Cultura y divulgación
590 meneos
13500 clics
Una gran idea para las frutas y verduras “deformes”

Una gran idea para las frutas y verduras “deformes”  

Cada año, más de 300 millones de toneladas de frutas y verduras deformes – pero perfectamente saludables – se tiran porque los supermercados no pueden venderlas. ¿Pero qué pasaría si pudieran ser vendidos? ¿Y a un precio más barato?.

| etiquetas: verduras , frutas , alimentación , supermercado
224 366 9 K 409
224 366 9 K 409
Comentarios destacados:                
#1 En el huerto de mis abuelos las reglas son otras cuanto mas deforme y feo es un tomate mas rico . Si sale muy redondito , se lo tiran a los cerdos por ser un tomate de ciudad :-)
  1. En el huerto de mis abuelos las reglas son otras cuanto mas deforme y feo es un tomate mas rico . Si sale muy redondito , se lo tiran a los cerdos por ser un tomate de ciudad :-)
  2. Un 30% menos de precio las hace muy hermosas, además el sabor será el mismo.
  3. ¿que pasaría? que dejarían de venderse las caras , hermosas e insípidas frutas, el intermediario dejaría de ganar un pastizal y volveríamos a lo de antes, a tirar la fruta "fea" para poder clavarnosla con la fruta "bonita".
  4. Lo que pasa que aquí en lugar de un 30% mas barata no lo veo ni de coña, y si encima tuviera existo subirían los precios enseguida.
  5. #1 Qué culpa tendrán los tomates redondos, también.
  6. El precio del transporte será el mismo sea como sea la fruta, así que no creo que haya mucha rebaja.
  7. Wow que gran y novedosa idea que lleva ni sé los años funcionando en el Alcampo que me pilla más a mano. Zona "outlet" se llama, se venden cosas a granel, fruta fea...
  8. Peazo de marketing al canto.

    Las frutas "feas" de toda la vida se las llevan a la fábrica de zumos o la de mermelada.

    Sólo se dejan pudrir, que tampoco las tiras ya que son abono, cuando es más cara su recolección que su venta, ejemplo: años 90, la caja se 22kg de limones se pagaba en el distribuidor a un duro(30 céntimos para los más jóvenes del lugar) debido entre otras cosas a una falta de diversificación en la producción (hablo de la vega média en concreto) y estar los mercados saturados de producto.
  9. duplicada!
  10. #10 duros a 30 céntimos??
  11. #12 Esto es España, los 27 céntimos restantes van en un sobre.
  12. #12 ups, cierto, 3 céntimos, perdón, se me ha colado el cero.

    Estoy recién despierto como aquel que dice.
  13. Pero si yo compro fruta fea en vez de bonita ¿Qué pasa con la bonita que no se ha vendido?
    Si toda la fruta que se produce (bonita y fea) sirviera habría un exceso de producción brutal, lo que haría que 4 terratenientes se llevaran todo el pastel y el pequeño productor se fuera a la ruina.
    Que "den conciertos" me diréis algunos, pero yo creo que la solución puede ser otra: fomentar el consumo de zumos naturales frente a los refrescos de forma que su demanda aumente y destinar las frutas feas a los zumos.
  14. #3 Tendrían su propio mercado, ambas. Si quieres una zanahoria perfecta, ahí la tienes. Si quieres una con "4 patas y 2 huevos", tuya es.

    #8 No es lo mismo dar un viaje con 1 tn que con 2 y además los precios en origen de "las feas" serían notablemente inferiores, incluso a coste cero, al ser productos que en principio van a tirarse, así que aun aplicando el coste del transporte el precio final sería inferior.

