Cultura y divulgación
238 meneos
936 clics
Un globo, dos globos, tres globos: la pegadiza sintonía de la historia de TVE que escribió Gloria Fuertes

Un globo, dos globos, tres globos: la pegadiza sintonía de la historia de TVE que escribió Gloria Fuertes

Más de cuarenta años después, se haya vivido o no este programa, es fácil recordar y tararear esta mítica canción que servía de apertura para un programa presentado por María Luis Seco y Manolo Portillo, con guiones de Lolo Rico, antes de dirigir La Cometa Blanca y La Bola de Cristal, y con la participación de la poeta Gloria Fuertes. Y Gloria Fuertes fue la encargada de poner historia, creativa y traviesa historia, a esta icónica canción que ha traspasado el tiempo.

| etiquetas: gloria fuertes , sintonía , tve , un globo dos globos tres globos
106 132 2 K 301
106 132 2 K 301
  1. "Por su visibilidad televisiva Gloria Fuertes fue -y por alguno todavía es- infravalorada-. "¿Te preocupa la difusión de la obra en televisión?", Incluso era preguntada, porque la televisión siempre se ha mirado con cierto desdén por una élite que veía la pequeña gran pantalla con demasiado complejo. Ella contestaba, rotunda: "Es que un poeta o un escritor no escribe para sí mismo. Llevo la poesía a la gente. Luego, después de oírme, igual quieren leerme".
  2. #0 Muy valiente te veo, Gloria Fuertes tiene por aquí varios haters que fulminan cualquier noticia relacionada con ella :-)
  3. Me dijeron:
    – O te subes al carro
    o tendrás que empujarlo.
    Ni me subí ni lo empujé.
    Me senté en la cuneta
    y alrededor de mí,
    a su debido tiempo,
    brotaron las amapolas.

    Tengo muy presente este poema cada dia. Un grandisima poeta sin altivez ni prepotencia.
  4. La verdad es que sí escribió la letra, pero pegadiza música es de Honorio Herrero Araujo.
  5. #2 No se habrán levantado todavía, de momento, sólo uno.
  6. Yo me quedo con los "99 luftballoons" de Nena. Y la versión posterior de Kaleida
  7. #6 madre mia que recuerdos!!!!. En ingles, ni fu ni fa. Pero en aleman, grandiosa.
  8. #1 buen aporte!!!!
    Clavao me quedaba viendo la tele a las tardes. Si no recuerdo mal, a las 6 de la tarde.
  9. #7 y en la gloriosa lista de youtube de la BSO de la peli "Atomic Blonde" busca Kaleida. Que versión.

    Y yo estaba enamorado de Nena...
  10. #2 ¿Qué le pasa a la gente con Gloria Fuertes, si sus libros infantiles son una maravilla?

    Yo recuerdo sus libros con cariño
  11. #3 Por suerte en los últimos años se está reconociendo popularmente a Gloria Fuertes no sólo por su obra para niños, que me parece un aburrimiento, sino por sus poemas adultos, que son muy grandes, llenos de humanidad, reivindicativos y sentimentales.
  12. #10 Yo también pero busca envíos sobre ella y lee los comentarios...
  13. #9 ....quien no?
  14. Pelines... es el único libro infantil que todavía releo y todos los peques de mi casa conocen Aleluyas de Don Piruli. asuncionbelarte.blogspot.com/2014/05/aleluyas-de-don-piruli-de-la-haba
  15. #2 Estoy segura de que, la mayoría de sus detractores, nunca han leido nada suyo.
  16. #10 Y los de adultos también.
  17. Recomendable hasta lo imposible el especial de Documentos RNE dedicado a Gloria Fuertes:

    www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-gloria-fuert

    Ya ves qué tontería,
    me gusta escribir tu nombre,
    llenar papeles con tu nombre,
    llenar el aire con tu nombre;
    decir a los niños tu nombre
    escribir a mi padre muerto
    y contarle que te llamas así.

    Me creo que siempre que lo digo me oyes.

    Me creo que da buena suerte:
    Voy por las calles tan contenta
    y no llevo encima nada más que tu nombre.
  18. ¡El capitán Tan, Locomotora y Valentina!

    Jo, yo me crié con ellos :-) :-)
  19. Hombre. Yo tengo un recuerdo que me acompaña durante toda la vida.
    La melodía de los capítulos iniciales eran distinta de la que luego se convirtió en la melodía que se recuerda.
    ¿Lo soñé?
  20. Joder que ataque de nostalgia me ha dado... Qué tiempos aquellos en que había programas infantiles de verdad de calidad, en que los trataban con cariño y respeto y las series de dibus chorras eran sólo un complemento... En fin....
  21. #3 No lo conocia. Muy bonito. Gracias!
  22. #19 Si, hay dos versiones. Una es más cañera que la otra.
  23. #22
    Gracias.
    y en estos tiempos de modernidad ¿Hay forma de localizarlas?

    Cuando busqué siempre encontré la versión mas moderna, por así decir.
  24. #15 Ni de ella ni de casi nadie. Me encanta.
  25. #23 si, mira, una versión es esta (la más nueva): www.youtube.com/watch?v=IbhQ27KvIN4
    Y la otra es justo los primeros segundos de esta : www.youtube.com/watch?v=GP9sz9URm6M
    Más o menos creo recordar...
  26. #26 fantástico ...

    Es curioso el mínimo rastro que ha dejado aquella primera versión.
  27. #27 Si te interesa, la del segundo enlace es la que está en Deezer (en cambio falta la popular...): www.deezer.com/track/67979340
  28. #28 le tengo ganas.
    Gracias
  29. #29 ya la he escuchado.
    Resulta mucho más nova canço...o en castellano ... cancion protesta...
    Era el año 75... las huelgas generales llenaban los mapas de España en el telediario...al poco vino Mazinguer Z con su malvado inspirado en C. Marx... estaba todo atado y bien atado...
comentarios cerrados

menéame