Cultura y divulgación
105 meneos
764 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran mentira de la esclavitud y el genocidio español en América

De todas las mentiras que he escuchado a lo largo de mi vida sobre asuntos históricos, quizá entre las que más me molestan estén las relativas al papel ejercido por España en América. Las que conforman la “Leyenda Negra” que acusa a España de genocida y esclavizadora de los pueblos americanos durante la Conquista. Y me molestan porque son acusaciones falsas e infundadas, que a base de ser repetidas e introducidas con calzador en el ideario popular, hemos acabado por creérnoslas hasta los propios españoles.

| etiquetas: américa , genocidio , leyenda negra , esclavitud , españa
87 18 24 K 106
87 18 24 K 106
Comentarios destacados:                      
#3 Fui a Perú el año pasado con un familia de arqueólogos. Mi sorpresa fue que en la región que estaba, de origen chimú, no veían a los españoles como colonizadores o esclavizadores si no como liberadores del pueblo Inca, que tenía sometidos a todas las tribus de buena parte de sudamérica. Me sorprendió mucho. Eso sí, en el sur la cosa cambia. Todo depende de quién cuenta la historia y bajo qué prisma. También hay que reconocer de "humanistas", como Bartolomé de las casas, que pudieron ver otras culturas donde otros solo veían salvajes o bárbaros (como los romanos del artículo.)
  1. #0 Internal Server Error, igual es mi navegador a ver qué dicen los demás ;)

    [EDIT] tras cinco intentos ahora parece que sí que va :-)
  2. #1 Efectivamente, parece que la web no está preparada para un número alto de visitas. Va a fallar casi siempre. Como yo no tuve problemas... Si no hay otra forma de verla se cierra.

    Se puede ver aquí: webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://laorejadejenkins.
  3. Fui a Perú el año pasado con un familia de arqueólogos. Mi sorpresa fue que en la región que estaba, de origen chimú, no veían a los españoles como colonizadores o esclavizadores si no como liberadores del pueblo Inca, que tenía sometidos a todas las tribus de buena parte de sudamérica. Me sorprendió mucho. Eso sí, en el sur la cosa cambia. Todo depende de quién cuenta la historia y bajo qué prisma. También hay que reconocer de "humanistas", como Bartolomé de las casas, que pudieron ver otras culturas donde otros solo veían salvajes o bárbaros (como los romanos del artículo.)
  4. "a nadie con un mínimo de inteligencia se le ocurriría hoy decir que Roma es la culpable de “la aniquilación de España"

    Espero que no.
  5. editado
  6. Huele a la más rancia y casposa España. Sólo hay que ver sus otros artículos sobre la tauromaquia y varias lindezas más que tiene por ahí.
  7. Curiosamente son profesores de rancia ideología izquierdista los que difunden la leyenda negra de la colonización española. Ignorando la historia y poniéndola al servicio de sus consignas.
    twitter.com/TeresaRodr_/status/653545141026844673
  8. Hombre, apropiarse de sus terrenos, saquear sus minas e imponerles leyes que nos convenían a nosotros no parece algo claramente justo, desde luego.

    Eso sí, lo de genocidio es exagerado ay que en realidad no hubo tal exterminación y en muchos caso hubo mezcla de sangre, a diferencia de la conquista de norteamerica donde los indios quedaron relegados a reservas y apartados de la sociedad.

    Otra cosa es lo que las enfermedades europeas hicieron entre las poblaciones originales y que, como en toda conquista y sometimiento, hay engaño, traición y abuso de poder.

    Por cierto, un saqueo para mayor gloria del Emperador porque aquí la gente pasaba más hambre aún cada día y desesperados huían al nuevo mundo a buscar oportunidades sometiendo más y más terreno cada vez.

    No parece algo muy ético ni edificante y desde luego, como dice Teresa Rodriguez (#7) no celebramos nuestra liberación sino el sometimiento de otros y eso no parece muy bonito, desde luego.
  9. El problema es a quién creer. Unos dicen que Bartolomé de las Casas exageraba por motivos propios, otros que no decían lo que pasaba para que no se enteran los reyes. Al final tienes que elegir a quién creer por pura intuición o sentimientos.

