Cultura y divulgación
221 meneos
18336 clics
Gráfico muestra los edificios más altos del mundo  junto con los previstos a construir  (Eng)

Gráfico muestra los edificios más altos del mundo junto con los previstos a construir (Eng)  

El gráfico muestra los más altos edificios planificados en el mundo. El gráfico muestra la silueta del nombre y a escala de cada edificio, el lugar donde se ha propuesto que se construirá y su altura en metros y pies. Algunos de estos edificios están previstos par su construcción en un futuro Todas las cifras de altura representan altura pináculo, no la altura del techo.

| etiquetas: gráfico , edificios , rascacielos , altos , mundo , previstos
110 111 10 K 446
110 111 10 K 446
Comentarios destacados:                  
#17 Honestamente, #listaChorra
Los que están de negro nunca pasaron de ser meras fantasías o a lo sumo proyectos sobre el papel muchos de los cuales no es verdad que "estén previstos que se vayan a construir", de hecho por ejemplo el Aeropolis 2001 que aparece ahí es una propuesta ideada en 1989: en.wikipedia.org/wiki/Aeropolis_2001

De las construcciones reales, faltan UNAS CUANTAS. Este gráfico de wikiepdia es mucho más completo: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Rascacielos_más_altos_del_mundo
  1. Anda, que se van a aburrir los de mantenimiento...
  2. Que locura de edificios.
    La piramida esa de 2 milometros o el otro de 4km ... que animalada!!
  3. Menudas películas se montan algunos.
  4. #3 escribes genial, te admiro
  5. Alguien se cree lo de San Francisco???
  6. #5 es la señal iluminati para hacerlo volar por los aires
  7. #9 Se ve que algunos de esos proyectos fueron descartados.
  8. lo más acojonante será ver una junta de vecinos discutiendo sobre si la calefacción está muy alta o muy baja.
  9. Que necesidad habrá de construir semejantes mamotretos, demostrar quien la tiene más grande será.
  10. #8 La hache en hagan no la pone cualquiera.
  11. Como para que se estropee el ascensor :troll:
  12. Honestamente, #listaChorra
    Los que están de negro nunca pasaron de ser meras fantasías o a lo sumo proyectos sobre el papel muchos de los cuales no es verdad que "estén previstos que se vayan a construir", de hecho por ejemplo el Aeropolis 2001 que aparece ahí es una propuesta ideada en 1989: en.wikipedia.org/wiki/Aeropolis_2001

    De las construcciones reales, faltan UNAS CUANTAS. Este gráfico de wikiepdia es mucho más completo: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Rascacielos_más_altos_del_mundo
  13. #5 hola
    Si pone usted en el cielo la silueta de un murciélago, aparece batman
    Si iluminamos la forma del vaticano en una nube, ¿no aparecerá el papa?

    Un saludo
  14. #13 Para el presidente de la comunidad irán inspectores de diversos organismos.
  15. #14 De momento sí, pero en el futuro es la manera más eficiente y ecológica de construir ciudades, puedes meter toda la población de Zaragoza en la torre esa más grande. Así que esta competición fálica puede resultar útil.

    #17 La Kingdom Tower se está construyendo.
  16. #17 Efectivamente la mayoría de esos proyectos hace tiempo que se descartaron. El Volkshalle de Berlin merece mención aparte, descartado hace más de 70 años... documentalium.blogspot.com/2015/04/welthauptstadt-germania-la-ciudad.h
  17. #4 Es más ecológico que una urbanización de 1000 parcelas, con su césped y su piscina individual.
    Donde, hasta para ir a ver a los vecinos tienes que ir en coche.
  18. #5 Es la vieja medida, antes que llegaran los campos de fútbol.
  19. #5 Es el Vaticano? Pensé que por fin iban a construir la Estrella de la Muerte
  20. #24 Es lo más parecido que han encontrado.
  21. Me encantan los de Tokio y S. Francisco ¿ El lugar ideal para un rascacielos ? En plena zona sísmica, ¿ dónde si no ?
  22. ... Y rodeando todos ellos, fuera de escala, el proyecto Telaclava del celebérrimo arquitecto valenciano.
  23. #20 En sitios como Singapur o Hong Kong puede comprenderse ¿Pero en el desierto que rodea al Golfo Pérsico? Ahí son más ganas de ostentar que otra cosa.
  24. #8 Se llama modelo D y los que salen de ahí son unos fieras en ortografía.
  25. #28 Está claro que a los jeques les va ese royo, pero en el desierto posiblemente tengan más sentido las ciudades verticales que en otros sitios precisamente por la falta de agua y el clima extremo, ahí el tema no es la sobrepoblación sino la eficiencia energética y de recursos. Si tuvieran que construir todo en viviendas unifamiliares a lo americano el gasto sería brutal. Además ellos saben que ese es el futuro y que el chollo del petróleo se acabará, invertir ahora en esto puede resultarles muy beneficioso a largo plazo.
  26. ¿Pero no suelen ser completamente insostenibles energeticamente?
    ¿Cuanta energia y contaminación derivada tiene la construcción de estos rascacielos?

