Cultura y divulgación
404 meneos
4312 clics
Un gaitero muere por inhalar los hongos que crecieron en su instrumento

Un gaitero muere por inhalar los hongos que crecieron en su instrumento

Un hombre de 61 años murió en Reino Unido después de haber tocado durante años su gaita sin limpiarla regularmente, lo que provocó la aparición de hongos en el instrumento que finalmente resultaron ser mortales, informó una publicación científica. El músico, que tocaba la gaita asiduamente, sufría de tos seca y se ahogaba. Su salud sólo mejoró cuando se fue tres meses a Australia sin su instrumento, lo que fue aprovechado por sus médicos para examinar la gaita.

| etiquetas: gaitero , gaita , hongos , instrumento , mortal , muerte , neumonía
165 239 2 K 385
165 239 2 K 385
  1. Y por eso la selección natural ha hecho que el hombre no llegue a chuparse el instrumento.
  2. #2 Permiteme que me ria de ti...
    Att: Ron Jeremy.  media
  3. Carlos Núñez, al loro :-D
  4. Gaitero, profesión de riesgo.
  5. "Es importante que los músicos que tocan instrumentos de viento los limpien regularmente" destacó el estudio, que sugiere "una buena limpieza con algodón después de cada utilización"

    ¿Esto no es literalmente imposible en una gaita? Por el fol y tal.
  6. Joder, ¿y ahora quién hará la sidra?
  7. ...¿no hay que soplar únicamente?¿también se chupa? (no, no lo pregunto con doble sentido)
  8. #6 El fol no, pero el resto se limpia igual que cualquier instrumento de viento.
  9. #6 Los foles se hacen de piel curtida o materiales sintéticos como el gore-tex. Pero entre el fol y las vías respiratorias media una boquilla de madera que sí puede albergar una buena cantidad de hongos.
  10. #8 ¡Nunca soplar!
  11. #8 Se "chupan" muchos instrumentos de viento. Sobre todo los de viento madera, como las gaitas o los saxos.

    En cualquier caso lo contrario de soplar no es chupar, sino aspirar. Y sí, hay instrumentos de viento en los que se aspira, como las armónicas.
  12. Había oído que sólo los yoguis llegaban al instrumento, ahora me entero que también los gaiteros. o_o
  13. #12 una armonica no es una gaita. el soplete tiene una valvula que impide que salga aire por el, hongos incluidos. lo de inhalar suena raro.
  14. #10 ¿Y no se llena de saliva? ¿Hay algún tipo de válvula?
  15. #14 Los hongos no sólo llegan "volando" desde el fol, pueden estar en el propio soplete.

    Al resto del comentario... o_o
  16. Y los medicos, la examinaron no la limpiaron o no le dijeron a la familia que lo hiciera? Mientras no volvia el gaiteiro.
  17. #15 La humedad es el mayor enemigo de la gaita. El fol se humedece por el vapor presente en el aire expirado y por eso, en ocasiones, es necesario sustituirlo. Actualmente se hacen de tejidos como el gore-tex precisamente porque es transpirable lo que hace que la humedad salga al exterior.
  18. #17 No le dijeron nada porque les caía mal. :troll: No: se ve que cuando se dieron cuenta ya no había remedio.
  19. El artículo original del caso publicado en la revista Thorax:

    thorax.bmj.com/content/early/2016/08/02/thoraxjnl-2016-208751.full

    Murió por una neumonitis por hipersensibilidad, como algunos criadores de aves :-)
    medlineplus.gov/spanish/ency/article/000109.htm

    Lástima que no se fuera a Australia a tiempo y muuucho más tiempo :-(
  20. ¿Por qué sé que Menéame está lleno de gentuza sin empatía? Porque leo los comentarios cuando alguien tiene la mala suerte de morir y aquí todos lo celebran con chistes. xD xD xD
  21. Tan malo como la humedad es el sol,sobre todo si es de boj.
  22. #23: Votado positivo por error.
  23. #5 no es para tanto, ahora hay gaitas electronicas que lo petan xD
  24. #17 El que escribió la entradilla se ha lucido.
    Edit: Pues sí lo pone en la noticia, la había leído y no encontraba esa parte.
  25. En Galicia pasó algo parecido con una gaita hecha con la piel de un gato fallecido.
  26. #2 tú no te llegarás :troll:
  27. #13 que mal informado estás, busca autofelacion y... nos cuentas.
  28. #6 ¿después de cada utilización?, menuda ida de olla.
  29. #1 Me recuerda al célebre Ludwig Van Beethoven. Se pasó enfermo gran parte de su edad adulta; tal y como dicen en Wikipedia la lista era interminable "mala digestión, dolor abdominal crónico, cirrosis hepática, nefropatía, pancreatitis crónica, irritabilidad, depresión". Falleció a los 56 años de edad y dejó una carta a un amigo con el deseo de que se investigara su cadáver para encontrar la causa y que otros no padecieran lo mismo. Estudios modernos indican que su cabello tenía altas concentraciones de plomo y que con seguridad procedían de los vasos que utilizaba para beber.
    Me impactó tanto esta historia que uno de mis mayores temores es que en casa alguien caiga enfermo por algo ambiental que no hemos tenido en cuenta (como el filtro del aire acondicionado, por ejemplo). Mi madre se pegó casi 20 años con migrañas casi semanalmente. Se le pasaron cuando se puso gafas para el astigmatismo (nunca quiso ir siquiera al oculista para no tener que llevarlas). Buen meneo.
  30. #34 Sí que suena rimbombante, pero no quería que pensaseis que el gaitero sacrificó al gato. Además puse fallecido porque estaba pensando en mi gatita :foreveralone:
  31. #21 Muere alguien cada pocos segundos, la muerte es irrelevante.
  32. #4 Carlos Núñez tiene hongos en el flequillo
  33. JUSTICIA!!! Vivo en Escocia, y me tienen frito, todo el día pidiendo con la gaita por todas partes, me va a explotar la cabeza.
  34. #8 solo se sopla, pero cuando inhalas aire, no te quitas la pipa (o boquilla) de la boca, con lo que tragas un poco de aire de dentro del instrumento.
  35. #37 la muerte es irrelevante