    Está claro que fue una conquista. Como conquista no ha sido la peor parece. En todo caso hay algo en lo que todos los historiadores coinciden, en esa época no había posibilidades de que se hiciera mejor. Así era la época. Pero podría haber sido mucho peor. Como en EEUU, en Australia, en África...
  10. Algo que no me canso de repetir cada año.

    Universidades fundadas por España en América colonial: 25
    Universidades fundadas por el resto de países: 0

    La esclavitud se prohíbe en 1530 (igual que nuestros amigos los americanos, ¿eh?)
    www.rtve.es/television/20140922/permitio-isabel-catolica-indigenas-america-fueran-esclavizados/988261.shtml

    En 1528, prohibe llevar indios a España debido a que se utilizaban como esclavos. campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/Studia_Historica/article/vi

    Primeros defensores famosos de los indígenas en las Américas:
    es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Montesinos
    es.wikipedia.org/wiki/Bartolomé_de_las_Casas

    Carlos V rescide el contrato de concesión de minas en Venezuela a los banqueros alemanes de la casa Wesler por su trato a los indígenas, perdiendo mucho dinero en el proceso.

    El papa Pablo III en 1537 declara a todos los indígenas como seres humanos en todas sus capacidades, prohibiendo la esclavitud de los mismos de forma religiosa.

    es.wikipedia.org/wiki/Leyes_Nuevas Españoles matando españoles para defender los derechos de los indígenas, protección legal y por parte de la realeza española a los indígenas.

    En 1549 se enmienda las leyes nuevas para indicar que no se pueden sustituir los trabajos de esclavitud por trabajos forzados o nada que se le parezca.

    Mientras tanto, nuestros amigos portugueses lucharon una guerra de sucesión contra España y tras el tratado de de Alcaçovas se convirtieron en la mayor potencia esclavista de Europa.

    Todo esto no es más que el principio, puesto que España siempre fue el país europeo más humano y protector con los habitantes indígenas y esclavos negros de América. No es casualidad que queden 25 universades fundadas por españoles, que queden tantísimas lenguas indígenas a lo largo de toda centro y sudamérica, que haya tanto mestizaje y mezclas, que haya tantísima ruina arqueológica bien conservada, mientras que en EEUU y Canadá hay... nada que no sea de ellos.
  11. #4 Lo que hicieron los primeros españoles en Las Indias no tiene nombre era sadismo.¿Mentía Bartolomé de las Casas que estuvo allí en ese tiempo? Una verdad no se oculta por muchas negaciones que se hagan.Los romanos o cartagineses eran unos santos comparados con los españoles que se divertían desmembrando o quemando indios por el placer de la depravación.
  12. #8 hombre, fue tres cuartos de las invasiones romanas.

    Y pocos pueblos se quejan de los romanos.

    No sé, quizás los argentinos estén agradecidos por la mezcla genética que dejamos; imagino que no les gustaría el corte genético más.. digamos, indígena.
  13. #11 Vale, estoy de acuerdo.

    Pero mi comentario viene por lo de mezclar Roma con España.