    Quiero decir que no son construcciones optimas.

    #22 Pero no mas que bloques o edificios no tan altos.
  27. #3 la "h" es muda, no invisible.
  28. #3 ¿Has escrito así a propósito? o_o
  29. En Japón también van a derogar la ley de las tres alturas por lo que veo.
  30. #17 el One WTC es como un fulano con un palo en la cabeza diciendo que es el más alto del mundo.
  31. Mundo Interior.

    Fuera de eso la lista es cansina.
  32. #16 Te buscas un hotel cercano, o te pillas un taxi-helicóptero.
  33. #28 más lógico, tanto por manejo de agua, aguas grises y negras como climatización.

    Singapur o Hong Kong están como están por limitaciones políticas, llegando al absurdo de que el récord de densidad era Kowloon por una razón política a mayores dentro de Hong Kong.
    Por poner el caso contrario, la ciudad de Londres pasó de ser un agujero infecto de gente con casi 150.000 personas en el siglo XIX a tener 7.000 residentes actualmente, debe ser curioso la carga impositiva a los ciudadanos.
  34. Como el proyecto corra a cargo de Calatrava... buff
  35. Comparativa con el tamaño medio de los penes ya.
  36. ¿Y nadie se ha planteado construir bajo tierra?

    La construcción bajo tierra tiene muchas ventajas:

    Aislamiento (fresco en verano, cálido en invierno) , protección frente a desastres naturales (huracanes), no te cargas el paisaje, etc.

    Se pueden aprovechar la energía geotérmica para hacer un sistema de viviendas sostenible, las corrientes naturales subterráneas para surtir de agua corriente al complejo, se puede reciclar todo lo que se consuma.

    Con la tecnología de la que disponemos, podemos llevar ventilación a cualquier parte del "rascasuelos", luz natural (espejos o leds), etc.
  37. #5 Está a medio construir, en los planos, al final es una esfera metálica con capacidad para destruir planetas.
  38. #47 Prefiero estar en el ático de un rascacielos que en lo más profundo del garaje en un huracán.
    Los huracanes no son solo viento, son también lluvia y mareas ciclónicas. Rascacielos que los tirara el viento no se si hay alguno, que ciudades enteras de rascacielos como Nueva york quedaran inundadas todos los niveles subterráneos, pasó hace un par de años.

    Luego está que me da que piensas que es barato y fácil construir hacia abajo, no, ni de lejos.
  39. #26 ¿y cual es el problema?
    Hace décadas que eso está superado técnicamente.
  40. #29 ¿Puedes aportar algún dato sobre el tema? ¿O es simplemente una opinión subjetiva basada en tus odios personales?

    Mirando las estadísticas y resultados comparativos por provincias... creo que tu mismo sabes cual es la respuesta.
  41. ¿Están bien los datos de altura? Me suena que el edificio más alto en la actualidad no llega a los 1000 metros de altura y en el gráfico le indican 2400 metros. Algo no cuadra. ¿No se habrán liado con las medidas en pies y metros?
  42. #52 Disculpas. No me había fijado en que los edificios que superan al Burja están en construcción o son proyectos. La altura en metros está bien
  43. #51 Evidentemente es una opinión, aunque no por ello deja de ser una explicación plausible. Odio? Ninguno
  44. #54 ¿Una explicación plausible? ¿Qué quieres decir? ¿Que en el modelo D no se enseña bien ortografía? ¿Y según tu opinión se debe a....? Encima, te digo que las estadísticas dicen lo contrario y sigues diciendo que es plausible... en fin, tu mismo.

    Y bueno, lo del odio... ahí está tu historial para ver de que pie cojeas:

    www.meneame.net/c/15237624
  45. #55 Qué eres el policía de menéame revisando mi historial de mensajes? Insisto, es una opinión. Y ahora déjame en paz tarao.
  46. #56 Insultar queda feo. Cuando uno no tiene argumentos suele dedicarse a insultar. Pero vamos, es una opinión :-)
  47. #47 ¿a ti te gustaría vivir en un sitio sin ventanas?. Por cierto, hacer un agujero bajo tierra no es fácil.

    #53 no llegan ni a proyectos. Son solo ideas.
  48. #47 Por ejemplo tiene tres problemas grandes: nivel freatico/lluvias, presion de la tierra/movimientos y estar en un puto agujero metido como un zulo.
  49. #62 si si, muy bonitas. Ahora haz 1 millón de ellas para albergar solo la población de Madrid. Si de verdad te crees que haciendo ciudades subterráneas los pisos van a ser así sigue creyéndotelo. Por no decir que la mayoría están dentro de cuevas, es decir, te ahorras hacer el agujero que es lo que mas cuesta. No hay tanta cueva en el mundo. Y aunque hubiera la mayor parte de la cueva está dentro de la tierra y por tanto no tiene ventanas.
  50. #63 No seáis cerrados de mente.

