Cultura y divulgación
705 meneos
2426 clics
“La gramática no tiene sexo, no es ni incluyente ni excluyente”: Concepción Company

“La gramática no tiene sexo, no es ni incluyente ni excluyente”: Concepción Company

«La gramática no tiene sexo, no es ni incluyente ni excluyente, es una herramienta que atraviesa nuestra vida y que usamos diariamente para funcionar en la vida. La gramática es una serie de convenciones; es arbitraria. La gramática no refleja necesariamente el mundo. El mundo está dividido en dos: hombres y mujeres; la gramática no lo está, es un hecho arbitrario de sedimentación secular y herencias milenarias. Si usted dice: “El hombre es un ser racional”, no tengo ningún problema, yo no me siento excluida de ese enunciado genérico.»

| etiquetas: gramática , sexo , lenguaje sexista , lenguaje inclusivo
297 408 13 K 245
297 408 13 K 245
Comentarios destacados:                                  
#4 #3 No has leido la entrevista con lo que comentas, y si lo hubieras hecho, tus sesgos te impiden entenderlo, lo cual sería aún más penoso.
«12
  1. Yo lo he dicho siempre, el sexo está entre las patas, no en el lenguaje.
  2. #3 No has leido la entrevista con lo que comentas, y si lo hubieras hecho, tus sesgos te impiden entenderlo, lo cual sería aún más penoso.
  3. ...entonces me dicen: “Igualdad es que te llamen arquitecta”; ¡no!, igualdad es que me paguen igual si soy igual de buena, que yo tenga las mismas oportunidades de acceder a ese puesto que un arquitecto, o me paguen mejor si soy mejor....
  4. #3 Ajá, o sea que para ti tiene tooodo el sentido del mundo que cambiemos el lenguaje por imposición política. Y si dentro de unos años, una legislatura o dos, gobiernan otros que quieran otra gramatica, bienvenida sea ¿no? Señor...

    Ese tipo de imposiciones son propias de estados totalitarios de la primera mitad del siglo pasado.
  5. #3 Un cuchillo de manteca es para untar manteca no para apuñalar.
    Pues la gramática es lo mismo, tiene el uso que tiene solo que algunos quieren usarlo de otra forma.
  6. #3 "Almóndiga" està en el diccionario desde 1723. Se mantiene como una forma vulgar de albóndiga.
  7. #3 "¿Por qué tanto enfado y tanta resistencia? quien sabe"

    No, retuerces la realidad. La reflexiòn correcta es:

    ¿Por qué tanto empeño en cambiar la gramática y el lenguaje?, quién sabe.

    Porque la gramática y la lengua cambia sola con el trancurso y devenir del tiempo, y eso es historia de la literatura y la lingüistica.
  8. #3 la evolución de la lengua debe ser algo natural, no dirigida por una minoría política.

    En cualquier caso, igual que yo no me siento más femenino por ser una persona, una mujer no debería sentirse más hombre por ser un ser humano.
  9. #5 Si, pero recordemos que ni se hace una cosa ni se hace la otra: a ver si amparándonos en las chorradas sobre el lenguaje, seguimos con el tema de pagar menos...
  10. #3 Te mean encima y dices que llueve. Lo están usando como arma política para vender su mensaje y lo estás comprando mientras te percuten el cerete.
  11. Las palabras no tienen sexo, tienen genero.
  12. #3 "Si las entidades políticas, votadas y elegidas por todos, deciden cambiar la forma de expresarse en los estamentos públicos..."