    Por decencia cronológica y eso.
  14. #9 Conoces los detalles que cuenta Bartolomé de las Casas en varios libros?
    El lo denunció ante el rey en un memorándum. Se podían contar acusaciones falsas en aquellos rigurosos tiempos?
  15. #10 Te suena de algo el término "encomienda".
    La esclavitud en Cuba fue abolida un par de años antes de que se independizara.
  16. #15 La encomienda no era esclavitud e incluso intentaron combatir los trabajos forzados a través de las encomiendas, como bien he dicho en mi comentario. España, a nivel legislativo, fue muy avanzada para su época. Que hubiera hijos de la gran puta que se aprovechasen de los indígenas es otro tema, pero no fue ni España ni la gran mayoría de su gente, por ello sobra el auto-odio.
  17. #3 Toda la razón, querer resumir un acontecimiento como el descubrimiento a un descalificativo como genocidio es de ser de un corto que raya en lo mas cateto de esta país,, otra cosa es apuntarse al carro de las descalificaciones por motivos políticos o de inquina a una bandera o país, que todos sabemos que no conducen nada mas que a descalificativos del oponente.Muchas cosas no se hicieron bien como no se hacían bien en España ni en el resto del mundo, sin embargo la amplitud de miras y la decisión de unos pocos marco la historia para siempre y en esta historia si marcamos la diferencia y para bien, claro que si los ingleses, los franceses o los belgas hubieran llegado antes o la corona de España no hubiera sido lo suficientemente poderosa para defender sus territorios, ahora estaríamos hablando de lo mágica y guay que fue su conquista, de hecho ya lo hacen los italoamericanos y con mucha pompa y no dudo que lo harían otros si tuvieran la mínima oportunidad. ¿Que me da por culo el día de la Hispanidad? Pues si, pero por motivos politicos, por que una parte de este país, herederos del fascismo se han arropado de sus símbolos para envolvernos a todos en una idea de nación que no me gusta pero esto no me da carta blanca para condenar a la España del siglo XV
  18. #12 ¿Qué tendrán que ver los romanos en esto?

    Hay más de 10 siglos de distancia entre una cosa y la otra. Los romanos no conquistaron a pueblos con civilización. Los romanos integraron a los pueblos conquistados en su propio "estado" (si se puede llamar así) de tal modo que la gente se sentía romana de una punta a la otra del imperio. Roma no era solo la ciudad, Hispania era Roma, Dacia era Roma, Galia era Roma y la gente lo percibía así, para bien y para mal.

    En la conquista de América había un pueblo sometido y un pueblo conquistador con más derechos sobre la tierra que los indígenas. Es el colonialismo no era llevar la civilización (que también).

    No se si los españoles lo hicimos mejor o peor que lo que hubieran hecho otras naciones en la época, ya que ese punto no se puede juzgar, pero creo que el abuso de un pueblo no parece un motivo para sentirse orgulloso hoy díay menos aun sabiendo que el destino de aquel saqueo ni siquiera fue a parar al pueblo español sino a una élites que dilapidaron una fortuna para mantenerse arriba a costa de los de abajo.

    No se potenció la cultura (los italianos nos dieron mil vueltas en esa época), no se potenció más ciencia e investigación que la de cómo hacer sufrir más a los condenados por herejía, y mientras tanto en Europa aparecían nuevas ideas sobre la religión, la astronomía, la economía, el arte, etc etc.

    Fuimos una nación de vanguardia militar pero nada que ver con la vanguardia cultural romana donde asimilaban las culturas de los pueblos y aprendían y distribuían por el imperio el conocimiento aprendido y las mejoras arquitectónicas, culturales, etc.

    no se, no entiendo la comparación.


    Si quieres que los españoles salgamos ganando compara la conquista de sudamerica con la de norteamerica por parte de los británicos y el exterminio de los indios del norte. Ahí sí creo que lo hicimos bastante mejor.
  19. #18 Tan buen rolllista y asimiladores eran los romanos que se cargaron todas las lenguas que se hablaban por la penïnsula ibérica, salvo el vasco.
  20. #3 Esos gilipollas abundan por aquí en forma de Wilis y Adas. xD xD
  21. #18 Lo que hace la baja autoestima...
  22. La famosa calle Serrano de Madrid homenajea a unos de los mayores exclavistas de la historia. Solo que algunos intentan tergiversar la propia historia.
  23. Todo hay que verlo desde su contexto histórico. Hace 500 años no tenían la moralidad ni los valores que tenemos ahora. El ser humano siempre ha sido guerrero y conquistador. Desde las primeras civilizaciones hasta ahora. Los ingleses llegaron a Australia y pasó lo mismo, y fue 300 años después de eso.

