Cultura y divulgación
71 meneos
317 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los gorriones ya no pueden vivir en nuestras ciudades

Los gorriones ya no pueden vivir en nuestras ciudades

Los biólogos las conocen por el nombre de especies “bioindicadoras“. Aquellas cuya presencia o ausencia nos señalan las condiciones, buenas o malas, de un determinado espacio natural o biotopo. Si el lugar se degrada, declinan unas, las especialistas, y aparecen otras, las oportunistas. Y no pensemos sólo en linces ibéricos o patos malvasía. El gorrión común (Passer domesticus), sin ir más lejos, es un excelente bioindicador de la salud de nuestras ciudades.

| etiquetas: gorriones , medio ambiente , ciudades , hábitat , ecosistema
54 17 11 K 324
54 17 11 K 324
  1. Stop desahucios :troll:
  2. Es una pena que desaparezcan los gorriones y proliferen las ratas del aire, las palomas.
  3. He llegado hasta lo del electromagnetismo, ahí he tenido que votar errónea.

    ¿Os habéis fijado lo gorditos que están los gorriones esta primavera? El domingo vi un macho que parecía una pelota de tenis
  4. Bueno... acabo de descubrir que lo que yo llamaba gorrión no es en realidad el gorrión común si no el gorrión moruno. Quizás eso explique el hecho de que no haya notado una disminución apreciable en el número de gorriones y golondrinas en mi pueblo (provincia de Córdoba).

    La verdad es que es un caso complicado, porque sus muertes se están produciendo de manera generalizada en todos los lugares, independientemente de su contaminación, temperatura, urbanidad... Las causas normales (calentamiento global, contaminación atmosférica...) quedan rechazadas por la generalidad del fenómeno, que en ciertos aspectos me recuerda a lo que ocurre con las abejas. Si tuviera que apostar diría que parte de la extinción del gorrión se debe a la evolución de la sociedad humana: Ahora somos mas limpios que hace unas décadas, ya no hay tanta basura en el suelo y los contenedores están cerrados o directamente son subterráneos, por lo que los gorriones tienen menos comida de la que alimentarse.
  5. Yo les tengo puestos unos comederos que relleno con mezcla de semillas y migajas de comida de gato. Al principio duraba dos semanas, ahora relleno cada tres o cuatro días.
  6. #3 ¿Estas completamente seguro de que no se pueden ver afectados? Los pájaros se orientan por el campo magnético y en las cercanías de una antena la intensidad del campo magnético producida por la misma es del mismo orden de magnitud que el campo terrestre. Yo no descartaría tan a la ligera que se puedan ver afectados.
  7. #6 Las palomas utilizan el campo magnético de la tierra para orientarse sí, los gorriones al no ser migratorios no tienen tan desarrollados los sistemas de orientación. Además que las palomas proliferan en ciudad, cuando debieran verse más afectadas.
  8. #7

    Depende del gorrión. El común es sedentario pero el moruno (que habita en Andalucía) es parcialmente gregario. Yo tampoco creo que sea esa la causa de la desaparición de los gorriones, pero hay cierta tendencia a despreciar todo lo que tenga que ver con los campos electromagnéticos como magufería y, al menos en este caso, creo que se debería de considerar como una causa posible y se tendría que descartar mediante el método científico.
  9. Necesitamos los coches eléctricos YA! No podemos seguir viviendo así...
  10. #3 No están diciendo que las antenas de móvil les den dolor de cabeza y cánceres a los gorriones. Puede ser más sutil. No todo es magufería y chorradas.

    En cuanto a lo gorditos que están, hace años que no veo demasiados (por no decir ninguno) en el extrarradio de Valencia, que es donde he vivido siempre y donde tienen mis padres su casa. Cuando era pequeño, años '80, te puedo decir que ver murciélagos era algo común en Valencia (de ahí los símbolos varios de agrupaciones culturales, históricas, equipos de fútbol...) y ahora por supuesto no hay ni uno. Con los gorriones me pasa lo mismo: de pequeño habían habitualmente nidos de gorrión en la fachada de mi edificio, en los árboles del parque... ahora las fincas nuevas no tienen ni un puto recodo donde un ave pueda hacer su nido de forma segura y los árboles en otoño vienen los jardineros y los dejan absolutamente despoblados, con lo cual echan ramas nuevas cada primavera y ahí no puede hacer el nido ningún gorrión.

