Cultura y divulgación
132 meneos
1056 clics
La Giralda. El campanario más alto de España

La Giralda. El campanario más alto de España

La Torre de la Giralda se eleva con su historia y su belleza artística hacia el cielo de Sevilla. Convertida en el siglo XVI en el campanario de la catedral, hoy es el monumento más famoso de la capital andaluza.

| etiquetas: la giralda , campanario , más alto , sevilla , españa
76 56 0 K 358
76 56 0 K 358
  1. Fue la torre más alta de Europa durante siglos, y dentro tiene un sinfín de curiosidades: las lápidas romanas en la base, la segunda torre dentro, las placas de cuando se levantó, las marcas de cuando se subía en burro para hacer las oraciones... Una maravilla :-)

    De adolescente como buen subnormal, trepaba por una de las rejas y empujaba uno de los badajos contra la campana para que sonase. Me merecía que me tirasen para abajo, vamos xD
  2. Según el propio artículo, como poner al final, la Sagrada Familia de Barcelona es más alta.
    ¿Por qué dice que es el más alto?
  3. #2 Igual es porque pone que la sagrada familia no está acabada aún.
  4. No es correcto. Tiene 104m He mirado 4 torres, de las que son campanario (las que no son centrales que son cimborrios) de la Sagrada Familia. La de San Simón y San Judas Tadeo hacen 107m. Es posible que haya alguna más alta porque no las he mirado todas.
  5. La rampa de subida (en lugar de escaleras) era para que el almuecín pudiera subir montado a caballo
  6. #5 y también se usaron para subir las bolas de bronce que coronaban la torre en su momento. Para la más grande tuvieron que partir los dinteles de la puerta de acceso de abajo del todo. Las bolas estuvieron ahí arriba hasta 1356, cayeron por un terremoto que partió el bastidor que las unía a la torre.
  7. #7 se que es una broma, pero el nombre le viene de la veleta, el Giraldillo, que si que gira con el viento. La torre nunca tuvo nombre realmente hasta que por extensión se empezó a usar ese aunque hay una teoría de que podría venir de la palabra "al-gélida" en árabe, que significa "la grande". No está demostrado de todas formas.
  8. #9 la segunda torre está en el interior, es parte de la estructura que la sustenta ya que realmente no tiene muchos cimientos, si no recuerdo mal apenas son ocho metros bajo la torre. En realidad la Giralda no deja de ser una evolución de otras torres almohades que hay en Marruecos, como la torre Hassan. En este caso la particularidad es que tiene un remate cristiano encima que de alguna forma, encaja con una armonía increíble.

    Y no, no tiene nada que ver con la de Teruel, esa es mudéjar mientras que la Giralda es almohade. Son dos estilos totalmente distintos.
  9. #1 Por más maneras y modos en que intento buscar cierta información sobre la dichosa Giralda en la Internet en la que dicen que todo está, no consigo encontrar ciertas curiosidades que encierra la dichosa torre, y que una vez tuve ocasión de ser ilustrado por el insigne y singular Don José Antonio Garmendia Gil, singular personaje Sevillano ya fallecido. La Giralda está repleta de simbología Química en prácticamente toda su ornamentación desde la base al último punto más alto de su estructura.
  10. #13 si encuentras información de eso y te acuerdas de mi, me encantaría leerla! La verdad es que me gusta el tema y nunca había leído nada al respecto, ni oído tampoco. No sé a qué simbología se referirá exactamente, pero tampoco me extrañaría que la hubiera.