    No creo que la fealdad les dé más sabor, pero obviamente un tomate feo es igual de bueno que otro hermoso. En casa de mis abuelos, agricultores, siempre han dado salida a esos productos feos con un mejor precio. Parte lo dejaban para alimentar al ganado y parte lo vendían a un precio más bajo. Si esa posibilidad llegara a los supermercados me parecería estupendo.
  15. En el huerto de la familia no se tira nada, feo o bonito, y como siempre se ha dicho "si tienes que elegir entre una manzana con gusano y otra sin gusano, sin duda la del gusano , el bicho va a ella por que está buena y no tiene químicos".
  16. #1. Tomates con gloria...  media
  17. Otra que deberíamos superar, es la del producto ecológico y pasarnos al de proximidad . Por que, ya puede ser ecológico pero si viene de Chile pues toda su "ecologicidad" se va por la taza.
  18. Quiero eso mismo en España.
  19. Confundís feo con bueno. No es bien bien así. El tema está en que la industria para adaptarse al consumidor tiró hacia crear frutas bonitas que entran por los ojos... Cuando se hizo esta modificación [disclaimer toda la fruta y verdura que comemos salvo las nueces son producto de modificación humana] hacia colores vistosos y apariencia bonita, se perdió mucho sabor. El caso flagrante es el tomate! Ahora por suerte la industria se está poniendo las pilas y buscando tomates que estén ricos de nuevo.

    Lo que quiero decir es que la fruta del campo del abuelo es más rica porque se recoge más madura que la del super o mercados (que se recoge verde para que dure) y que sea fea y deforme no creo que influya mucho en el sabor. Quizá... se me ocurre que el verla con aspecto 'deforme' nos imprima un sentimiento de originalidad y autenticidad (esta fruta si que es auténtica no la 'perfecta' del super) y por eso nos sepa mucho mejor.

    Muy buena idea lo de comercializar esta fruta 'fea' por cierto. Yo la compraría encantado.

    Por cierto a ver si empezamos los consumidores a valorar más el sabor que la apariencia para forzar que creen fruta y verdura con mejor sabor : )
  20. No, si al final va a tener razón el PP: que todo se soluciona bajando los sueldos y creando diferencia entre ricos y pobres. Subes los precios de las frutas "bonitas" para que las coman los ricos y los pobres las feas al precio actual. A demás con sueldos bajos se puede pagar a personas que separen las frutas bonitas de las feas y de paso se hacen tres clasificaciones para mandar las peores a elaboración de mermeladas y zumos. Y depaso se logra el objetivo principal: que los ricos vivan felices sabiendo que hay un buen trecho de diferencia con "la plebe", y paguen las "contribuciones" correspondientes a los políticos como premio por lograrlo.
  21. #10 va por cauces distintos.

    Los contratos de suministros se firman casi directos marcando fecha, cantidad y requisitos al agricultor. Como ciertos requisitos son variedades «incompatibles» con el mercado a pie de ciudadano bien sea por manufactura bien sea directa o para conservar, adaptación al trabajo mecánico o cosecha en plena temporada con los precios tirados.

    No es que no exista movimiento entre los cauces, pero dista mucho de decir se llevan a la fábrica, hasta puedo decir que es más habitual al revés, que una fábrica le compense vender parte de la materia prima.
  22. #16 El problema es que reducir el precio en origen no se nota casi en el precio final debido a que pasa por un montón de intermediarios. Como dicen por ahí, unos limones cuestan poquisimo y mira luego el precio que tienen.Lo mismo pasa con la leche, que la compran en origen a 30 centimos el litro y luego te la venden a 1 € o mas.
  23. Yo voy a un pagès de toda la vida™ y lo hace desde hace mucho tiempo, pero no lo vende un 30% más barato, sino que lo vende al 30%. Y aún así, poca gente se la mira ...
  24. De toda la vida de dios, las frutas y hortalizas con formas feas o tamaños desproporcionados las venden al doble de precio en los mercados, diciendo que son "ecologicas", y parece que colaba bastante.
  25. Me ha recordado a este otro documental. Tiene ya muchos años, y la calidad es bastante mala, pero merece la pena verlo.
    'La isla de las flores' o como describir la vida de un tomate.
    www.youtube.com/watch?v=9fEMHB9kksM
  26. #18 a esa foto solo le falta un poco de horno para ser perfecta! :-D
  27. Pensaba que la idea era simplemente venderlas a gente deforme
  28. Eso de que se tire fruta únicamente por ser deforme, lo dudo eh.

