Cultura y divulgación
31 meneos
259 clics

Gloria Fuertes y la propaganda ultracatólica

Flechas y Pelayos fue publicándose desde 1938 hasta 1949, año en que desaparece. Contó con numerosas colaboraciones, entre las que hoy llama mucho la atención el nombre de Gloria Fuertes, quien por entonces estaba definiendo a Coleta, uno de sus personajes infantiles más célebres y su estilo delirante y rico. Fuertes estuvo presente en la publicación fascista desde sus orígenes, tanto en Flechas y Pelayos como, sobre todo, en Maravillas, donde alternó poemas con prosa.

| etiquetas: flechas y pelayos , gloria fuertes , maravillas , chicas
  1. "Il faut manger", dicen los franceses
  2. Bendito meneo, el mejor meneo que he visto hoy, bueno, lo reconozco, es el segundo mejor meneo que he visto hoy.
  3. fascismo del bueno.
  4. Por cierto, al hilo del meneo, Gloria Fuertes ¿no ha muerto hace poco?
  5. En que otros sitios podría colaborar en aquellas épocas, en uno clandestino? Lo que había y poco mas :troll:
  6. Eee pa loh niñohh. (chiquiiladas)
  7. #4 Sí, hace muy poco, geológicamente hablando: es.wikipedia.org/wiki/Gloria_Fuertes
  8. #4 Sí, hace muy poco, geológicamente hablando. En 1998: es.wikipedia.org/wiki/Gloria_Fuertes
  9. #4 si, hace un poco más de una decada, osea en 1998.
  10. Asco de mujer.
  11. #10 Asco de comentario
  12. No sé por qué la gente se escandaliza tanto. Os dejo la biografía de una persona que fue falangista hasta sus últimas consecuencias y no creo que aquí nadie lo pueda tildar de franquista: es.wikipedia.org/wiki/Dionisio_Ridruejo
  13. Pues la historia que sale no es tan horrible, bastante cuento de cualquier momento. Un par de ideas buenas, un giro final mu cutre. Puede ser fascista, pero también mil cosas más no escandalizntes. A los fascistas les encantaba el deporte: ¿es el marca o el sport publicaciones fascistas?
comentarios cerrados

menéame