Cultura y divulgación
357 meneos
1719 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galicia tambien se declaró República independiente del Reino de España en 1931(gal)

La proclama duró unas horas y tuvo su epicentro en Ourense.La falta de compromiso del gobierno español, sobre todo con la llegada del ferrocarril a Galicia, fue el origen.

| etiquetas: galicia , declaró , independiente , 1931
124 233 25 K 15
124 233 25 K 15
  1. Si nos remontamos a los cantones. Hay hasta ciudades y pueblo que actuaron con un país varios días.
  2. tambien un barrio de Madrid se declaró independiente en los años 90 , y fueron recibidos por Fidel Castro.

    No es coña, buscad en Google
  3. Os llevamos años de ventaja.
  4. España róubanos!!!
  5. ¡Y Andalucía también intentó independizarse en 1641! :->

    es.wikipedia.org/wiki/Conspiración_del_duque_de_Medina_Sidonia
  6. Y Huelva quiso independizarse de Andalucía para ser Extremadura. www.facebook.com/Frente-extremonubense-1404683646311436/
  7. El artículo enlaza a este otro muchísimo más completo:
    historiadegalicia.gal/2016/06/cando-galicia-foi-unha-republica-indepen
    #0 Quizá deberías cambiarlo, el que has enviado es muy pobre.
  8. Ah, qué tiempos aquellos en que te podías declarar independiente por un rato y luego volver a lo tuyo de lo más tranquilamente...
  9. #6 Nos unen los cochinos, yo incorporaría hasta Salamanca: la Franja Jamonera.
  10. España también se declaró independiente en 1808. Por sus santos cojones, sin dejar decidir a los franceses ni nada ¬¬

    El imperio francés, como debe ser, intentó restaurar la legalidad en los sucesos que retrató el mugriento indepe de Goya reprimiendo a los que atentaban contra las leyes establecidas.
  11. Hasta jumilla se independizó, no hay ningún mérito
  12. Perú, México, Colombia, etc... a algunos les cuajó, a otros no.
  13. #1 Alcoy independiente!
  14. #9 Ojo, que salamanca formaba parte de Extremadura hace 500 años. Si Extremadura se independiza con Huelva y Salamanca da para un nuevo Portugal. La forma es la misma.
  15. Galiza ceive ¡Poder copular!
  16. #14 No lo digo tan de coña, soy onubense de ascendencia salmantina y voy frecuentemente, para mí es más extremeña que leonesa.
  17. #15 haha Galiza ceive!!!
  18. #13 mas moral que el alcoyano...
  19. #16 Pero me da a mi que Salamanca no se lleva del todo bien con Extremadura. Algunos roces debido a políticos de lengua larga.
  20. #6 Eso, a día de hoy, es perfectamente legal. Como que Cartagena se independice de Murcia :-)
  21. #2 Porque Cuba consiguió la susodicha independencia.
  22. #15 Eso me recuerda que me pregunto muchas veces, quien habrá sido el ignorante burro analfabeto que escribió la frase de las señales de tráfico "gando ceive" (o ceibe, no lo recuerdo). Solo un retrasado mental no sabe que se escribe "gando ceibo".
  23. "A chispa que fixo saltar todo foi a paralización das obras programadas do Tren Zamora – Ourense – A Coruña"

    Joe, pues si eso hizo saltar la chispa... ahora con la demora del AVE en A Gudiña, la inexistente A-76 (aprobada hace años) Ponferrada - Ourense, y la desmantelación del Hospital Comarcal de Valdeorras (el otro día hubo una multitudinaria manifestación en contra de los recortes del hospital) podríamos pedir la independencia ipso facto. xD
  24. #24 Pues si está roto no entiendo lo de votar duplicada.
  25. #25 Vi que estaba roto después de haber votado :_(
  26. #22 Quizá antes de llamar a otros "ignorantes burros analfabetos" y "retrasados mentales" deberías usar un diccionario. Son sinónimos:
    academia.gal/dicionario/-/termo/ceibe
  27. #5 Fue debido a la independencia de Portugal y la inacción de Felipe IV.
  28. #27 "gando ceibe" es incorrecto, por muy sinónimos que sean.

