Cultura y divulgación
11 meneos
72 clics

Gijón será una de las ciudades más contaminadas de Europa en 2030

Un estudio publicado en la revista 'Journal Atmospheric Chemistry and Physics' que ha medido la contaminación actual para elaborar una previsión de cuáles serán las ciudades con más polución en 2030. Entre las áreas más preocupantes, el estudio señala el este de Europa, principalmente el sur de Polonia y Bulgaria, pero también grandes ciudades como Estocolmo (Suecia), París (Francia), Turín (Italia) Stuttgart (Alemania) y Gijón (España).

| etiquetas: 2030 , europa , contaminación , ciudades , stuttgart
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
  1. ... y nada de valor se perdio. :troll:
  2. Pincho en el estudio y no sale Gijón por ningún sitio ...
  3. #3 yo he encontrado el mapa que ilustra la noticia, pero no nombra la ciudad. Tiene dos puntos superpuestos en el área central de Asturias, pero tampoco veo Gijón por ningún sitio.
  4. No sé en el 2030, ahora mismo ya es una gozada vivir por allí entre partículas en suspensión, nubes de humo tóxico y otras lindezas... Sin contar con lo que trae el viento de las otras industrias de Carreño que acaba generando un efecto ceniza Auschtwitz bastante inquietante. Parecería que con la crisis y la merma en la actividad industrial bajaría el tema, pero cada día es más preocupante y los vertidos y "accidentes" se suceden, mientras los vecinos enferman, el ganado enferma, se disparan los problemas respiratorios, alergias...
  5. supongo que se refiere a una zona muy amplia que comprende varios sitios entre ellos Xixón, Avilés, Nubleu...de todos modos la industria más contaminante si no me equivoco es Fertiberia en Avilés
  6. #7, pero si se han organizado los vecinos y todo, aparte de las nubes rojas de Arcelor Mittal, Gijón y Avilés se salen de norma en ppm más de 150 días al año... Claro que no lo verás (demasiado) en prensa, pero mediciones desde Monteana por ejemplo hay unas cuantas... Ya no te digo la térmica de Aboño, puedes preguntar por Tremañes lo contentos que están.
  7. Y hoy en El Comercio:

    "Una de las principales preocupaciones de los vecinos de la zona oeste respecto a la contaminación es la posibilidad de que ésta llegue a la cadena alimentaria a través de sus fincas y huertos. Por eso pedían hace unas semanas que se pusiera a su disposición un laboratorio donde analizar muestras que ellos mismos recogerían. El Principado les escuchó y se comprometió a estudiar el agua y la tierra de varias parcelas situadas en Lloreda, Tremañes, Veriña y Jove.

    Emisiones nocturnas

    La alegría que produce en los residentes de la zona oeste el conocimiento de estos controles por parte del Principado contrasta con la indignación, cada vez mayor, que experimentan los trabajadores y vecinos del Polígono Industrial de Somonte ante la ausencia de cambios en los problemas de contaminación que achacan a una empresa de fundición de aluminio que opera en dicho recinto. «Desde que EL COMERCIO publicó los problemas que teníamos con las emisiones de la empresa, éstas dejaron de producirse, pero sólo durante el día. Ahora aprovechan las noches y los fines de semana para seguir liberando porquería a la atmósfera y muchos vecinos llegan, incluso, a sufrir dolores en el pecho y náuseas», explica el presidente de la asociación Bareza-Lloreda.

    Aguirre recalca que a las molestias físicas se suma la «inquietud» que estas personas sienten al «no saber qué es lo que están respirando para que les haga tanto daño»."
comentarios cerrados

menéame