    Vamos, que ni gorriones, ni murciélagos ni nada de nada. Bueno sí: palomas. Los únicos pájaros que no me importaría nada ver erradicados de toda la zona.
  11. #5 Mi padre les da los restos de pan que yo le suministro (mi mujer tiene panadería y me sobra)
    Es una auténtica pasada ver,cada vez que se asoma al balcón, como vienen decenas de gorriones a por su ración.
  12. Pues no se... esta mañana en Madrid he visto unas cuantas bandadas de gorriones. Y con el buen tiempo ya se empiezan a ver murciélagos por las noches.
  13. #10 Lo de los murciélagos es una pasada en mi pueblo. Antes no había ninguno y ahora hay montones, sobretodo en verano. Creo que la principal razón es la proliferación de piscinas privadas, lo que ha aumentado muchísimo la cantidad de criaderos de insectos (y por tanto de alimento para los murciélagos). Desde hace años también ha aumentado la cantidad de aguiluchos e incluso zorros, lo que creo que tiene más que ver con la recuperación de los conejos.

    Desde luego en mi caso no estoy observando un retroceso en la fauna, si no una recuperación bastante clara. Puede que sea un caso puntual, pero la verdad es que es una alegría ver más tipos de animales cuando das un paseo por el campo
  14. Esta noticia es alarmista pero yo he leido en muchos otros lados que la desaparición de los gorriones es debido a la dificultad actual para encontrar comida, y no por la contaminación. Los gorriones de las ciudades viven de los desperdicios humanos, las ciudades modernas cada vez están mas limpias y libres de restos de comida. Es inevitable que la población de gorriones caiga.
  15. #10 Creo que el quid está ahí: ya no hay tejas bajo las que anidar y esa poda salvaje cada vez más temprana.
  16. #3 Normalmente, no es que estén gorditos. "Hinchan" las plumas para aislarse de la temperatura exterior...
  17. #9 El día que descubras la bicicleta y el transporte público te vas a tocar locamente
  18. #7: Vale, pero tampoco es para tirar el artículo.

    Tiene fallos, pero es importante conservar estos pajarillos que mejoran mucho la vida urbana.
  19. En el Ayuntamiento de Mahón la concejal del PP, también diputada en el Parlamento español, ha preguntado a la alcaldesa : ¿Cree la señora alcaldesa que los pájaros que viven en la ciudad compensan las molestias que ocasionan?
  20. #12 Yo vivo en Moratalaz y también los veo. Pero es cierto que ni por asomo el número que hay ahora es el que había en los 80.
  21. #18 si, es lo suyo ir en bicicleta chupando tubo de escape! Me encanta!
  22. #20 En mi pueblo el cura puso unos pinchos en el campanario para evitar que anidaran las cigüeñas. Estas sudaban: hacían los nidos más grandes. Y de regalo le obligaron a quitar estos pinchos.

    El pájaro se va a buscar la vida, moleste o no. ¿O acaso las golondrinas han dejado de anidar en algún lado de donde "las hayan echado"?
  23. Los gorrones en cambio, no hay problema.
  24. #0 El gorrión común (Passer domesticus), sin ir más lejos, es un excelente bioindicador de la salud de nuestras ciudades

    ¿Desea usted alarmar sobre la contaminación de su ciudad? ¡No hay problema! Sólo debe seguir usted los siguientes pasos:
    1.- De la multitud de seres vivos que habitan en ella con suerte dispar, escoja aquel que más esté reduciendo su población. No importa que haya especies nuevas en su ciudad ni que otras especies aumenten, eso es irrelevante.
    2.- Afirme, sin el menor margen de duda, que la especie elegida es "un excelente bioindicador". No interesa para nada que las especies a las que les va bien sean consideradas bioindicadores, aunque en el fondo también lo sean. Para conseguir descartarlas, utilice el viejo truco de alabar las cualidades como bioindicador de la especie elegida, para que el lector llegue incorrectamente a la conclusión de que las demás no son tan buenas.
    3.- ¡Reto conseguido! Acaba de lograr que la gente piense que la calidad medioambiental de su ciudad está ligada a la proliferación de la especie a la que le va mal. Si por cualquier circunstancia esta especie volviese a abundar en un futuro, ¡no hay problema! Sólo repita los pasos 1 y 2 con cualquier otra especie cuya población se esté reduciendo, y en un visto y no visto, la gente se habrá olvidado de la especie anterior.
  25. #8 Estás seguro que querías decir gregario en vez de migratorio o nómada?
    es.wikipedia.org/wiki/Gregario
  26. Me temo que es culpa mía, están todos en mi casa comiéndose el pienso de las gallinas >:-(
  27. Seguro que es por los gatos.
  28. #26 Efectivamente quería decir migratorios. El caso es que según la pagina en la que me informé son gregarios y migratorios, y a la hora de pasar la información a meneame elegí la palabra incorrecta. Gracias por el aviso
comentarios cerrados

menéame