Cultura y divulgación
9 meneos
19 clics

Géiseres ubicados en Chile serían una clave para encontrar vida en Marte  

Un reciente estudio asegura que en ese sector del norte chileno se encontrarían estructuras similares a las ya descubiertas por la misión Spirit en Marte en 2007, lo que obligaría a los científicos a analizar la misma zona del planeta rojo en busca de rastros de vida microbiana. Los investigadores aseguran que los depósitos en El Tatio son casi idénticos a las muestras descubiertas en aquél entonces, aunque queda por descifrar si el proceso en Marte también pudo ser generado por organismos vivientes.

| etiquetas: marte , spitit , geologia , vida en marte
  1. Jodo, pedazo géiseres que pones encima un cohete y lo mandan hasta Marte...
  2. Existen extremófilos que no necesitan agua para vivir (xerófilos), otros que aguantan elevadas presiones (piezófilos) , les hay que pueden aguantar temperaturas muy frías (psicrófilos) o muy cálidas (termófilos), los que soportan altas radiaciones (radiófilos) y los que se adaptan a lugares muy salados (halófilos), alcalinos (alcalófilos) o ácidos (acidófilos) que son los que se encuentran en el Río Tinto.
    La existencia de todos estos extremófilos aumenta la posibilidad de vida en Marte. Me gustaría que fuese pronto.
  3. #2 y variantes que conjugan varias de esas capacidades a la vez, como los termoacidófilos
  4. #3 Si también, en nuestro planeta hay muchos entornos análogos a Marte y son los lugares ideales para investigar y determinar la posibilidad de vida en Marte.
  5. #4 Por lo general se suele tender a buscar analogías geomorfológicas en la tierra, de las que conozcamos sus procesos formativos, sean biológicos o no, para intentar extrapolar su origen en Marte.
  6. #5 Si, por ejemplo Atacama en Chile, la Antártida, Timanfaya en Lanzarote son lugares que pueden ayudar a entender mejor la extrema aridez de Marte.
comentarios cerrados

menéame