Cultura y divulgación
33 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gamazada, cuando Nafarroa entera resistió a su propio 155

Cuando a Nafarroa se le aplicó el 155, claro está, el 155 no se llamaba 155. Aunque por supuesto había una Constitución vigente y todas las medidas –o eso decían en Madrid– eran absolutamente legales. Corría 1893 y la constitución de turno era la de 1876, que pasa por ser la más longeva de la historia, pues duró hasta 1923, cuando Primo de Rivera le dio matarile. Duró 47 años con importantes reformas, entre otras cosas para achicar las dimensiones del Estado, pues en el entretanto Cuba y Filipinas pasaron a ser independientes.

| etiquetas: gamazada , nafarroa , gamazo , nacionalismo vasco , autonomía navarra
  1. Una historia interesante que merece ser conocida, aunque habrá a quien comprensiblemente les chirríen términos como "Nafarroa" y "Tutera".

    A quien quiera saber más, le recomiendo el artículo de Wikipedia:

    es.wikipedia.org/wiki/Gamazada

    Especialmente lo referido al monumento que se erigió para conmemorarlo.


    Debajo hay cinco placas de bronce con las siguientes inscripciones:

    Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amar que la propia vida.

    La incorporación de Navarra a la Corona de Castilla fue por vía de la unión principal, reteniendo cada reino su naturaleza antigua, así en leyes como en territorio y gobierno.

    Juraban nuestros Reyes guardar y hacer guardar los Fueros sin quebrantamiento alguno, mejorándolos, y que toda transgresión a este juramento sería nula, de ninguna eficacia y valor.


    En euskera:

    Nosotros los vascos de hoy en homenaje y recordando a nuestros antepasados, nos hemos reunido aquí para demostrar que queremos conservar nuestra ley.

    En euskera y escrita en caracteres de inspiración íbera:

    Nosotros los vascos, no tenemos más señor que nuestro Dios; al extraño damos la bienvenida y hospitalidad, pero jamás soportaremos su yugo. Sabedlo vosotros, nuestros hijos.
  2. No se puede explicar mejor:
    El fondo del 155 pasa por ser el convencimiento de que las instituciones propias de los distintos territorios son una gracia que les concede Madrid y que por tanto se pueden revertir cuando se quiera. Es un pensamiento de metrópoli.
  3. El carlismo, una de las ideologías más retrógradas de la historia de España.
    Freno del desarrollo y de la democracia.

    Por cierto, en castellano es Navarra, no entiendo esta moda de poner nombres de territorios en otro idioma cuando se escribe en castellano.
  4. Votar "antigua" es quedarse muy corto
  5. #4 Está en cultura.
    Votar "antigua" es quedarse ser muy corto
  6. #2 no perdona, desde Madrid no se cede nada. Es el pueblo soberano español quien delega su poder en las instituciones y las herramientas para organizar ese poder son las leyes. Esto se votó y se aprobó con la Constitución.
  7. #2 ¿Entonces quieres decir que las comarcas de la ribera pueden tomar sus propias decisiones sin contar con la gracia de Pamplona?
    cc #6
  8. #6 #7 No, quiero decir lo dice el fragmento que he copiado y con el que estoy de acuerdo, y que además está muy bien y muy clarito expresado.
  9. #8 Ha quedado muy clarita la chorrada carlista que has puesto.
  10. #9 El carlismo aquí es irrelevante, esto trata de que las distintas regiones del estado español tienen el autogobierno que el estado español les presta, robándole su soberanía nacional. Y ojito con decir ni mu, que mandan a los de la porra, suspenden autonomías y prohíben partidos disidentes.
  11. #10 El carlismo y sus herederos gobiernan en País Vasco y Navarra.
  12. #3 En un idioma oficial. El nombre original es en Euskera, luego se han castellanizado.
  13. #11 No sabes leer? Te pego el anterior comentario?
  14. #12 En castellano, Navarra es lo correcto.
    Es lo que tiene el castellano, que los topónimos están castellanizados.
    En alemán, están alemanizados y en vasco, vasquizados.
  15. #11 Ahora resulta que defender las leyes y pactos firmados y aceptados por representantes de ambas partes involucradas es carlismo...

    A ver si nos enteramos de tu postura, segun tu, si tu y yo formamos una empresa y firmamos un documento que pone que la propiedad y determinados puntos de gestion me pertenecen en un 70% y tu solo aceptas el 30%; de repente llegas un dia al cabod e varios años y dices, ah no, es que esta situacion es "carlista", tenemos que tener ambos un 50%, asi que te quito un 20% de tu parte porque me sale de ahi abajo... y entonces yo asi solo tengo la opcion de aceptar si o si no? Pues no, o negociamos (puesto que ya se firmo un papel que decia que esta era la situacion y tu o tu representante aceptasteis) o la empresa se rompe y cada uno que se quede con lo que le toque, y cada uno se monta su empresa por separado...

    Si tanto decis que respetais las leyes, las leyes son las que son y las que se firmaron por representantes de ambas instituciones... ah que no, que solo os gustan las leyes que os favorecen, cuando no osgustan, a romperlas y hacer las otras a medida para que os favorezcan sin negociar ni nada,,, y luego a sorprenderos de que haya regiones que no quieren jugar a vuestro juego....
  16. #14 Te equivocas, los nombres no deberían traducir, es ridículo.

    ¿Cómo se dice Washington castellanizado?
  17. #16 ¿Cómo escriben Madrid en ETB?
  18. #12 New York o London son originales en ingles, en español Nueva York y Londres
comentarios cerrados

menéame