Cultura y divulgación
11 meneos
126 clics

En el futuro, esta tecnología sin electricidad podría ayudar a enfriar edificios en áreas metropolitanas (eng)

El sistema consta de un material especial, una película económica de polímero / aluminio, que se instala dentro de una caja en la parte inferior de un "refugio" solar especialmente diseñado. La película ayuda a mantener sus alrededores frescos al absorber el calor del aire dentro de la caja y transmitir esa energía a través de la atmósfera de la Tierra al espacio exterior. El refugio tiene un doble propósito, ayudando a bloquear la luz solar entrante, al tiempo que irradia radiación térmica emitida desde la película hacia el cielo.

| etiquetas: tecnología sin electricidad , enfriar edificios , áreas metropolitanas
  1. ¿al espacio exterior? ¿se salta la absorción atmosférica?
  2. La solución Al cambio climático!!!

    No apesta a magufada ni nah
  3. #2 Tiene un gorro de aluminio... yo ahí lo dejo...
  4. #2 La investigación se publicará el 5 de agosto en Nature Sustainability . El estudio fue una colaboración internacional entre el grupo de Gan en la UB, el grupo de Boon Ooi en la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (KAUST) en Arabia Saudita, y el grupo de Zongfu Yu en la Universidad de Wisconsin-Madison. Junto con Zhou, los primeros autores son Haomin Song, Ph.D., profesor asistente de investigación de UB en ingeniería eléctrica, y Jianwei Liang en KAUST. El estudio fue financiado en parte por la National Science Foundation.

    (Casi nada)
  5. #1 tendrá su eficiencia, que previsiblemente será penosa, pero parece la versión cara de pintar las casas de blanco.
  6. #3 Eso mismo estaba pensando.
    No es un poco pretencioso enfriar edificios.? Yo lo veo mas para las gradas de sol o las tribunas sur.
comentarios cerrados

menéame