    La construcción subterránea tiene muchas ventajas y es una construcción bastante tradicional.

    La historia de la humanidad ha aportado miles de ejemplos de este tipos de construcciones, por ejemplo:

    La ciudad de petra o las ciudades subterráneas de la capadocia:

    www.goreme.com/spanish/derinkuyu-underground-city.php
    www.batanga.com/curiosidades/3595/ciudades-subterraneas-misterio-bajo-

    Hoy en día existen muchos ejemplos de gigantescos complejos subterraneos (como Montreal):

    es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_subterránea

    Simplemente, se trata de amoldar nuestros conocimientos ancestrales a las necesidades de la sociedad actual.

    Para evitar la claustrofobia o la falta de luz, se pueden construir un gigantesco pozo en forma de triangulo invertido y que las viviendas den a él, o montar estas cosas:

    www.xataka.com/otros/parece-luz-natural-pero-no-coelux-es-un-panel-led

    Si alguna vez colonizamos Marte o La luna, no nos quedará más remedio que construir de esta forma para protegernos de la radiación solar.
  51. #62 aja, creo que no hay ni la primera que esté por debajo de la cota de suelo, lo único la casa de Missouri y con mis dudas.
    Por debajo de la cota de suelo tienes que ir a Coober Pedy, aunque ya solo es atracción turística, o a las partes subterráneas de metros como Montreal o Tokio.

    Subsuelo no es subterráneo, si bajas de la cota de suelo es subsuelo, si te metes debajo de tierra sin bajar, es subterránea, son cosas bastante distintas.
  52. #64 No se trata en ser cerrado de mente. Se que construir bajo tierra tiene sus ventajas y que a día de hoy lo podemos hacer. El tema está en que no me da la gana vivir en un mundo donde no toque el Sol ni pueda sentir el viento. Un mundo completamente cerrado. Porque todas esas ideas de hacer pozos en forma de pirámide serán muy bonitas pero no son nada prácticas ya que no pueden albergar a muchas viviendas. Y si nos dedicamos a hacer pirámides invertidas puede que sea peor el remedio que la enfermedad. El día que hagamos ciudades bajo tierra tu casa no va a tener ventanas. Imagínate como sería Madrid bajo tierra. Imagínate todos esos edificios bajo tierra. Todos los ejemplos que pones es porque no han tenido mas cojones que hacerlo así, no por gusto. Puede ser por clima o porque no les queda mas espacio en superficie. Además la mayoría no son ciudades, son simplemente túneles con tiendas pero no vive nadie. El ser humano no es un animal subterráneo.
  53. #64 Mira un puñetero presupuesto de cimentación y se te quitan todas las ganas de hacer algo en el subsuelo.
    Te preocupas del viento, preocúpate como se comporta el agua debajo de la tierra y los tornados categoría 5 te parecerán un problema estructural de broma.

    Tienes una cueva, aprovechala, pero el subsuelo no es un queso cruyere, es un lugar donde una gotera significa agua a una presión capaz de cortar el acero de un submarino como si fuera mantequilla.
  54. #68 No estoy todo el día en menéame. Así que hasta hoy no he visto la respuesta. No se si eres o no clon del anterior usuario, pero ya veo que insultando sois igualitos.

    Eso si, me alegra que muestres argumentos para defender tus ideas. No has puesto en cambio una cita concreta del libro, sino un resumen propio. En el modelo D no se atenua un idioma frente a otro, simplemente se trata de que las personas dominen ambos idiomas al final de su periplo estudiantil. Y eso, pese a quien pese, se logra.

    Y si, es obvio que si solamente trabajas en una lengua, tengas más tiempo para ella, pues la domines más. Eso es la teoría. Pero en la práctica, los beneficios de aprender diferentes lenguas compensan este pequeño problema. Que en la práctica no es ningún problema, puesto que los estudiantes del modelo D vasco tienen unos resultados en ortografía (y resto de facetas, incluída la comprensión lectora en castellano) mejor que la mayoría de comunidades que no aprenden euskera.

    Así que no, las faltas de ortografía de una persona de modelo D no tienen nada que ver con que en el modelo D salgan alumnos menos cualificados. Simplemente, como en todos los modelos, hay personas más capaces que otras.
  55. #70 Hombre, yo creo que sobre el modelo D y sus resultados comparativos con otros modelos se un poco más que tu. No creo ni que seas vasco, ni que hayas estudiado en el modelo D.

    Y sobre tus innumerables insultos, por favor...tendrás mejor ortografía que yo, o no, pero creo que es muchísimo más importante el respeto, del que tu careces y que con tanta insistencia estás demostrando comentario tras comentario.

    En muchos países se aprenden 3,4 o incluso más lenguas, y no por ello tienen peor ortografía que los españoles monolingües que pululan por España.

    Pero vamos, que paso de hablar con alguien como tu.

    Aio.
  56. #72 Si así, insultando, te sientes mejor y te duelen menos las migrañas...
comentarios cerrados

menéame