuando acabaran votando o decidiendo ellos mismos sobre ello; no dejando que esa persona imponga su autoridad sobre ellos. El otro mito vendría a decir que el anarquismo es hacer lo que te venga en gana todo el rato y no sé si eso es el caso para los anaquistas individualistas pero no es el caso para los anarquistas sociales (los más comunes). Los anarquistas sociales consideran que bajo su sistema tu libertad suele puede venir dada con la relación con la comunidad: tu eres tan libre como lo son las personas con las que te relacionas y el lugar donde vives. Tu contribución al sistema es libre por tu parte y tu libertad depende de cuanto bienestar (hogar, comida, buen trabajo, ocio...) tienes bajo el sistema. Con todo esto lo que quiero decir es que una sociedad educada bajo el anarquismo tendría una mayor orientación hacia la prosperidad de su comunidad de allegados, luego tendría menos problemas decidir hacer cuarentena y confinarse ellos mismos, en vez de saltársela tanto como ha pasado en la actualidad o incluso ayudarse entre ellos para segurar que el sistema se mantiene. Esto se ve en los principios básicos: cooperación y apoyo mútuo que por supuesto se siguen practicando hoy en día, donde hay algunos grupos anarquistas (como "food not bombs") que en la pandemia como en muchas otras catástrofes se hacen voluntarios para repartir recursos básicos para personas necesitadas. Si en el sistema actual hemos podido sostenernos en los actos desinteresados de múchisimas personas tanto por su trabajo como por su voluntariado (como los que se han organizado sin estructuras para hacer la compra a personas ya muy mayores que no deberían salir de casa), tengo la certeza de que esto no sería un problema bajo el anarquismo.

    Esa es mi opinión.
  8. #5 Has de tener en cuenta que el tipo social que existiría en nuestra sociedad si el anarquismo hubiera triunfado en ella, sería totalmente diferente, la pregunta es incontestable si no te apoyas en una distopía.
    Edit:Sal de mí cabeza #10
  9. #1 Con ciencia y conciencia.
  10. #19 En la Edad Media había rutas comerciales de largo alcance (que es por donde vino la peste) y una organización del poder mucho más compleja que en un sistema anarquista. A veces parece que la Edad Media sea una vuelta al australopitecus o algo así...

    Y sí, la masificación y el movimiento de personas hacen que enfermedades que antes hubiesen quedado en plagas regionales puedan expandirse a todas partes.
  11. #3 Mayo 2020, cuidado.
  12. #14 Antes cotizaban por el Régimen especial de toreros y artistas, el cual, era un régimen totalmente individualizado. Ahora, han separado cada categoría, pero en esencia es muy parecido. Son excepciones quienes con 20 días tienen para un año de cotización. A mi me parece bien, pero entiendo que haya gente que se preste a la crítica.
  13. #5 no sé con qué anarquistas te has encontrado tú, pero no generalices por favor

    Una pandemia así se hubiera tratado en anarquía...bueno, como se trataria todo en realidad: desde abajo hacia arriba, de forma asamblearia y con carácter municipalista primero y confederado después

    Con muchas recomendaciones, mucha información y pocas normas impuestas a golpe de multa... mucha conciencia y también mucha ciencia: las propias personas en un sistema anarquista son personas activas, no pasivas. Se van tejiendo una red muy tupida de asociaciones, organizaciones, fundaciones, etc que emularian a las actuales organizaciones gubernamentales.

    Es lo que se denomina sociedad civil, pero una fuerte y despierta.

    No tendríamos la rapidez ejecutora de la verticalidad de un gobierno centralizado, eso es 100% cierto...pero en cambio tendríamos muchísima más red social para amortiguar el gran golpe humano y económico.

    Todo esto te sonará efectivamente a comportamientos humanos utópicos pero en realidad no lo son: son comportamientos humanos poco extendidos, pero existen aquí y ahora entre nosotros, solo es cuestión de extenderlos en número y calidad.

    Estoy en el móvil y me es complicado extenderme más, pero si se te ocurre alguna pregunta concreta sobre cómo se podría tratar alguj aspecto específico lo podemos hablar, me parece una conversación necesaria...sobre todo porque ya he leído varias veces esa pregunta que has lanzado en varios sitios con un halo de "pregunta retórica" que no me gusta un pelo. La anarquía es difícil, mucho, pero posible. Sólo necesitamos humanos mejores, y poco a poco los vamos teniendo
  14. #19 Todos conocemos la expansión de la peste bubónica en el medievo.