    Ni que la fruta solo sirviera para venderse en la frutería y nada más...

    PD: en el vídeo se ve a una señora cogiendo fruta sin guantes. qué pasa, que como es deforme no hace falta la higiene?
  29. #38 Dependerá de qué supermercado, digo yo. La fruta de Carrefour no creo que tenga la misma calidad que la fruta de un Eroski center por ejemplo.
  30. Algo no me cuadra, como dice #15. Entiendo que no porque nos concienciemos de que la fruta "fea" también es válida, se vaya a vender más fruta.

    Es decir, si se despilfarra comida (y sí, probablemente se tira, todos hemos visto fruta en los contenedores cerca de los supermercados o de almacenes), es porque se está cultivando / recolectando más comida de la que necesitamos. Este es el verdadero problema. Así que aquí veo dos posibles soluciones:

    1) Recolectar menos comida, la necesaria para suplir la demanda. Aquí es donde sí tendría sentido impedir, de alguna forma, que la comida "fea" sea desechada (aunque si sólo se recoge la cantidad adecuada a la demanda, esta fruta "fea" se acabaría vendiendo, por lógica).

    2) Obligar a hacer algo productivo con los excedentes. Bien cederlos a un banco de alimentos, enviarlos al tercer mundo... No lo sé.
  31. Menuda gilipollez lo de zumo de "verduras feas", como si cuando te tomaras un zumo vieras la forma de la zanahoria

    Con las verduras "feas" con hacer zumos, comidas preparadas, purés, etc. no hace falta tirarlas
  32. Pero esto ya se hace, la fruta fea no las tira el supermercado ya que suele entrar poca, suele venir escogida de origen, lo que tiran los supermercados es la fruta pasada o podrida. Además el sabor es igual sea fruta fea o bonita, depende del lote y de sus cuidados en la plantación.
  33. El despilfarro alimenticio es un gran problema derivado de la consciencia de "superioridad" que en occidente se trata de dar a la ciudadanía. Merecerse una buena fruta entra en estandares tan estúpidos como la estética y presentación. En muchos países (y regiones no-urbanas) la comida, es comida, fea o bella se aprovecha y se sirve tal cual. El origen de todo es el lavado de cerebro de la mercadotecnia que nos hace buscar la manzana "perfecta"
  34. Cuando consumo productos ecológicos me fijo en la cercanía de la producción, en si posiblemente conozco al agricultor o a alguien que lo conozca. En estos casos me da igual la forma y el tamaño o cualquier otra característica que no influya en aroma y sabor.
    Si consumo producto transgenico o patentado, exijo que sea bonito, de tamaño perfecto, con textura adecuada,... como de ninguna manera va a mejorar su sabor o aroma, al menos, que de aspecto esté impecable. Y desconfío de un producto diseñado para ser perfecto y que salga deforme.
    Puede que tenga más deficiencias o carencias.
    Para mi un kumato tiene que ser exactamente igual que otro kumato de la caja. Singentaseeds protege con patentes su producto y mi nivel de exigencia deben estar al nivel de la tecnología que utilizan y del precio que pago.
    En los tomates que cultivan con permacultura en los huertos de alrededor de la ciudad, pido que sea cogido del día anterior como mucho y madurado en la planta.
  35. Por todo lo que han dicho es poco efectivo, lo mejor es donar toda esa fruta a bancos de alimentos antes de destruirla, puro sentido comun
  36. cuando la ingeniería ecológica sea necesaria, el planeta esté hasta los topes y escaseen recursos, que ocurrirá, y recordemos como desperdiciabamos tanta comida nos lamentaremos, y Haviland Tuff vendrá a salvarnos, lástima que eso no lo veré xD
  37. #20 Eso lo encontramos en las fruterías de barrio. Encuentras la fruta cara y quasi-perfecta y luego la fruta más feílla pero muchas veces por la mitad de precio.
  38. La industrialización de la fruta ya hace tiempo que se nos ha ido de las manos, como tantas cosas. Yo soy de comerme sin pelar todo lo que se puede, y desde que vi que enceran y pulen la fruta para que esté más brillante y bonita en la frutería la lavo con más ansia que cuando pensaba que lo máximo que habría es alguna bacteria que me podría dar diarrea.
  39. Hace años que Alcampo, cadena francesa por cierto, pone vegetales baratos por estar fuera de canon.
  40. Eso está claro, vamos a lo importante.
    ¿Habéis visto en los rótulos del supermercado lo GRANDE que está el país de origen?
    A ver si aprendemos del todo.
  41. #17 Estamos en verano, reunión gastronómica al aire libre. Abro una botella de vino tinto para acompañar una merienda-cena a base de pescado azul a la parrilla. Pruebo el vino y dejo el vaso en la mesa. Coloco las sardinas, las caballas y las barracudas en la parrilla y la parrilla en las brasas. Si para cuando tenga que dar la vuelta al pescado, en el vino no hay mosquitos; aparto la botella y abro otra de otra marca...