    O sea, que según tu, el partido político de turno puede decidir como debe hablar la gente. Joder que miedo me da que pueda pasar algo así. Ni con franco.
  13. #3 Prueba a leer la noticia antes de soltar tanta chorrada
  14. La gramática no, las personas que usan la gramática sí. Y una persona puede hacer un uso incluyente o excluyente de la gramática.
  15. #3 Los políticos no deberían de tener poder sobre el lenguaje, lee 1984 y si lo has leído, releelo hasta que entre en la mollera.
  16. #5 Pues lo normal sería que me llamaran arquitecta y me pagaran igual por el mismo trabajo, si soy mujer seré medica, ingeniera ó barrendera... el exigir salarios iguales y salarios dignos no está excluido de denominar en femenino las profesiones de las mujeres... lo diga ésta señora ó su portero.
  17. LOL pois moito esforzo teñen realizdo os do ppartido da corruppción para crear unha neolingua. E estes non dan puntada se mordida.
  18. #5 igualdad es que te llamen arquitecta y que te paguen lo mismo.
  19. #2 Más bien en la cabeza. Hay personas que no sienten como el sexo que les ha ocasionado entre las patas.
  20. #3 tienes menos miras... ¿Y si te digo que en alemán hay más palabras con género femenino? ¿Y sabías que en inglés sí tienen la figura de esos plurales genéricos en pronombres y en muchos más sustantivos y se usan más que aquí? Te parece que ha afectado a lo largo de la historia en algo? Ah no, que eso te da igual... Que va a ser diferente porque... Azul, porque azul :shit:.

    Y sí, diccionarios, libros de texto, impresiones y ediciones de libros, webs informativas (DRAE y otras)... Son cientos de miles de euros, aunque tu mediocridad no te permita ver algo de forma tan general.
  21. Da igual, la gente sin la más mínima noción de gramática o lingüística piensa que sí porque la gramática actual les ofende.
  22. #4 Este es el nivel. :palm:
  23. #23 Excepciones que confirman la regla de las patas, utilizada con gran probabilidad de acierto en más del 93% de las ocasiones:
    www.20minutos.es/noticia/2875500/0/espana-pais-europeo-poblacion-lgtb/
  24. #23 Añado, por tiempo excedido en editar. :wall:

    Respecto al artículo, nótese lo absurdo del lenguaje inclusivo. Dice la autora:

    Si yo pregunto “¿cuántos hijos tiene?”, supongo que piensa en hijos e hijas, en todos; pero si yo le pregunto “¿cuántas hijas tiene?”, quedan excluidos; ésa es la prueba de que el masculino es indiferente.

    Perfectamente ejemplarizado, y más aún, si alguien quiere preguntar por el número de hijos varones, hace el matiz:

    “¿cuántos hijos varones tiene?”

    El masculino requiere concreción, lo cual demuestra que lo que llaman lenguaje inclusivo no es tal, sino simplemente redundante.
  25. #10 das en el clavo. ¿Por qué tanta resistencia?, pregunta #3. ¿Por qué tanto énfasis en cambiarla?, respondes tú. La respuesta es la misma: porque, al contrario de lo que dice esta señora, la lengua (hasta llegar a la gramática), SÍ es portadora de ideología.

    Pasa algo parecido con la economía. Los economistas nos dicen que es algo ajeno a las ideologías politicas, que es neutral, que es el mercado, amigo, cuando en realidad no hay nada más cargado de política que la economía.

    Todos los engendros electrónicos pueden correr el Doom, y todas las creaciones humanas están impregnadas de ideología, gramática incluida (algo que, por cierto, no fueron las feministas las primeras en darse cuenta).
  26. Entonces, puesto que es arbitraria no pasa nada por utilizar el plural femenino inclusivo en vez del masculino, no es ningún delito. Es más, si se utiliza por un número suficiente de parsonas y durante cierto tiempo la RAE no tendrá otra que normalizar su uso (a su pesar, seguro). Asunto resuelto.
  27. #23 Sí, al fin y al cabo es eso, el sexo está en el cerebro de cada uno.
    Pero mi frase anterior no quería ahondar tan profundo.
    Básicamente la intención era separar los dos conceptos
  28. Verdades de Perogrullo que a estas alturas de la vida hay que decir en alto para los que nunca las han oido
  29. Estoy muy satisfecho que haya llegado a portada un texto que dice: "Yo reconozco, como mujer, que hay un gran problema de desigualdad entre hombres y mujeres, un problema social, sin duda, por supuesto que lo hay; no somos minoría biológica, pero sí se nos trata".

    Muchas felicidades, meneantes.
  30. #3 "un cambio, que puede ser mejor o peor, pero lo llevan personas que también creen que la gramática es de todos."