    ¿Cuanto tiempo tardó en recorrer Europa? Ojo que eso puede marcar cierta diferencia.  media
  15. #37 Cuídate ese odio y quizá aprendas algo de aquellos a los que odias.
  16. #20 Entiendo, por tu respuesta, que eres empresa.

    Las empresas tiene otro tipo de ayudas, evidentemente, entre ellas no entra cobrar el paro.

    www.google.com/amp/s/www.billin.net/blog/ayudas-empresas-por-coronavir
  17. #12 Que no sabes cómo cotizan los actores, por ejemplo
  18. #15 No lo necesito, convivo con actores.
  19. No decían compañeros y compañeras. Vaya libertarios machistas :troll:
  20. #77 sobre tu primera aseveración: el anarquismo no es aplicable con el humano medio actual, necesita un mayor volumen de personas con un grado evolutivo mayor para conseguir un clima de poca agresión individual o colectiva, así que cualquier cosa que apuntes como 'objetiva' más que objetiva es directamente errónea si se basa en el pasado o presente

    Sobre tu segunda apreciación, no me voy a meter porque como bien dices es una chapa de las fuertes y hace ya casi un siglo de aquello, las cosas han cambiado
  21. #20 lo mismo ellos han sabido unirse para conseguir derechos, no sé.
  22. #58 Para mi no es una cuestión de creer o no en que el ser humano es bueno por naturaleza, si no creer en 2 cosas. La primera es que como especie estamos muy moldeados por la educación y la propaganda y, barriendo para mi casa, bajo el anarquismo que considero moralmente más correcto (si no no lo estaría defendiendo, obviamente) la gente en principio se comportaría mejor y sería más amable la una con la otra. La segunda es que es el éxito o fracaso del anarquismo depende por completo de la gente, pero esto es así (ahora parcialmente) para otras ideologías. Por simplificarlo de algún modo en mi cabeza: anarquismo -> organización (libre) de gente; otros sistemas -> organización de gente + jerarquías + elementos culturales tradicionales, siendo estos 2 últimos siempre eventualmente negativos y perjudiciales. Si el anarquismo fracasa entonces eso significaría para mi que cualquier otro sistema fracasaría o ha fracasado del mismo modo por lo que no podemos tener esperanza sobre el futuro de la humanidad. No te voy a negar que no me he levantado alguna vez con la idea de que no se puede confiar en la gente para que la utopía anarquista sea factible pero siguiendo esto, en fin, en algo tengo que creer...
  23. #61 no existiría una cuarentena que cumplir bajo pena de castigo como estamos viviendo... existiría una sociedad en la que cada persona, cada familia, cada empresa, cada barrio...(y así sucesivamente subiendo por la escala social) se autoumpondria, siempre en base a la información veraz y al compromiso social, su propia cuarentena

    Aquellos que contraviniendo los hechos, las pruebas y la información veraz se saltaran las recomendaciones que la sociedad civil hace, quedaría a expensas del rechazo social

    La panadería que no cierra pues... quizás tras la pandemia tenga un menor apoyo de los vecinos. La gran empresa que no cierre, quizás baje su facturación bastante y a la próxima se lo pienses dos veces

    Está retirada de la cooperación (boicot consciente) es un fenómeno progresivo en la consecución de un estado anarquista, por lo que la educación generación tras generación se va moldeando en el respeto por la vida y la integridad de los demás, no solo de uno mismo o sus intereses

    Outsiders como los antivacunas están en su derecho de existir, pero los demás estamos en nuestro derecho no solo de no realizar contratos sociales o económicos con ellos, sino de incluso defendernos si nos agreden activa o pasiva mente, una vez por supuesto agotadas todas las otras vías

    Un sistema anarquista, has de entender, no se implanta de golpe o por la fuerza (por lo que no puedes pensarlo en base a tu realidad actual), se implanta gradualmente, con el lento devenir de las generaciones que, en el camino de ser un humano más empatico, justo y respetuoso, acaban por no aceptar gobierno más que el de uno mismo, reconociéndose capaz de llevarlo a cabo sin grandes problemas (que oye, los habría seguro, la vida es un problema en si misma por propia definición)
  24. A ver cuándo se recupera el significado de libertarismo verdadero, arrebatado por reaccionarios clasistas en nuestras narices.
  25. #74 El "libertarismo" se lo han apropiado los fascistas del siglo XXI exactamente igual que los fascistas del siglo XX se llamaron "socialistas".