    O errónea. O spam.
  36. Espero que los que toquen la gaita en su funeral limpien el instrumento...
  37. Se comió setas alucinogenas mal cultivadas y la palmó. Y le echan la culpa a la gaita :-)
  38. #33 En los que no se llenan mucho de babas, con limpiarlo una vez cada dos o tres meses no se te cría bichería dentro.
  39. #26 Es un trikini, ¿no ves la tirilla hacia la gaita?
  40. #6 Es difícil pero no imposible. Los foles modernos con cremallera estanca los pueden abrir después de tocar y limpiar con un paño seco. De todas formas los foles modernos son de material transpirable que hace innecesaria la limpieza. Yo tengo uno de ellos y no lo limpio nunca, se nota que está bien en que no huele nada. Por contra en otras dos gaitas que tengo con fol de cuero el riesgo es más alto, para evitarlo yo les pongo miel natural en el interior del fol, ya que tiene propiedades antibióticas. Con el tiempo se va yendo y hay que repetir la operación. La pieza de la gaita más contaminada de hongos posiblemente sea el soplete, lo mejor que se debe hacer es desmontarlo siempre después de tocar para que seque completamente.
  41. #35 en aquella época las paredes se pintaban con pinturas con alta concentración de plomo, caía gente como moscas. Lo de los vasos no lo había escuchado nunca.
  42. #37 ¿También consideras irrelevante la muerte de tus familiares?
  43. #21 La vida hay que tomársela con tranquilidad y sobre todo mucho sentido del humor, sino pobre de nosotros.

    Si no nos reímos nosotros de la muerte quien lo va a hacer, ¿el gaitero? :troll:
  44. Me encanta la conclusión del estudio en la parte final:

    "Es importante que los músicos que tocan instrumentos de viento los limpien regularmente" destacó el estudio, que sugiere "una buena limpieza con algodón después de cada utilización"

    Vaya iluminatis, pues claro que es importante la limpieza, pero no solo con los instrumentos, con todo en general. Resulta que nos lavamos las manos antes de comer, fregamos los cacharros de la comida bien con lavavajillas, dejamos impoluta la cocina y todo objeto que nos llevamos a la boca... pero resulta que luego hay que explicar con un estudio que limpies un instrumento de viento que tocas asiduamente y está en contacto con la boca todo el tiempo. Y para más inri aspira aire de dentro del instrumento. La conclusión, "404 inteligencia not found".
  45. Espero que no sea el de la sidra y nos den las navidades... Oh wait!!
  46. #33 Todos los instrumentos de viento se deben limpiar después de tocarlos.todos los músicos profesionales saben eso y lo hacen, por higiene y por conservación. Como mínimo se le quita la humedad y se hace una limpieza a fondo cada cierto tiempo. Y las boquillas por supuesto se limpian siempre. Es un riesgo.
  47. #14 En los de doble lengüeta (como el oboe, fagot..) si que se absorbe con regularidad porque se queda agua y saliva entre las cañas que impide que salga el sonido. Entonces se aspira para quitarla. A veces también en el clarinete.
  48. #53 no soy gaiteiro, pero me da que limpiar el fol no debe ser sencillo.
  49. #7 Supongo que los lagareros, como toda la vida.
  50. #42 Mas bien cansina.
  51. #39 ¿Te pones faldas?
  52. #7 La sidra será Delaviuda!
  53. #49 Sí. Y la mía.
  54. #61 Ok, edito: Gaitero, profesión de riesgo. Sobre todo si eres un guarro. Lo iba a poner en el comentario inicial pero lo mismo quedaba demasiado politicamente incorrecto.
  55. #62 Permíteme que lo dude.
  56. #54 en algun tipo de gaita se aspira?
  57. Una gaita con níscalos.
  58. #64 Te lo permito.
  59. #35 Yo también soy "estudioso" de la contaminación ambiental que pueda afectar a mi familia. Te comprendo.
  60. #65 no toco la gaita. Pero no creo. Aún así en los intrumentos de metal tampoco se aspira pero requiere limpieza igualmente. La boca está en contacto directo y se crean hongos. He visto bocas hinchadas por reacciones a gente que toca de hace años con el mismo instrumento y boquilla. La limpieza del instrumento es lo primero que se enseña. Está hasta en las programaciones oficiales de las enseñanzas musicales.
comentarios cerrados

menéame