    Igual el problema esta en esas personas que creen que la gramática de todos puede ser "llevada" por su ideologia personal...
  31. #16 Y así es.
    El término nacionalidad definido como:
    3. f. Esp. Comunidad autónoma a la que, en su Estatuto, se le reconoce una especial identidad histórica y cultural. solo existe en Español de España, y es un invento político añadido por la RAE por exigencias políticas.

    Ahora me cuentas lo que quieras

    www.elmundo.es/elmundo/2010/05/29/cultura/1275133768.html
  32. #3 Tu comentario no tiene sentido.
    Estableces que esta señora se resiste a un cambio y que la gramática es de todos a la vez que estás estableciendo que siendo de todos lo correcto es que unos pocos la cambien como ellos quieran.
    No tiene sentido alguno.

    Las entidades políticas cambiarán lo que consideren, todavía toda la población se está riendo del uso de "miembra", por no hablar del de "portavoza" que es una demostración de ignorancia del castellano brutal, pero vamos, seguro que cualquier día se usa por todos lados.

    Yo no veo a la señora enfadada, la verdad, tú lo has notado cuando has leído la noticia? Yo no, así que no entiendo donde dices que hay enfado. Respecto de resistencia tampoco la hay, la señora habla un castellano correcto, la resistencia en todo caso viene de aquellas personas que intentan imponer un castellano incorrecto y mal hablado que excluye a mucha gente, tanto la x, como la @ como la e, son excluyentes.

    Sus argumentos para no cambiar son muchos, que a ti solo te interesan 2, pues ok. Cada uno se queda con lo que quiere, o con lo que su ideología le diga que tiene que quedarse.

    Me parecen curiosas de tu comentario 2 cosas, la primera, no usas para nada ese lenguaje excluyente que defiendes, tampoco lo veo en los comentarios de tu perfil. Si consideras que es correcto y que es muy útil deberías usarlo constantemente para demostrárselo a todo el mundo. En cambio parece que lo obvias.
    Lo segundo, por si no lo sabes, todo idioma tiende a realizar la comunicación de manera más efectiva y eficiente, si puedo decir algo con 2 letras, mejor que con 4. Ningún idioma en la historia ha pasado de decir algo con 2, a usar el doble o el triple.
    En el castellano tienes el ejemplo del andaluz, el cual es una evolución del castellano donde se sintetizan mucho más las palabras, diciendo incluso una frase en una sola palabra.

    CC #4
  33. #23 Yo haría la distinción entre identidad sexual y sexo biológica. Según lo mires está en la cabeza o entre las piernas.
  34. #20 cierto. Futbolisto, taxisto, modela, astronauto, baloncestisto, tenisto, pilota, , economisto, esteticiena y esteticieno, etc etc
  35. Tampoco tiene género la mayoría de lenguas amerindias y ¿usted cree que la mixteca es igualitaria por carecer de género?, no; la convención matrimonial es que compran a la mujer, normalmente, o sea, la piden a cambio, y si a la mujer le va muy bien valdrá unas 20 cajas de cerveza y una cabra o un cordero; y no solo eso, sino se la llevan a la casa de la suegra, ésa es la tradición y se vuelve prácticamente sirvienta de la suegra. :-S
  36. #30 si ocurriera si. Pero como no lo hace...
  37. #30 Pues si es tan sencillo, hacedlo. De ahi a que unos politicos pretendan cambiar el lenguaje por ideologia hay un salto enorme.
  38. #33 La noticia es de Tijuana, Mexico. Por lo que la realidad social de la autora esta en ese contexto.

    Pero buen intento de vender tu libro. Otra vez sera. ;)
  39. #20 #38 Te has dejado lampisto, azafato, testiga, miembra, portaestandarta, la genial portavoza y del ejercito: sargenta, caba y comandanta

    Nota:
    sargenta existe en el diccionario pero es otra cosa
  40. #31 el sexo esta en cada una de nuestras celulas con la excepcion de las células sin núcleo, que son pocas.
  41. Y decir que el lenguaje no tiene connotaciones políticas o sociales es ser un indigentes mental.
    Las palabras representan significados y estos están asociados a ideas, si cambiamos el significado cambiamos las ideas.