    Reaccionarios ultraconservadores que sólo buscan proteger el sistema de clases y el poder y el control de los que más tienen, de nuevo vuelven a llamarse a sí mismos "los luchadores de la libertad".

    Nada nuevo, todo esto se vivió ya, hace exactamente 100 años. Igual que hoy.
  26. #80 Precisamente en el sub "Libertarios" envié esta disertación sobre el término y la apropiación inmoral de este:
    menea.me/1yosa
    Atención al diálogo de los dos libertarianos (agarremelaconlasdosmanos) en los comentarios...
  27. #1 Muy bien. De nada.
  28. #1 Con anarquismo quizá no hubiese llegado desde China porque no estaríamos en un mundo globalizado.

    Pero bueno, en el anarquismo no habría gobierno, cada asamblea local hubiese hecho una cosa. "El anarquismo" no es un gobierno que tome decisiones de forma centralizada.
  29. #10 puede ser...o puede no ser, no creo que esa sea la respuesta realmente...a lo mejor en un mundo libertario hay hasta más movilidad que hoy, quien sabe
  30. ahora que todos son de clase media y como ya no existen obreros no hay movimientos libertarios ni luchas de clases.
  31. #2 igual me meten un strike: acabo de entrar en tu usuario a ver el spam y tal y creo que después de ver 5-5 cosas que me interesan Igual me meten un sdk xD
    Por qué los p. soammers no tienen ese tipo de Envíos buenos?
  32. #8 Gracias por el piropo. xD
  33. #9 buenos vídeos los del galeón y los autónomos (cultura financiera)
    Te amíguéo para ver lo que subes de vez en cuando. Enga!
  34. #47 Vale, entonces es cierto que vienes a hablar de tu libro.
    Aunque puedo, no te voto negativo por embarrar mi hilo, pero por mi parte, la conversación se acaba aquí.
  35. #106 tengo en cuenta ese contexto y por eso valoro mucho tu percepción :-)

    Ten en cuenta tu mi contexto, que he tenido (y tengo) experiencias muy buenas

    Por eso...ojo con no tener una mirada demasiado amarga tampoco, quizás simplemente no has dado con asambleas llenas de gente lo suficientemente preparadas para llevar algunas a cabo...hay mucho autoritario encubierto en los espacios de autogestión...rebusca en tu memoria y coge de cada asamblea que te echaron aquellas buenas y capaces personas, y unelas en una asamblea... seguramente no te echarían

    Y ojo #2, soy de la opinión de que el hecho de que existan momentos/aspectos en los que sea necesario acudir a asambleas de consenso no quiere decir que todos los momentos/aspectos deben ser reguladas por ella...estaríamos pecando de exceso de regulación colectiva o burocracia...y eso ya no es anarquia

    Pero bueno que me enredo? Que es entonces para ti un gobierno descentralizado si una asamblea por consenso no lo es ?
  36. #32 Entonces lo que te indigna es que se apruebe un método de ayuda a un grupo social que, de otro modo, quedaría abandonado a su suerte?
  37. Había más policías que anarquistas en ese mitin.
    Y en la CNT, también.
  38. #65 los demás me refiero a los que deseen hacerlo, nada más

    Si hay alguien que ese acto o esa decisión de no vacunarse no les parece tan grave como para ser merecedor de romper contratos con ellos, pues que no lo hagan, son libres

    Muchos otros si lo harán, probablemente la mayoria...es así como se van creando comunidades e islas dentro de una misma sociedad, entre las que, luego, por sus propios intereses naturales, se deberán asociar temporal o espacialmente entre ellas para que se puedan dar intercambios libres, ya sean económicos o humanos

    Porque si, la sociedad anarquista sería una sociedad en la que habrían cientos de miles de pequeñas sociedades dentro (como hoy), del mismo modo que habría cientos de miles (millones) de individuos (como hoy) que en el fondo son como una sociedad unipersonal
  39. #67 ese es el punto que defiendo: con una sociedad civil madura ese tipo de perfil anti-cientifico mermaria mucho

