Cultura y divulgación
19 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gatos y embarazo: rompiendo mitos

Las protectoras de animales se encuentran muy a menudo con parejas que quieren abandonar a sus felinos porque el médico les ha insistido en que el gato es un peligro para el feto. Pero, ¿lo es realmente?

| etiquetas: gatos , embarazo , toxoplasmosis , toxoplasma , contagio , ooquistes
15 4 10 K 54
15 4 10 K 54
  1. #1: La he puesto por contrastar con la anterior. Ésta quizá minimice demasiado los riesgos, pero el alarmismo no ayuda en nada, y ahora mismo con la crisis las protectoras están trabajando a destajo, no tienen casi dinero ni ayuda, los que les financiábamos un poco estamos también bastante apretados... Y lo que nos faltaba a todos era volver a toparnos con más abandonos a causa de los embarazos, cuando lo cierto es que si tienes cuidado, el gato no es un peligro. Es bastante más peligro la comida, y a ese respecto no se informa lo suficiente: es más probable que una embarazada se haya contagiado la toxoplasmosis por no lavar bien la verdura o por comer carne contaminada, pero la culpa siempre se la llevará el gato. Y lo grave es que claro, si el virus llega al feto en el primer mes, le puede hacer muchísimo daño (si llega en el tercer mes, como les ha pasado a Shakira y Piqué, el embarazo es de riesgo pero el niño casi seguro sale sano).

    Entiendo que lo más fácil es decir "fuera el gato", porque dar todas las explicaciones pertinentes es más complicado, pero vuelve a ser el mismo problema que hay siempre en el país: querer solucionar algo complicado por lo fácil. Hay muchas formas de contagiarse de toxoplasmosis, y hay que saber cómo funcionan y tener cuidado con todas. Echar al gato y no lavar bien las verduras es correr un mayor riesgo que quedarte al gato, que otra persona limpie el arenero muy a menudo dos veces al día, y tener cuidado con lo que comes. Hacer las cosas bien siempre es más complicado y requiere más esfuerzo que hacerlas mal. Pero vamos a tener que acostumbrarnos a dejar de buscar los remedios fáciles.
  2. Ese animal blasfemo...
  3. #3 Por eso tengo uno... :-D
  4. ¿Duplicada? ¿De cuál?

    ¿Irrelevante? Ya podrían hacer alguna visita a las protectoras, que están hasta arriba de trabajo y en números rojos, y comprobar si el asunto es irrelevante o no.

    En fin, otra opción aquí:
    espanol.babycenter.com/a900778/toxoplasmosis-durante-el-embarazo
  5. Cuando nació mi hija nuestro primer gato ya llevaba 3 años en caso.Durante el embarazo se lo pasaba de PM incrustando el morro en la barriga de mi mujer y ronroneado como una locomotora...parecía que la estuviera esperando. Tuvimos que sufrir una retaila idénticos a los del artículos: que si los celos, que si lo va a asfixiar... Por supuesto nuestro gato se quedó donde estaba y pocos niños habrán tenido un cuidador tan agradecido y dedicado: no se separaba ni un momento de su lado, en cuando empezaba a llorar era el primero en salir pitando a la puerta y llegó hasta tal punto su obsesión protectora que empezaron a aparecer los muñecos que teníamos en su habitación tirados por el pasillo: parecía que no soportaba a esos seres con grandes ojos que miraban constantemente a "su" mini humana. Verdaderamente fue una pasada las horas de dedicación que metió aquel gato con mi hija (babas, vomitonas encima de papilla apestosa, lo vestía con la ropa de los muñecos...y él feliz a su lado, parecía que la máxima del gato era "mientras que no me duela haz conmigo lo que quieras"). Por cierto el gato era MACHO.
  6. #6 Ojalá leyera historias así continuamente.
  7. #2 acabo de tener un niño.

    No tengo animales, ni me interesa, pero si hubiera tenido tenido gato, hubiera salido por la puerta en el mismo momento en que nos enteramos de que estaba embarazada. Un riesgo no anula a otro, y si lavas bien las verduras, etc, el gato sigue siendo un factor adicional.

    Lo siento pero la vida de un solo niño vale mas que la de un millón de gatos. Al menos para mi.
  8. #8: ¿Y si tú o el gato hubierais pasado ya la toxoplasmosis? Sólo con que la haya pasado alguno de los dos, tú o el gato, el peligro por ahí ya es cero. CERO. Y sin embargo, con toda la arrogancia ya dices que:

    si hubiera tenido tenido gato, hubiera salido por la puerta en el mismo momento en que nos enteramos de que estaba embarazada

    Ole ahí. Está claro que es porque no tienes animales ni te interesa, y desde luego con esa actitud, mejor que no los tengas, es un alivio.

    La vida del niño vale mucho. Pero para no abandonar al gato hay muchas opciones: la básica, que otro limpie el arenero dos veces al día y cambie regularmente la arena durante el embarazo (además de los cuidados con la comida). Y la menos básica, llevar al gato a una residencia o dejarlo con familiares o amigos los primeros seis meses. Lo que no es de recibo es adoptar a un animal y largarlo sin contemplaciones sin siquiera molestarte en hacerle el test para averiguar si es posible que te transmita la enfermedad.

    Dejémoslo claro, para que el gato te contagie tienes que pillarlo en las dos semanas en que está produciendo ooquistes, y comerte (o hacer contactar con tus ojos o mucosas) la caca del animal. A nada que no seas un puerco de cojones, reducir ese riesgo a cero es mucho, mucho más fácil que reducir el riesgo alimentario. Es querer hacerlo. ¿Que hay gente que no quiere? Bueno, espero que todos sean del tipo de persona que no quiere animales.
  9. #9 Era mi mujer la embarazada xD xD

    Ríesgo cero = el gato en la calle. facil. Pero por eso no tengo animales ni me interesan.
  10. #10: Repito, si ella hubiera pasado la toxo, el riesgo sería cero. Corrijo: si el gato sale positivo, si te pones en el peor caso, esto es, que la hubiera cogido hace poquísimo, un mes en casa de un amigo y a la vuelta es completamente seguro. Lo gordo es que haya gente que esto ni se lo plantee, que abandone directamente al gato.

    Pero una pareja llega al riesgo cero igualmente si quien no está embarazado limpia el arenero, y la embarazada tiene tiempo para preparar bien las comidas.
comentarios cerrados

menéame