    Los cambios del leguaje pueden ser por uso y costumbre o por demanda.
    Ejemplo de demanda son palabras nuevas para definir algo nuevo o bien cambios de significado por motivos sociales. Para ejemplo los cambios en los significados de gitano, mongol, subnormal, etc.

    Y si. El lenguaje ES machista porque ha estado definido regulado por hombres. No entender que "nosotros" referido al colectivo previene de cuando las mujeres no tenían ni entidad ni presencia propia (o incluso no eran consideradas ni personas) y significaba exactamente eso "nosotros, los hombres" es haberse fijado poco en la historia.

    Así que si por demanda social mañana se impone un nuevo género neutro o el se decide usar el plural femenino como incluso yo no me cortare las venas ni me rasgare las vestiduras.

    Las balanzas cuando llevan mucho tiempo inclinadas por el peso para un lado se quedan atascadas y no se equilibran. Hace falta un golpe del otro lado para que se suelten
  42. #20 que tontería.

    Algunas profesiones admiten la "a" o la "o" al final. En otras es absurdo.
  43. #41 ¿a quien te refieres con ese plural de "hacedlo"?
    ¿Te ofenderia mucho tu ego que te incluyeran en un plural femenino?

    Siempre he pensado que se debería usar el plural del grupo más numeroso. Eliminas connotaciones y aportas información.

    Hagamos una prueba:

    Visualiza en tu mente la siguiente frases.

    "LOS CINCO MEDICOS DEL CONSEJO DECIDIERON QUE LO MEJOR ERA AMPUTAR"



    ¿Cuantos rostros femeninos aparecen en la escena que has imaginado?
  44. #47"¿a quien te refieres con ese plural de "hacedlo"?"

    Me refiero a ti y a quien tu consideres que entra dentro de "un número suficiente de parsonas" en la frase: "se utiliza por un número suficiente de parsonas y durante cierto tiempo". Hacedlo y punto, pero dejad de dar la murga.

    "¿Te ofenderia mucho tu ego que te incluyeran en un plural femenino? "

    No.
  45. #3 yo no coincido contigo, pero no voy a votar negativo tu comentario como hacen otros para censurarte
  46. #1 Un apunte:
    Investigadora Emérita del Instituto de Investigaciones Filológicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional, la lingüista Concepción Company Company compartió con ZETA un análisis sobre este importante tema que ocasiona reflexiones y debates.

    Es decir esta señora pertenece a la Real Academia y está repitiendo lo que la academia le dice que tiene que decir. Conviene no olvidar, que la RAE es un cortijo como otro cualquiera de los muchos que pueblan el mundo hispano.

    A pesar de esto lo que más me ha llamado la atención de este artículo en general y del extracto en particular es el uso horrendo de las mayúsculas por doquier. Eso sin contar que esta señora se expresa fatal:

    Hay en los últimos 10 años, fundamentalmente, propuestas desde organismos oficiales, como la Secretaría de Gobernación, Sindicato de Trabajadores de la Educación, organismos gubernamentales, en el sentido de que hay que hacer una lengua desdoblada, en masculino y femenino -en aquellas zonas donde se puede desdoblar en masculino y femenino-, para darle respeto e igualdad a las mujeres.

    Independientemente de sus opiniones (propias o ajenas) sobre el lenguaje inclusivo, hay que destacar que para tener todos los títulos que tiene su manera de expresarse es horrenda, como poco.
  47. #20 "el exigir salarios iguales y salarios dignos no está excluido de denominar en femenino las profesiones de las mujeres"

    Nadie dice lo contrario. El femenino de piloto de avión es... piloto de avión ¿qué coincide con el masculino? pues sí pero así es el femenino. ¿que no te gusta? pues se siente pero así es la forma correcta, si no, deberíamos llamar a las modelo, "modela" - "Mira qué modela más guapa" ¿tú crees que eso tiene sentido?

    Y si tú te sientes ofendida por ello, permite entonces que yo me ofenda cuando me llamen pediatra, logopeda o futbolista como dice #38 . Yo quiero ser pediatro aunque no tenga ningún sentido.