    Esas personas que hoy se dan a la conspiranoia para apuntalar su maltrecha autoestima creyéndose poseedores de la verdad...en un sistema que educa a los niños en libertad, amor y limites quedaría en algo muy anecdótico

    Al igual que en la gente que vive el sexo de forma natural apenas aparecen parafilias (mientras que en las personas traumatizadas y coartadas se da más) las personas que viven la vida con una mayor conexión consigo mismos y con la comunidad no tienen la necesidad de ser unos outsiders en contra de toda prueba científica

    Como te decía, debes intentar proyectar un modelo anarquista no con los mimbres humanos actuales, sino con un humano bastante más evolucionado. Una vez lo hagas puedes volver a releer todo lo que he escrito. Porque efectivamente todo lo que he escrito es pura utopía si pensamos en el humano medio actual
  40. #69 no somos una sociedad civil madura aún, es normal que existan aún bastantes antivacunas...al menos no lo madura que yo te hablo

    Me hace pensar que mermaria el conocer muchas experiencias de escuelas de pedagogía libre y/o anarquista, el tipo de personas que salen de hay son personas cuyo espíritu es crítico, pero no crítico con el establishment, sino espíritu crítico de verdad, con cualquier información

    No es teoría, son décadas de verlo con mis ojos

    Con respecto a lo de las parafilias, si claro por supuesto, está ampliamente documentafo hay bastantes estudios y estadística...estoy en el móvil pero mañana sí quieres te busco más >>> protestantedigital.com/sociedad/22860/EEUU_los_Estados_mas_conservador

    Pd: el porno no es una parafilia para mí, pero para un pastor de una congregación adventista de Texas seguro que si...hasta con los Pokémons y los Intensos se meten
  41. #53 Ni sesera.
  42. #45 no soy admin, pero de nada ;), he cambiado algunas cosas.
  43. #79 si ha sido probado (está siendo probado) pero no a escalas nacionales o internacionales, sino locales o comunales
  44. #76 un asamblea con decisiones por consenso no es centralizar nada, es al revés, distribuir
  45. #5 escuchando a los científicos ,Yo cada día tengo menos claro que es el anarquismo, obviamente todas las ideologias del siglo XIX deberían actualizarse para ser válidas, lo contrario es totalmente absurdo, el liberalismo y el capitalismo actual tampoco son el mismo que el del siglo XIX.
    En cualquier caso, la CNT no era una organización caótica en la que cada uno hacía lo que le daba la santa gana, ni pretendía serlo tampoco, era una organización obrera con mecanismos de toma de decisión que entre otras cosas pretendían evitar los abusos de poder. Que habría hecho la CNT? Escuchar al sindicato de enfermeras, al sindicato de médicas, al sindicato de virólogos, eso habría hecho el anarquismo.
  46. #63 Bueno, las sociedades lo que han hecho históricamente es sobrevivir a autoridades deficientes, no subsistir gracias a la "autoridad". Pero los anarquistas sí creemos en la autoridad, en la del saber. Hay una ciencia moral, que no es una ciencia exacta, pero que permite organizar una sociedad en base a esa autoridad de mejor manera que una que provenga de la religión, el dinero o el crimen.
  47. #77 A ver, entrando en esto con buenas intenciones. Primero el primer enlace que me citas es el diccionario marxista. El marxismo, por supuesto, como la principal corriente contraria al anarquismo de Bakunin en la 1ª internacional pues le tiene un poco de tirria y no se hasta cuanto se le puede considerar no sesgada para hablar de anarquismo. No quiero entrar en las diferencias por que no viene al caso pero los anarquistas mismos dirían que las dos principales estrategias que realizan los socialistas estatistas sobre el vanguardismo (una clase de élite del proletariado que organiza y lidera la revolución) o el parlamentarismo (en fin, presentarse y ganar las elecciones) y ambos terminan en un estado formado por una clase privilegiada que se aleja más de los intereses del proletariado y acaban desembocando en una dictadura (entre otras cosas perjudiciales)