    Lo del genocidio y exterminio es una razón muy débil para decir que este país da asco. Yo antes diría que no hay nada que celebrar de un país con corrupción, que hay desempleo, etc etc y que no se puede sentir orgullo de un país así.
  24. #10 la wikipedia no sostiene tus afirmaciones sobre la abolicion de la esclavitud
    es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_España

    #14 pues claro, antes y despues, y ojo no me refiero a bartolome.
  25. #14 En aquella época se contaba lo que interesaba igual que ahora. Por eso hay contradicciones en los relatos según a quien leas de entonces.
  26. #18 No estoy de acuerdo en la imagen que das del Imperio Romano. La integración a la que te refieres se hizo a través de la conquista y los pueblos sometidos no se sentían romanos a lo largo y ancho del imperio. La cuidadanía romana era exclusiva primero de la cuidad de Roma, más tarde de la península itálica y sólo al final, en la época de la decadencia, se extendió a todo el Imperio (Europa y cuenca mediterránea). Hasta entonces, las colonias tenían que soportar al Imperio con hombres, recursos económicos en forma de impuestos y proveer de materias primas (ahí están las Médulas entre otros restos de minas para corroborarlo), por no hablar de los nativos que fueron hechos esclavos durante la conquista. A cambio recibimos la cultura romana, ya que estábamos sometidos a sus leyes (derecho romano), redes de caminos y tantas otras cosas, pero lo pintas un poco como si hubiese sido un pacto integrador en lugar de una conquista y un pacto de servidumbre.
  27. #22 ¿Dónde has aprendido a escribir esclavizar?
  28. Ya, que se lo digan a los aborígenes canarios, de los cuales no queda ni uno.

    Lo siento, pero Castilla cometió un genocidio con las poblaciones autóctonas canarias.
    Todos, absolutamente todos los canarios, somos originarios de otras tierras. No conozco a ningún canario que pueda trazar su "canariedad" más allá de 4 generaciones.
  29. #28 Por lo tanto eres hijo de genocidas. Felicidades. Mis antepasados se quedaron en España labrando la tierra sin matar a nadie :^)
  30. #14 Ya he puesto varios links, que funcionase mejor o peor es otra cosa, intención buena la hubo y España fue sin duda avanzada socialmente. Hay que entender lo que es un contexto histórico... Juzgar actos de hace 500 o 400 años con la moral de hoy es estúpido e ignorante.
  31. #29 no hijo no, solo soy canario de 2a generación y mis abuelos eran de fuera.
    pero eso no me impide ver la hipocresia de los canarios que se dicen "independentistas" y luego son todos descendientes de castellanos genocidas.

    o de los españoles que hablan de los castellanos mediavales como héroes de la piruleta que llevaron el mundo moderno a ultramar.
  32. #10 Ejem.  media
  33. Artículo escrito por los mismos negacionistas del genocidio judío por los nazis. Errónea.
  34. #18 Hispania no era Roma. De hecho, institucionalmente, Hispania no existía. Solo sus 5 provincias.
  35. #15 Un detalle, es como hablar de "esclavitud" en cualquier país occidental o de la abolición de las clases sociales, la realidad es que sería algo muy cuestionable. Y a lo mejor en 200 años alguien hace la misma apreciación sobre nuestra situación.
  36. #31 Al margen de interpretaciones, es que fue exactamente eso lo que hicieron, llevar el mundo moderno a ultramar con todo lo negativo/positivo que pudiera suponer.
  37. #11 Soy yo o se nota cierto hedor a panchito?
  38. La manera mas segura de tropezar es mirar para atrás con ojos iracundos. Cinco siglos después y permanecen tan alienados como entonces con sus salvapatrias de pacotilla, reprochándole a sus casuales descubridores todas sus culpas.
  39. #3 No es de extrañar que haya gente que lo vea así... es como si los iraquíes llaman liberadores a EEUU...
  40. El Imperio Español abusó y mucho de sus colonias, como todos básicamente. No cometió un genocidio pero generó un sistema de castas racial que hasta hoy tiene sus repercusiones. Si habías nacido en la península tenías todos los derechos, si habías nacido en América aunque fueses hijo de padre y madre españoles, tenías menos. Si eras mestizo, menos, si eras indígena, menos, si eras negro eras directtamente esclavo.