    Seguimos: de aquí: ow.ly/d/121w

    a) Aquellos cuya forma masculina acaba en -o forman normalmente el femenino sustituyendo esta vocal por una -a: bombero/bombera, médico/médica,

    b) Los que acaban en -a funcionan en su inmensa mayoría como comunes: el/la atleta, el/la cineasta, el/la guía, el/la logopeda, el/la terapeuta, el/la pediatra.

    Tócate los huevos, si acaban en "o" debemos de transformarlo al femenino con una "a" pero si acaban en "a" pues venga, a aguantarse que eso es lo común para ambos sexos. Y quienes se ofenden son las mujeres cuando la "injusticia" se comete con nosotros.

    CC// #22
  48. #45 ¿Entonces cómo explicas idiomas como el alemán donde el género no marcado es el femenino y hay el mismo machismo que aquí?
    Haga el favor de dejar la filología para los filologos y el cuñadismo para el bar, gracias.

    Por cierto, menuda posverdad te has marcado aquí, y es que directamente paso de explicártelo.

    "No entender que "nosotros" referido al colectivo previene de cuando las mujeres no tenían ni entidad ni presencia propia"

    Coge un libro y lee algo de etimología y sociolingüística, géneros no marcados y, sobre todo, estudia otros idiomas. Con suerte te darás cuenta de la animalada que has soltado aquí.

    Por cierto, basas tu argumentario en algo que es absolutamente falso y es que la lengua NO evoluciona bajo prescripción. Si lo hiciera, no estaríamos hablando un idioma que viene del latín VULGAR.
  49. #50 "esta señora pertenece a la Real Academia"

    Te equivocas, la Academia Mexicana de la Lengua es independiente y pertenece a la Asociación de Academias de la Lengua Española (es.wikipedia.org/wiki/Asociación_de_Academias_de_la_Lengua_Española), pero no esta supeditada a la Real Academia Española, no es Real (por motivos obvios) y mucho menos pertenece a ella ni "repite nada de ella".

    Mirate esos prejuicios españolistas ;)
  50. #47 ¿Por qué es relevante lo que cuelga o deja de colgar entre las piernas de esos médicos?
  51. #53 Prejuicios españolistas ningunos. La Academia Mexicana de la lengua está supeditada a la Real Academia Española y se come con cuchara lo que le digan. No digo que eso esté bien (honestamente me parece una cacicada), simplemente digo lo que es.
  52. #55 Puedes demostrar eso que afirmas con datos (como he hecho yo con el enlace), por favor?
  53. #56 Soy filóloga. Lo he estudiado, la independencia de las academias de la lengua en los distintos países latinoamericanos es una pantalla. En realidad le rinden pleitesía a la española. Sé que es repugnante, no lo voy a negar. :-/
  54. #57 Eso es una falacia de autoridad como poco y una opinion personal (con base profesional o no, pero aun asi tremendamente subjetiva) como mucho.

    Y has afirmado rotundamente que esa señora pertenece a la Real Academia Española solo por pertenecer a la Mexicana, lo cual no es verdad.
  55. #58 No es ninguna falacia de autoridad. En cualquier facultad de filología te lo dicen, porque ha habido muchas polémicas. Esta es solo una de ellas. En general son de los que piensan: la lengua española es mía y me la follo como quiero. Lo curioso es que haya tanta gente que tenga esa opinión tan maravillosa de una institución tan podrida, particularmente en Hispanoamérica donde la imposición del español de España es tan evidente. Lo de limpia, fija y da esplendor es un eslogan más que una realidad que esconde un nepotismo feroz, un intrusismo flagrante (en la academia hay gente de otras profesiones sin ningún tipo de formación lingüística - actores por ejemplo - que son miembros) y una falta total de colaboración con cualquier institución académica.
  56. #43 De testiga habla en la entrevista.
  57. #35 No creo que tenga que ver, una cosa es que pidas una accepción o casos concretos y otra es que pidas cambiar todo el vocabulario, cambiando el género a todas las palabras neutras,etc. O prohibir el catalán si gana VOX :troll:
  58. #1 A mi me hizo gracia una que salio diciendo "el lenguaje es lo que se habla, y los jóvenes usan el lenguaje inclusivo" Los jóvenes usan lenguaje inclusivo, en serio? xD
  59. #47 Teniendo en cuenta que lo importante de la noticia no es el sexo de los médicos, sino lo que han decidido, por qué lo han decidido, etc, y que las noticias tienen cuerpo donde desarrollar la información, tu ejemplo no pasa de ser una gilipollez y poco más.
  60. #60 Pues se m'ascapao... no la había visto.
    Asias
  61. #52 Calla. Que te va a llamar indigente mental.
  62. #52 Pillo sitio para ver la contraargumentación de #45 y otros al género no marcado del alemán.
  63. La gramática es la forma de entender la vida mediante comunicación.