    Y como el tiempo les ha acabado dando la razón (no hay nadie que discuta que la URSS o la China maoista eran dictaduras sanguinarias, incluso sus defensores) pues como que los anarquistas tienen la sensación segura que cosas como esta que pone en tu enlace:
    "El marxismo ha denunciado al anarquismo teórico y práctico como una corriente fundamentalmente hostil a los intereses del proletariado y de las masas trabajadoras. Para el anarquismo, la clave de la bóveda reside en el individuo y en sus intereses; para el marxismo, en los intereses de las masas laboriosas. Sólo librando a las masas de la opresión y de la esclavitud capitalista, se puede liberar la personalidad, crear las condiciones necesarias para el desarrollo psíquico y espiritual del individuo." pues como que estaba un poco alejado de la realidad. Como que prometían que el estado era algo temporal y se acabará marchitando y sin embargo se mantenía y se engordaba cada vez más y más. Hablaban de la importancia de las jerarquias para organizar al proletariado y más bien parecía al final que era una justficación post-hoc de lo que estaban haciendo. Y por cierto el anarquismo tiene su clave en el individuo pero también en la comunidad, para los anarquistas el dilema individualismo vs colectivismo es una falsa dicotomía, uno se necesita al otro y viceversa.

    Sobre si las sociedades humanas no pueden operar sin autoridad ni jerarquia, bueno, sin autoridad no pueden pero aquí habría que distinguir entre autoridad forzada (un estado con el monopolio de la fuerza) y una autoridad natural (alguien que con su conocimiento experto sin…   » ver todo el comentario
  48. #26 Unidos.
  49. #19 Cierto, pero eso no se puede equiparar al nivel tecnológico actual, no se puede saber siquiera si con el anarquismo triunfando mundialmente, hubiéramos llegado ó sobrepasado éste.
    Sigo pensando que no se puede contestar.
  50. Yo no estoy de acuerdo con el anarquismo por varias razones fundamentales, pero no me apetece dar una chapa

    Simplemente señalaré que las sociedades humanas no pueden operar sin alguna forma de autoridad y jerarquía. Esto es un hecho objetivo que existe independientemente de nuestras ideas: www.filosofia.org/enc/ros/anarquis.htm

    Además, el movimiento anarquista fue un obstáculo más que una ayuda durante la guerra civil por su empeño en organizar la revolución social antes de ganar la guerra al bando fascista: universidadobrerablog.wordpress.com/2020/03/07/los-anarquistas-en-la-g
  51. #100 Digo eso por que he participado en movimientos anarquistas y las asambleas por consenso son solo un tipo más de asamblea.

    En el anarquismo es más importante la gestión del disenso que la del consenso. El consenso infinito no existe, entonces surgen los conflictos. Como se gestionan estos conflictos es lo más determinante de todo.
  52. #105 Cualquier asamblea es una forma de centralización de poder. No entiendo que incompatibilidad ves entre el derecho a disentir y lo que sean o no las asambleas. Quizás el desentendimiento parte de una mera cuestión semántica por la que consideras que si el poder es colectivo este es descentralizado o algo así.

    Sí, lo llamamos utopía, pero en la sociedad occidental poco a poco se han ido consolidando concepciones que hace 150 años solo defendían los anarquistas y que eran consideradas utópicas en su momento. Yo hace tiempo que me conformo en hacer pedagogía en relación a la otredad. Aunque es obvio que todos pecamos, y pecamos más cuando peor nos sentimos y proyectamos nuestra mierda en los demás, pero me conformo en que nos demos cuenta de que podemos hacer las cosas mejor, aunque no sepamos como. Cada autocrítica, para mi, es una victoria de lo utópico.

    Quizás te pueda parecer una aspiración muy baja, pero tienes que tener en cuenta que mi contexto es el de alguien que ha sido expulsado de casi todos los espacios políticos en los que participaba :-P
  53. #0 Interesante documento. Gracias.
  54. @admin me acabo de dar cuenta de la mierda de titular que he puesto.
    ¿Por favor, me quitas las mayúsculas y acondicionas?
    Gracias de antebrazo.
  55. #12 Tu eres técnico

    Por cuenta ajena o propia?
  56. #39 Si son camareros tendrán derecho al paro que les corresponda por esa actividad.
    Si son actores se ha aprobado un derecho específico cumpliendo una serie de requisitos.