    academia.gal/dicionario/-/termo/ceibo
  29. #30 ¿Por qué? ?( ?( ?(
  30. #31 Porque es el uso común. La gente dice "as vacas están ceibas", "o can está ceibo", "o gando está ceibo".
  31. #0 Otra cosa que parece que nadie sabe: En 1934 se proclamo la "Republca Socialista Soviética" de Asturias, y durante la guerra civil, el Consejo de Asturias y León fue "de facto" un "estado" independiente emitiendo moneda ymanteniendo "ralaciones exteriores" hasta con EEUU..
    PD: Demasiadas comillas, si lo se...
  32. #32 Te juro que no estoy entendiendo tu razonamiento. ¿Dices que es incorrecto porque es menos común?
    Yo sí he escuchado ceibe en mi casa. Y hablo de mi abuelo que vota al PP, no de un chaval con boina que estudia sociología en Santiago.
  33. #34 No es menos común, es que no existe. Existe la palabra ceibar, o ceibei.

    En lo de "Galicia ceibe", deduzco que no se usa ceiba porque es una palabra que se atribuye comunmente a los animales, y no suena bien por ese motivo.
  34. Relacionada:

    Galicia, radiografía de un exterminio
    www.meneame.net/story/galicia-radiografia-exterminio

    También relacionadas:

    Fraga hizo mucho por Galicia: empobrecerla
    www.meneame.net/story/fraga-hizo-mucho-galicia-empobrecerla

    El caciquismo gallego se moderniza
    www.meneame.net/story/caciquismo-gallego-moderniza

    Comienza a diseñarse un plan de prevención de suicidios en Galicia, en donde se suicida una persona al día
    www.meneame.net/m/actualidad/comienza-disenarse-plan-prevencion-suicid

    Claves ideológicas de la monarquía del franquismo con Manuel Fraga: Restauración canovista
    www.meneame.net/m/Hemeroteca/claves-ideologicas-monarquia-franquismo-m

    De regalo: {0x1f4fc} www.youtube.com/watch?v=mD4fqC6NDBM

    /cc #2 :professor: :troll:
  35. #34 eso es porque no teneis vacas en casa. Y pido la independencia de las zonas con gheada, el resto no nos representais.

    Zonas de gheada ceibas!
  36. #35 ¿Pero cómo que no existe? Si te he enlazado la entrada del diccionario :shit:
    Y pone claramente adxetivo.
  37. #38 Con todos los respetos, yo me paso eso que dice el diccionario por el forro en este caso.
    Para mi el diccionario es una herramienta de consulta muy útil, pero no es exacta. Tal como dices, no es lo mismo oír hablar a tu abuelo que lo que diga un chaval que estudia sociología en Santiago; la mayoría de las veces prevalece la forma de hablar de tu abuelo.
  38. Tabarca no es una isla es un continente.
  39. #39 Pues te estoy diciendo que mi abuelo dice ceibe. Pero si para ti no existe ok.
    Si hasta hubo un grupo terrorista con la palabra en el nombre:
    gl.wikipedia.org/wiki/Exército_Guerrilheiro_do_Povo_Galego_Ceive
    Y te añado un fragmento de un libro escrito varias décadas antes.
    Sempre en Galiza. Castelao.  media
  40. #41 También utiliza la palabra Sant-Iago. De todas formas, creo que tampoco usa en este caso la palabra "ceiba", porque es de uso típico en animales atados con cuerdas o encerrados en cuadras. Supongo que usa "ceibe" en sentido de libre, y no como sinónimo de suelta.
  41. MELLOR NOS HOUBESE IDO CEIBÁNDONOS DA PESTE HISPANISTANÍ.
  42. Si los Gallegos se declaran independientes hablando ese acento extraterrestre yo como Andalú me cortaría la polla. Hay una competición retard entre Gallegos y andaluces por el acento mas gili, pero los Andaluces os ganaremos siempre!!!. Pena que no pida la independencia porque siento a los Gallegos como hermanos, pero casi, casi, deberiamos hacerlo :hug: :->
  43. #22 Ainda eres pailán.
  44. #44 No olvides a los murcianos, amijo
  45. Resumiendo: nadie quiere ser español
  46. #10

    Bueno, el dos de mayo lo montaron una serie de perroflautas y mugrosos.