    No tiro el vino. Ya lo utilizaré para cocinar. O al final de la velada si a alguien le apetece meterse unos "tintos con gaseosa".

    Hay marcas de cerveza a las que los bichos ni se acercan!! y si lo hacen con otra en el vaso de al lado. Es curioso que les guste más el lúpulo que el extracto de lúpulo y que las "cervezas" que ni siquiera llevan lúpulo.

    Me fío bastante de las preferencias de los mosquitos :-)
  42. #22 Las frutas bonitas no saben más que a cartón.
  43. #4
    He buscado si había duplicado y no encontré, gracias por avisar.
    Aquí está subtitulado en español, el que enlazas no tiene siquiera subtítulos automáticos de Google y no ha llegado portada por ese motivo. No todo el mundo sabe inglés.
  44. #1 Yo también siempre he oido lo mismo, y es cierto que los deformes tienen generalmente mejor gusto. Lo que no sé es si eso ocurre solo con los tomates o es una regla general.
  45. menuda tontería. Vivo en el campo, y no se tira nada. Lo bonito se vende para los pijos de los super, lo feo para los lugareños (yo, por ejemplo), más barato, y lo que se madura, a las fábricas de zumo y mermelada. Incluso se lleva excedente al comedor social de turno. No sé quien es quien tira toneladas de fruta y verdura, pero es poco creíble. Y si alguien lo hace, es un poco cabroncete.
  46. #8 pues precisamente un 30%, como dice el artículo
  47. #20

    Eso existe en España, se llama comprar la fruta en el chino o en el paqui de la esquina, la fruta es a veces mas pequeña, tiene marcas o deforme, peor igual de buena y un 50% mas barato.

    Como dice #21 la fruta se recoje verde para que no se estropee . Mas de una ves vemos que no cohen un plátano porque tiene punticos negros

    Otra cosa que yo hago es coger esas frutas muy maduras en oferta el ultimo día que se vende en bolsas por 1e ; perfectas para un batido o un puré.
  48. #53 Las frutas "bonitas" y las "feas" salen de la misma planta y tienen el mismo sabor. Lo único que pasa es que algunas de ellas crecen pegadas a una rama o reciben algún daño durante el crecimiento, y su forma resulta extraña o su cáscara tiene alguna marca. Eso no las hace más sabrosas, ni tampoco menos. Lo que pasa es que la reacción natural de cualquier persona, si puede elegir, es buscar las más maduras y las más bonitas.
comentarios cerrados

menéame