    Los insultos escritos también es gramática.

    Cuando algo es normal, no hay que poner empeño. Solo fluye.
  64. #59 Como si las Facultades no actuaran exactamente igual que la RAE, el conocimiento es mío y me lo follo como quiero, siempre es una lucha de poder.
  65. #68 No he dicho que las facultades españolas sean un ejemplo de buen hacer, para nada. Las universidades están podridísimas y hay un nepotismo y una corrupción bestial. Simplemente he dicho que la Real Academia de la Lengua es tanto o más corrupta. Me sorprende que a algunos os sorprenda tanto lo que digo, cuando es tan obvio.
    En serio es como si alguien se extrañara de un comentario sobre la corrupción política de este país.

    ¿Quién patrocina la página web de la RAE? Telefónica, La Caixa, Banco Santander, y Cedro (la SGAE de los escritores). ¿En serio tengo que explicar algo sobre el poder y la corrupción de los bancos, energéticas y sociedades de autor de este país?
  66. #47 Si soy machista, imagino hombres, si soy feminista también, las mujeres no amputarían, buscarían una solución menos radical.
    Pero como soy un perro, imagino personas que quieren capar a un de mi especie.
  67. #69 Por eso no puedes basar tus argumentos en una falacia de autoridad, primero que eres filóloga y después en las facultades.
  68. #71 Nadie debe usar falacias. La cuestión es que sigues sin responder al resto del comentario.
    Ah, que no te lo has leído. Bueno, pues nada, al ignore.
  69. #50 Por qué mezclas la RAE con la Academia Mexicana??
  70. #28 Yo es el ejemplo que siempre pongo para explicarme.

    La verdad es que es muy triste cómo desde la izquierda han tratado este tema. Yo, feminista y de izquierdas seré de los pocos entre mis amigos que no dice amigos y amigas, o amigxs.
  71. #59 en todo caso será la imposición del español. Me sangran los ojos cada vez que leo español de España.
  72. #73 La Academia Mexicana está supeditada a la RAE, lo he dicho ya.
  73. #3 Los únicos que tienen derecho a decirme como hablar son mis padres y mis profesores, que para algo son los que me transmitieron su lengua. No unas locas con el pelo azul.
  74. No se en Méjico pero en España no ha sido promovido por instituciones, lo han hecho personas y posteriormente lo han adoptado instituciones.

    La gramática no es incluyente ni escluyente, el uso de ella si.
  75. #76 ¿Y puedes poner algún enlace oficial u organigrama donde se aprecie tal cosa o hay que creerte sin más?
  76. #75 No, la imposición del castellano de España si te parece mejor. Es curioso que tus ojos no te sangren cuando empiezas un comentario con una minúscula (un error de Escuela Primaria).
  77. #45 "Y si. El lenguaje ES machista"

    El lenguaje español es tan machista, que puedo referime a todas las personas que escriben en meneame con la palabra 'personas', plural femenino, incluyendo a los hombres y mujeres que escriben todas sus mierdas en los comentarios.

    Mal mundo se puede construir cuando la radicalidad, la irracionalidad, la incultura y la ignorancia se hacen hueco en el discurso oficial dominante y toma cuotas de poder o influencia. A qué pozo de auténtica mierda y podredumbre nos va a conducir el dar tanta voz al resentimiento y al revanchismo de cuatro amargadas que no quieren reconocer que viven la mejor época para la mujer en milenios en el mundo occidental. Cuando el debate se reconduce hacía la imposición o no de admitir palabras como "miembras" o "portavozas" y no sobre a temas que tenga un mínimo de sustento intelectual y que son un problema social real...