    Así que para los efectos o son una cosa u otra, no ambas.
  57. #30
    Si..ya veo que traes manzanas...de aquí cerquita? O de la otra punta del mundo?
  58. #91 Fina ironía, ahora importa más lo que portes entre las piernas, salvo que seas menor de edad.
  59. #1 nunca se sabrá, desgraciadamente.
  60. #36 la sociedad anarquista es una utopía igual que el paraíso de Mahoma o el cielo donde te encientras con cristo, nunca jamás ha existido ni va a existir, aunque se puede creer y tener fe como en cualquier religión o dogma.
    El intento que hubo en España de implantar una sociedad anarquista ha sido el único experimento esperanzador de la historia moderna europea, pero ni siquiera llegó a ser la anarquía por definición sino una especie de transición hacia un comunismo con un poder ambiguo y no centralizado. Con ese fracaso occidente está perdido para siempre. Para que engañarnos.
  61. #36 ¿Quieres decir que como todos haríamos lo que nos diera la gana sería peor?
    Ya te lo han dicho antes, éso no es anarquismo, el anarquismo es que todas las voces son del mismo volunen.
    Quizá, al ser más empáticos, la evolución hubiera sido menor.
    Insisto, es una distopía.
  62. #41 ¿Y el vídeo que te ha parecido?
  63. #0 Alguien identifica a la mujer que habla en el minuto 11:04? En los créditos dice "mujer no identificada"...
  64. #56 No tengo ni idea, pero se ve claramente que no gusta lo que dice.
  65. #5 lo de chupar pilas era divertido en el instituto pero ahora estás recogiendo los frutos.
  66. #98 en el anarquismo se dan multitud de asambleas por consenso para decidir multitud de cosas que atañen a más de un individuo, no se porque dices eso
  67. #104 pues hombre... leyéndote ahora sobre el derecho de cada uno a disentir plenamente (que te he votado positivo) vuelvo a tu primera afirmación (una asamblea local es una forma de gobierno centralizado) y no veo que guarde mucha coherencia una cosa con la otra

    Paralelamente en tu segundo comentario me dices que el anarquismo NO consiste en asambleas de consenso...para en tu tercer comentario matizar SI pero que hay más formas y no es solo la única

    Y tanto que no es la única, por supuesto que no ! Yo no he dicho lo contrario, solo ponía un ejemplo concreto y directo de descentralización mediante consenso.

    Pero bueno una vez aclarado eso, que la gestión del disenso es muy difícil no hay duda, tan difícil es que lo llamamos utopía
  68. #10 xD xD xD ¡Manzanas traigo!
  69. #5 Iri ini priguinti sinciri.
  70. #11 Una asamblea local es una forma de gobierno centralizado.

    Hoy en día tampoco existe un gobierno centralizado mundial y cada lugar toma sus propias decisiones. La globalización no tiene nada que ver con la forma de gobierno mundial o local, tiene que ver con la transmisión de información y mercancias. La forma de gobierno es secundaria.
  71. #90 El anarquismo no consiste en hacer asambleas con decisiones por consenso.
  72. #100 #102 Me explico.

    En algunas asambleas teníamos 4 formas de voto.

    1. Estamos de acuerdo y nos implicamos activamente.
    2. Estamos de acuerdo pero no nos podemos implicar.
    3. No estamos de acuerdo pero aceptamos la decisión.
    4. No estamos de acuerdo y no aceptamos la decisión.

    Lo que se trata no es de buscar el consenso absoluto y dividirlo entre si o no, sino romper esas concepciones dicotómicas de la política que convierten a unos en sometidos y a otros en sometedores. Esto es solo un ejemplo, hay otras muchas formas posibles que no voy a entrar a desarrollar, pero creo que se entiende cual es la idea.
  73. #107 Bueno, yo creo que todo poder centraliza y está centralizado. Para mi el debate es sobre la jerarquización y no sobre la centralización. Pero quizás estoy rizando el rizo de forma innecesaria.

    Siento no poderte darte más cuerda, no estoy muy centrado ahora mismo. ( xD no estoy centrado... no lo he dicho aposta)
  74. #1 el anarquismo de los años 30 como China. El de los 70s como Donald Trump
  75. #1 Juer hablan con el acento de Franco en el NODO.
  76. #5 Hacer preguntas sobre una ideología que ni siquiera ha gobernado nunca sobre soluciones a problemas de hoy es una estupidez.
    De todos modos el anarquismo no deja de ser una utopía que dudo mucho que se pudiera aplicar por la misma condición humana.
«12
comentarios cerrados

menéame