    Yo de la Giralda propiamente dicha no, pero de la Catedral existe un libro magnífico de Alfonso Jiménez, antiguo maestre de la catedral, que te revela cosas impresionantes. Ese es fácil de encontrar :-)
  11. El campanario de la Giralda cuenta con 24 campanas, 18 son campanas de volteo y 6 son de golpe. La más grande es la campana de Santa María Mayor. Pesa casi una tonelada y media. Sus toques están programados por ordenador. En definitiva: se trata de la catedral de España con mayor cantidad de campanas.
    miviaje.com/curiosidades-de-la-giralda-sevilla/
  12. #5 El insigne gilipollas Dan Brown, autor de El código da Vinci, hizo un retrato polémico y poco acertado de Sevilla en su obra La fortaleza digital. Tan impreciso que decidió cambiar las rampas de la Giralda por escaleras. La Giralda cuenta con 35 rampas para que el sultán pudiera subir montado a caballo para admirar las vistas que hay desde el campanario.
  13. #1 A lo largo de las cuatro caras de la torre hay una inscripción en latín: “Turris fortissima nomen DNI Proverb. 18”, que significa “la torre más fuerte es el Nombre del Señor”. Es el versículo 10 del proverbio 18 del Antiguo Testamento y se realizó por orden de Fernando III.
    Lo cierto es que los musulmanes solían reutilizar materiales romanos o visigodos en sus construcciones. Por ello, en la base de la torre hay sillares romanos con inscripciones en latín. Uno de ellos es una lápida que procede de la antigua Hispalis, la ciudad sevillana en época romana.
  14. #17 disculpa si te corrijo, pero me extrañaría mucho que esa frase se hiciera por orden de Fernando III ya que el campanario es renacentista, de mucho tiempo después. En tiempos de Fernando III lo que se hizo fue reutilizar la mezquita como catedral, pero apenas hubo grandes cambios arquitectónicos en ella. Existe la leyenda de que Alfonso X dijo que pasaría a cuchillo quien tocase un ladrillo de la torre, para conservarla, pero son leyendas del siglo XVII así que tienen poca credibilidad histórica. Si se sabe la intención de las cuatro campanas pétreas de cada esquina de la primera terraza de la Giralda, que representan el poder del cristianismo en todas direcciones, y la coronación que tienen de azucenas, símbolo del cabildo de la Catedral.

    Lo cierto es que no sé quién mandó poner esa frase allá arriba, pero como bien comentas, los musulmanes reutilizaron todo lo que encontraron a mano. Un buen ejemplo es el uso de la muralla romana de Hispalis, que nunca se "encontró" (ahora se está descubriendo un nuevo tramo del trazado) porque los musulmanes reutilizaron las piedras para fortificar el Alcázar. En la base de hecho hay casi una docena de lápidas, solo que sólo se ven cuatro creo, dos en la cara norte y dos en la cara este.
  15. #15 y te falta la matraca, una estructura de madera gigante que suena los viernes santos, que suena así:

    www.youtube.com/shorts/3ji_cFWaw8A
  16. #12 como dato extra, el mudéjar utilizó mucha arquitectura almohade por la sobriedad que transmitía aunque ahora la veamos como muy llamativa. En su momento fue el estándar de alminar. Si lo comparas con el minarete de la mezquita de Córdoba verás que no tiene nada que ver.
  17. Añado más detalles por si os interesan:

    No está construida en el sitio "canónico" islámico, que hubiera sido junto a la Puerta del Perdón, mirando al norte, sino en el lado este, por motivos estructurales. De haberlo hecho ahí se habría venido abajo rápidamente.

    También tiene dentro el primer reloj público de España, se instaló en 1396.

    De los cuerpos que componen el campanario (Campanas, Reloj, Pozo, Carambolas, Penacho, Tinaja y la veleta), sólo se puede acceder al de Campanas. Más arriba es sólo para mantenimiento. De hecho la subida se hace por dentro del campanario y las escaleras son unos tablones en muy mal estado, se usa un andamio externo para esas labores.

    El mantenimiento de las campanas las hace la misma familia desde hace siglo y pico, hoy lo hace "Antonio el Mosca", que se sube a las campanas "a pelo", sin arneses, aunque ya si le obligan a llevarlo. Ese campanero lleva todas las campanas de la archidiócesis (y es un tío cojonudo).

    Para evitar que el suelo donde se asienta la torre y el patio de naranjos se mueva, se construyeron grandes aljibes para retener el agua y que también hiciera "peso", y evitase el desgaste por el fluir del agua ya que la Catedral está en una zona baja comparada con el centro romano de Hispalis.

    Las bolas de bronce de época almohade podían verse desde la desembocadura del Gualdaquivir en días despejados, por el reflejo. El yamur se pulía cada cierto tiempo para evitar que se pusiera mate, por la corrosión.

    La torre también se "apoya" en la Catedral y no está bien encajada, cuando se derribó la vieja mezquita se decidió mantener la torre para ahorrar costes pero por su posición, no era posible incluirla de forma natural en la distribución de las naves de la nueva catedral. Ese desajuste se puede ver al salir de la Giralda al Patio de Naranjos.