    Cuanto daño están haciendo y cuanta vergüenza ajena nos hacen sentir.
  78. ignorar es de ignorantes.
  79. #43 #38 a mi en esa lista me faltan papa y papo :troll:
  80. #15 Correcto. Y de la misma forma, las personas tenemos sexo, no género.

    Ya esta bien de malas traducciones y propaganda infundada.
  81. #79 Te envío este enlace como último comentario. Después te vas al ignore. Lo siento pero si no sabes buscar información no tiene sentido que discutamos:
    www.asale.org/academias/academia-mexicana-de-la-lengua
  82. #79 Pues, tras sendas reformas estatutarias es difícil aceptar que sigan supeditadas a las decisiones de la RAE... No hay mención alguna a esa relación de sumisión que mencionas.
    Ya para acabar, sólo recordarte que es el que esgrime un argumento el encargado de aportar las pruebas que sustentan al mismo.
  83. #82 Y de enfadicas.
  84. #45 Si esto estuviese escrito en papel en vez de en una pantalla electrónica, sería un buen instrumento para limpiarse el culo con él.
  85. #18 no, la gramatica del castelano es la que es por una evolucion del idioma que nada tiene que ver con "incluir" o "excluir" gente (gramaticalizacion), el uso del masculino como generico en castellano tiene mas que ver con la evolucion del latin vulgar que da lugar al castellano que con cualquier paja mental que podais tener los sjw con la discriminacion; haceis un ridiculo espantoso pidiendo usar el engendro ese del "lenguaje inclusivo" pero se agradece que os empeñeis en no contestar (o insultar) a quien os argumenta contra el mismo , asi queda patenete lo fanatizados e intransigentes que sois.
  86. Muy bien:

    No voy a entrar a valorar la pertinencia de que cuando se cuestiona una norma se responde esgrimiendo esa norma.

    La Academia también dice que la oración "a Juan le he visto más animado" es correcta desde el punto de vista normativo y yo digo (y autoridades filológicas) que es un solecismo como una casa de grande, ya que pone a Juan de complemento indirecto cuando es un complemento directo y por tanto debería usarse el pronombre "lo" en lugar de "le", pero como la Academia está en Madrid a estos ya les ha dado la gana el que se admita el leísmo de persona y no tendría porqué.

    Es muy ingenuo que la lengua es un ser independiente de la sociedad y el poder, que evoluciona por causas independientes a estos. Si en nuestro idioma se usa el masculino al igual que en el resto de lenguas latinas, no es casual, es porque tradicionalmente lo masculino ha tenido más peso que lo femenino ¿Por qué una chica cuando está con su hermana puede decir "estamos contentas" pero si está con su hermano ha de decir "estamos contentos"? Porque el femenino se somete al masculino.

    Si eso no es machismo....
  87. #7 Este argumento lo he escuchado más de una vez por aquí, no se dan cuenta de lo absurdo que es ya que coincide con su ideología. Pero como bien dices, si cambiase el signo político y se hiciesen cambios en el otro sentido no creo que fuesen tan comprensivos.
  88. #89 Interesante que te pongas a llorar porque los demás te insultan cuando tú de primeras afirmas que los que usan el lenguaje inclusivo hacen un ridículo espantoso. No llores tanto anda y aplícate el cuento.
    Afirmas que el uso del masculino como genérico procede de la evolución del latín, como si en el pasado el machismo no existiera y fueran sociedades igualitarias que no condicionaran el género, háztelo mirar, en el pasado las sociedades eran más machistas.
    El lenguaje y su uso es una representación y extensión de la sociedad misma. Las personas usan palabras porque las eligen, o prefieren no usarlas por algún motivo. Personas que piensan que pueden hacer un mejor uso del lenguaje para respetar ciertas sensibilidades merecen más respeto que un llorica que hace el ridículo por su conservadurismo machista que ve la vida como algo estártico y la evolución le pasa por encima. Adiós fanboy de VOX, ve a llorar a los brazos de Abascal.
  89. #47 "¿Te ofenderia mucho tu ego que te incluyeran en un plural femenino?"
    no es un tema de ofenderse o no ofenderse, aunque pueda parecerte increible hay gente que criticamos este tipo de usos incorrectos de la gramatica castellana ("lenguaje inclusivo") por su transfondo ideologico que afirma que la gramatica de un idioma influye en como los integrantes de los dos sexos se relacionan entre si, afirmacion que puede comprobarse como falsa al contrastar las gramaticas de otros idiomas y comprobar como sus gramaticas no afectan a la forma en que los integrantes de los dos sexos se relacionanentre si.
    ¿porque la sociedad arabe no es precisamente la mas inclusiva del mundo pese a que su gramatica diferencia entre masculino femenino y neutro?
    ¿porque lo que vale para el castellano y su gramatica no se aplica al aleman y su gramatica(en el aleman el generico se forma co el femenino)?