    El acercamiento a la conquista de un territorio era distinto, los españoles imperiales no vieron necesario eliminar a la población y dado que los conquistadores venían con grupos reducidos de soldados, obviamente no les convenía y en muchos casos era materialmente imposible acabar con la población local, por lo que un genocidio no era viable, como tampoco lo fue en la India, por ejemplo, para los ingleses. Claro, luego en el siglo XIX ya con armas de fuego más baratas y efectivas y sin la presión de la legislación imperial algunos países arrasan con poblaciones indígenas para apoderarse de sus tierras o directamente realizar un genocidio como en Argentina (igual que en EEUU) donde llegaban hordas de europeos a ocupar tierras para el cultivo por lo que necesitaban deshacerse de esos indígenas.

    Así que oye, ni genocidas ni hermanitas de la caridad como algunos los quieren dejar aquí.
  41. #11 eres profundamente ignorante de cómo actuaron los romanos en España. Léete algo sobre el tema, haz el favor, y deja de dar vergüenza.
  42. #10 solo una puntualización: Isabel la católica estaba en contra, y así hizo una ley, para evitar la esclavitud antes del descubrimiento de América. Luego se modificó para permitirla para castigar a ciertas tribus.
  43. #33 ¿Algún enlace a eso que dices?
  44. #28 ¿Estás diciendo que Castilla asesinó intencionadamente y con ánimo de exterminarla como pueblo a toda la población de las Islas Canarias? ¿Podrías decir de dónde sacas esa información?
  45. #8 Yo no hablaria de sometimiento de la población indígena, porque ¿no estaban también sometido el pueblo español a su rey en 1492?
    ¿No estaban los indígenas americanos sometidos a las crueles regímenes teocráticos azteca, maya e inca?
    Los indígenas americanos sufrieron una aniquilación, sí. Pero fué debido a su falta de inmunidad ante las enfermedades de los occidentales.
    Y por supuesto que hubo guerras. También las había en Europa, Asia, África...
    Por lo demás fueron colonizados culturalmente de la misma forma que España fué colonizada culturalmente por EEUU en los años 60 y 70.
    Lo que sí encontrarás son multitud de mestizos en los paises latinoamericanos y poquísimos en los paises angloamericanos. Supongo que no será por casualidad.
  46. #32 Hay que tener en cuenta que la abolición de la esclavitud se refería a los nativos americanos. Sin embargo las personas de raza negra fueron consideradas inferiores en Europa incluso hasta principios del siglo XX.
  47. Pero a parte del acueducto, el alcantarillado y el vino. ¿Qué nos han dado los romanos?
  48. #42 Sí, a las tribus caníbales, violentas y beligerantes.
  49. #10 ¡Mientes a proposito o es ignorancia! ... españa es el ultimo pais en abolir la esclavitud y lo hace casi en el siglo XIX.
  50. En todas las épocas de las historia los conquistadores han masacrado y esclavizado a los vencidos. La actitud de los europeos en sus colonizaciones no fue diferente. Independiente de leyes que tardaban mucho en darse a conocer y de dudoso cumplimiento, hay una realidad y es la disminución drástica de los pueblos indígenas durante la colonización que se redujo, en el 95% en los primeros 130.
  51. #48 ... pues entre otras cosas el que cruzar cualquier rio español durante 2000 años lo pudieramos hacer sin quitarnos los pantalones.
  52. "Si bien el Imperio Romano invadió y conquistó España desde el siglo III A.C., arrasando y aniquilando a nuestros antepasados celtíberos, lusitanos, astures o cántabros, a nadie con un mínimo de inteligencia se le ocurriría hoy decir que Roma es la culpable de “la aniquilación de España”

    ¡Increible el nivel de estupidez al que se llega para cambiar la historia! ... primeramente en el siglo III a.C. no existia Imperio Romano, existia Republica Romana y nunca la Republica Romana basó su expansion en la aniquilacion y el exterminio de ningún pueblo, son muy contadas las ocasiones en que no se hizo a base de acuerdos y respeto con las costumbres y religiones locales.
  53. #11 Claro, y lo que los aztecas o los incas hacían con sus vecinos no era sadismo ....
  54. #50 Primero, sigue habiendo países con esclativud.
    Segundo, hablo de indígenas americanos (como sabrías si hubieses leído los links), no de africanos, los cuales sufrieron esclavitud por toda Europa y norteamérica hasta hace nada.
    Tercero, tienes el ejemplo de EEUU, aboliéndola YA en el siglo XIX.