    Y creo que ya no se me ocurre nada más :-D
  18. #1: Mira lo positivo: al menos no lo hiciste bajo los efectos de la #CruzCampo. ¿Verdad?
  19. #22 O si, y fíjate la maravilla que salió de ahí! Jajaj
  20. #10 creo que se refiere a que alguna de las torres mudéjares de Teruel tiene una torre dentro de otra hablando de estructura.
    El estilo es distinto, claro.
  21. #24 www.territoriomudejar.es/wp-content/uploads/2021/10/IMG_20200227_18290
    Aquí está a lo que me refiero. Estructura de alminar almohade
  22. #16 Más que para el sultán, las rampas estaban pensadas para el almuecín, que tenía que subir a lo alto cada día para llamar a la oración. Considerando lo alto de la torre, el adecuarlas para el almuecín y su más que probable mula fue una decisión muy oportuna.
  23. #24 había entendido mal entonces :-)
  24. #25 Esa parece un tipo de estructura bastante común.
    Por ejemplo aquí se ve la de la Torre de Hércules.

    www.arquitecturapopular.es/arquitectura-historica/civil/estructura-tor
    .  media
  25. #16 Toda la novela es infumable.
  26. #17 Turris fortissima nomen DNI

    Si pone DNI, además del nombre de Dios tienen que aparecer los apellidos :shit:
  27. #19 Anda, de ahí vendrá la expresión "dar la matraca" (dar el coñazo): dle.rae.es/matraca
  28. #31 pues puede ser, porque el sonido es tremendo y constante...
  29. #0 y #1 gracias por el aporte!
  30. #1 En España, la torre más alta fue la de Segovia, cuya flecha de madera sobrepasaba los 108 metros, siguiendo el modelo estético de la de Toledo, hasta que, en 1614, un rayo acabó desmochándola, de modo que se terminó en piedra...por debajo de 90 metros...superó a la Giralda, como torre más alta de España, durante 47 años...

    www.eldiasegovia.es/Noticia/za4d2f6fe-da08-40ff-6f5250ebd5791b78/20190
  31. #21 Impresionante!! Gracias!! La proxima vez que vaya a Sevilla me fijare mucho mejor en la Giralda y la catedral :hug:
  32. #21 Gracias @Mark_ por todos tus esfuerzos explicatvos en esta noticia! :hug:
  33. Pues aunque hay una pequeña polémica, después de numerosos estudios la catedral española más alta es la de la Asunción de la Virgen de Salamanca, conocida popularmente como la “Catedral Nueva”, que consta de 110 metros de altura, solo seis más que la emblemática Giralda de Sevilla.
  34. #1 Y digo yo... No se cagaban en tu estampa por eso? Porque tiene pinta de que 1. te quedaste sordo fijo 2. sólo tenían que mirar si había un merluzo subido para que te pillasen y no es que tenga muchas salidas la torre y 3. Quiero saber más coñe!
  35. #38 Puede que sea por la diferencia que se hace entre campanario y catedral. Creo, no estoy seguro.
  36. #39 antes del boom turístico podías subir a la Giralda y estar literalmente solo durante un buen rato sin que subiera nadie. Arriba no había cámaras de seguridad (ahora supongo que sí) así que cualquier mongolo como yo podía hacer de las suyas.

    Y sordo...tampoco. Solo daba un aldabonazo o dos, y aunque suena fuerte, el badajo pesa demasiado como para que puedas impulsarlo fuerte y suene a todo lo que da. De todas formas las campanas que más suenan están muuuy por encima de tu cabeza e incluso te puede pillar arriba mientras da la hora, y no te deja sordo. Eso sí, te deja la cabeza regulera un rato :-D
  37. #41 Como mínimo las señoras que viven enfrente se ciscarían en ti y en tu madre un rato xD . O sea que sólo tenías acceso a las pequeñas pero me llama la atención que no se te frían un poco los oídos si te pilla ahí cuando da la hora o cuando le pegabas tú con el badajo (vamos que le dabas flojillo por peso)

    Fui a Sevilla y me pilló ver la giralda dando la hora pero no pude subir así que no sé como están estructuradas las campanas como para que sólo pudieras acceder a las pequeñas.
  38. #42 las pequeñas están en las esquinas y si trepas un poco por las barandas de seguridad y mides más de 1'70, llegas. Fíjate en la foto que enlazo, la campana de más a la derecha. A poco que trepes un pelín llegas, y no es una super campana. Las de fuera son de volteo, son más ligeras. Dentro tiene otras cuatro más pesadas que son las que arman jaleo :-D

    Realmente enfrente no vive nadie, piensa que estás a 80 metros de altura y que es un campanazo. Probablemente lo hubieran atribuido a algún ajuste del reloj, o a saber.  media
comentarios cerrados

menéame