Cultura y divulgación
23 meneos
298 clics

El galeón de Ribadeo, un coloso que despierta de su sueño [GAL]

Desde su descubrimiento en 2011,el "Santiago de Galicia" está considerado el galeón mejor conservado del mundo (...) fue construído entre 1570 y 1580 en Nápoles. Y para muchos era el mejor buque de la Armada, junto a su gemelo, el San Felipe.

| etiquetas: galeón , ribadeo , sigloxvi , felipeii , armada , invencible
20 3 0 K 15
20 3 0 K 15
  1. En principio no debería ser demasiado complicado, a nivel técnico, acceder a los restos del galeón, pues está a poco más de 100 metros del muelle de Ribadeo, y el fondo de la ría no es excesivamente profundo. Sinceramente, habría que hacer un proyecto museográfico similar al del Mary Rose. Igual reflotar el navío es demasiado complicado, pero hacer campañas de arqueología subacuática, sacar piezas, catalogar, organizar un museo, y hacer planos descriptivos del pecio no puede ser tan difícil. Es verdad que requiere de una gran inversión inicial, pero sería un atractivo importante para Ribadeo y su zona.
    En España hay un patrimonio subacuático de contar y no ser creído. Sólo en la bahía de Cádiz reposan 177 pecios hundidos de entre los siglos XVI y XIX. En la zona de Coruña hay restos de navíos vikingos, navíos de los de Drake, y varios barcos más.
  2. Oye, fantástico que haya un portal de ciencia en idioma gallego. No sé gallego pero lo añado al feed.
    Seguro que me saltaréis que no es tan raro pero el gallego está muy olvidado en el resto de la península y para los que nos apasionan los idiomas estas cosas no os encantan. Me gustaría encontrar lo mismo en asturiano.
  3. #1 A mi me viene ahora a la memoria el Vassa de los suecos que rescataron del fondo del mar y ahora está expuesto en un museo. Con la historia naval que tiene España pienso que sería muy positivo poder hacer algo parecido.
  4. #1 Y el Prestige , que fue algo digno de ver.
  5. #3 El Vasa es espectacular, y la historia del navío en cuestión también. Aquel buque era el mayor navío de guerra de la época, una cosa formidable. Su botadura fue todo un acontecimiento, con el rey y toda la gente importante junto al puerto viendo cómo navegaba el barco hacia la guerra. No había navegado más que media milla cuando se fue al fondo del mar, ante toda la gente que estaba asistiendo al acontecimiento.
    En España hay suficiente patrimonio subacuático como para montar varios museos de categoría mundial. Y eso que en Madrid está el Museo Naval, que tiene unas colecciones impresionantes.
comentarios cerrados

menéame