    La gente de bien (nobles, obispos y otras hierbas) estaban con el gabacho u condenaron las acciones de los perroflautas, aunque cuando vieron cambiar las tornas, se pasaron al bando perroflautico.
  47. #38 y #35 Se distingue entre el invariable "ceibe" (del latín caelibe) utilizado para personas y regiones, del ceibo/-a aplicado a animales. No lo digo yo, lo dice Manuel Ferreiro. Por eso es "Galiza ceibe" y "vaca ceiba". En el caso de elfos domésticos, se diferencia entre el uso "ceibo" dado por los Malfoy de "ceibe" dado por Harry y sus amigos.
  48. #43 os hubierais quedado a Franco, fraga y Rajoy toditos para vosotros!
  49. #48 ¿Los obispos con el gabacho? Hm, creo que te equivocas.
  50. #45 será "ainda es pailán"
  51. #10 Goya fuera de la selección ya!
  52. Ahora mismo Extremadura tiene razones sólidas para independizarse o unirse a Portugal (ya que España pasa de ellos).
  53. #4 Imos facelo máis radical e chamémoslle Espanha :troll:
  54. No sería una mala idea pero el problema es que los gallegos tenemos al PP dentro.

    Prefiero que nos invada Portugal. Al menos el Celta ganaría títulos xD

    #54 Portugal con Galicia y Extremadura iba a ser un país bastante apañao :-D
  55. #48 No, con el gabacho estaban muy pocos, y desde luego ni los obispos ni la nobleza vinculada a la monarquía estaban entre ellos.

    Ya conocemos el lema de los reaccionarios que la cosmogonía carpetovetónica nos vendió como patriotas: "Vivan las cadenas y muera la nación".

    Lo peor que le ha pasado a los españoles en la historia reciente ha sido, precisamente, haber ganado esa guerra. De aquellos polvos, estos lodos.
  56. #1 Esto es de la II república, no de la I
  57. #11 Hace cuánto? De esto ni 100 años
  58. #15 Encántame ese lema :-D :-D :-D
  59. #32 Pero vamos a ver. En mi zona decimos camiós y jamás caminóns. El uso normativo del gallego a veces tiene estas cosas. En castellano ya no se dice manque como en el castellano antiguo, pero en andalucía occidental todavía lo dicen.
  60. #23 Bravo, te acabas de dar cuenta que en Galicia somos parvos por no quejarnos de nada :troll: :troll: :troll: :troll:
  61. #50 Hombre, quedarse con Serrano Suñer, Carrero Blanco, y Rafael Hernando también tiene su miga...
  62. #47 Igual es que hay que hacer España menos rígida y reconocerla más plural. Separarnos no es la solución, pero a mi tal como está montada ESpaña no me gusta nada.
  63. #56 Ríete tú del centralismo de Lisboa en comparación con el de Madrid... están chalados con la unidad de Portugal, que se lo digan a los de Porto cada vez que hacen algo que los relacione con Galicia.
  64. #50 Coido que son dos que vos pedirían asilo político, seguro que se atopaban máis cómodos convosco.
  65. #61 El gallego normativo es un idioma extranjero, es como hablar castellano.
  66. #45 Non é malo, o malo sería ser un vendido.
  67. #37 Realmente, Galicia son dos provincias diferenciadas, la costa y el interior, y una parte importante de la costa tiene seseo.
  68. #44 Juas, sorry @alecto no quería insultar a los gallegos, todo mi comentario era una especie de chascarrillo metafórico de carácter cachondo sin más. Este finde quedaré con un colega Malagueño que siempre se ríe de mi acento que tengo de otra provincia de Andalucía. Nos reímos de los acentos. Hace falta algo mas de sentido del humor en esta vida de intransigentes.
  69. #67 Y el castellano normativo no lo habla exactamente igual ni dios, y en américa latina menos. No digas chorradas anda, las lenguas, todas, tienen un standard. En mi zona se dice ceibe no ceibo. Es una zona extranjera???
  70. #71 No me creo que en tu zona se diga así.
  71. #72 Yo tampoco me creo que tu digas fantasmadas y ya ves...
comentarios cerrados

menéame