    "¿Cuantos rostros femeninos aparecen en la escena que has imaginado?"
    puede que te sorprenda pero hay quienes podemos abstraer en nuestra mente el concepto de "medico" sin tenerle que poner un cipote o un chocho a esa abstraccion
  90. ¿Por qué ha escrito "Escuela Primaria" con mayúsculas?
  91. #93 Todavía no entiendo el motivo de ponerle mayúscula a todo ?(

    En el francés también cambiaron normas importantes "recientemente". Ahora todas las puntuaciones que no sean punto, coma o punto y coma tienen un espacio delante !
  92. #91 Evidentemente que no. Lo que buscan es imponerse, disfrazándose de justicia social, pero no aceptan respuestas diferentes por razonadas que sean.
  93. #92 decir "hacen un ridículo espantoso" no es insultar pero no espero que precisamente un sjw lo entienda.
    "Afirmas que el uso del masculino como genérico procede de la evolución del latín, como si en el pasado el machismo no existiera y fueran sociedades igualitarias que no condicionaran el género"
    yo queria constatar que la evolucion del lenguaje viene de como se forman el masculino y el neutro en el latin y de como al evolucionar este latin en castellano la similitud con el masculino y el neutro hizo que se adoptase este como forma generica, a este proceso se le llama gramaticalizacion, y nada tiene que ver con el machismo o no machismo de la epoca, pero vamos que si la gramatica influye tanto en el "machismo" de una sociedad ¿me puedes explicar porque la sociedad arabe(cuya gramatica distingue entre masculino femenino y neutro) no es mas igualitaria que otras sociedades cuyas lenguas usen un genero como generico? ¿los argumentos que das para considerar una sociedad sexista por usar un genero para referirse a todos los integrante de la clase(esto es a todos sin distincion de sexo) valen para el aleman cuyo genero no marcado es el femenino? ¿o ahi ya no hay un problema grave de sexismo?
    "El lenguaje y su uso es una representación y extensión de la sociedad misma. Las personas usan palabras porque las eligen, o prefieren no usarlas por algún motivo."
    pues aplicate el cuento porque la mayoria de hablantes del castellano rechazamos la tonteria esta del "lenguaje inclusivo", hasta os damos argumentos y os explicamos (algo que se explica en 2º de primaria) porque es una tonteria, contestad esos argumentos o por lo menos dejad de intentar hacernos comulgar con ruedas de molino porque desde vuestra subjetividad no entendeis (o decis no entender porque bien que lo usais) el uso del masculino como genero no marcado en castellano
    "Personas que piensan que pueden hacer un mejor uso del lenguaje para respetar ciertas sensibilidades merecen más respeto que un llorica que hace el ridículo por su conservadurismo machista que ve la vida como algo estártico y la evolución le pasa por encima."
    buf que mal rollo, esa forma de expresarse (yo soy el bien y todo aquel que se oponga de algun modo a lo que digo, incluso con argumentos, solo puede ser porque es intinsecamente malvado), la libertad implica que el respeto se da no se exige y pedirlo con esa superioridad moral es el mejor camino para que la gente no te respete (y con razon)
  94. #4 Sesgos tenemos todos.

    Me ha parecido muy sensato y muy medido lo que ha dicho la entrevistada. Solo añadir que si al final se extiende el uso de este llamado lenguaje inclusivo, la gramática tendrá que recoger ese uso, aunque sea aclarando que es para uso político de postureo.
«12
comentarios cerrados

menéame