    Estudia.
  55. #55 No, estudia tú ...

    La ley por la que se abolía la esclavitud en fue aprobada el 25 de marzo de 1873, pero hasta 1886 hubo esclavitud consentida en Cuba.
    La esclavitud en los EEUU se abolió en 1863 por ley y se hizo practica al final de la guerra civil en 1865.
  56. #57 :palm: ¡nuestra perla de las antillas!
  57. Es obvio que España no cometió un genocidio en América, prueba de ello es que los pueblos indígenas conservan su idioma, religión y cultura.
  58. Prejuicios fuera¡¡¡
  59. "Si bien el Imperio Romano invadió y conquistó España desde el siglo III A.C"

    Hasta aquí he podido leer. Menudo erudito de historia si hasta yo sé que España la fundaron los Reyes Católicos hace sólo 5 siglos.
  60. #41 Y dale con España... QUE NO EXISTÍA!!!
  61. #18 lo de los romanos es el argumento cuñado que ayer se repetía sin razonar en redes sociales, lo que viene siendo untar macarrones con chocolate. Como si algún país celebrase hoy día la gloria del Imperio Romano y sus conquistas.
  62. #53 mírate los escritos de Estrabón sobre las guerras cántabras.
  63. #52 parece que no has visto la vida de Brian...
  64. Vamos, que como se les quitaron todos los derechos sobre sus tierras pero se les dejaba ser "libres" siempre y cuando trabajasen para la corona, está todo bien hecho... hombre no me jodas...
  65. #36 pero en canarias exterminaron a la poblacion local, los que no aceptaron convertirse al cristianismo y ser enviados a Castilla, fueron asesinados.

    #45 Sí, es lo que estoy diciendo. Hubo asimilacion forzada convirtiendo al cristianismo y disipando las poblaciones locales enviandoles a Castilla, y los que no aceptaron convertirse fueron eliminados.

    Hoy dia ves mayas, vez descendientes de pobladores autoctonos en casi todos los paises latinoamericanos. Ves a autoctonos canarios? No, absolutamente ninguno, cero, nada, ni uno.
  66. #10 Tan buenos que sólo volvían con los barcos llenos de oro.
    También es curioso como no vinieron indígenas a vivir a España.
  67. #70 Sí que venían, pero hubo que prohibirlo porque la gente luego los pillaba como esclavos. Ante la inseguridad de su destino, se prohibió que los indígenas viajasen a España. Haberlos, los hubo.

    El primer barco de Colón volvió con 25 indígenas, el segundo con 300. Ah, y todo ese oro es una miseria comparado con el oro que se saca de las minas sudamericanas hoy en día, ya puestos a comparar de forma anacrónica eventos de hace 500 años con los de hoy.
  68. #10 Por comentarios así da gusto seguir entrando en Menéame. Gracias.
  69. #31 Uy, yo soy tinerfeña de padres godos, y una vez que me llamaron goda con 15 años les dije eso: "igual que tú, lo único es que tus antepasados llegaron un poco antes de la peninsula, nada más" xD
  70. #45 De la historia. Busca un sólo canario con apellidos guanches. Te deseo suerte y ya de paso te diré que solo podrás encontrar unos pocos con dos apellidos que sobrevivieran a tal genocidio...vamos, que hasta te doy pistas de lo segura que estoy.

    A los guanches o bien se les mató (porque no querían someterse al cristianismo), o bien se vendían como esclavos a la península. No quedó ni uno en las islas...
  71. #53 delenda est Cartago
  72. #73 cosas del ecosistema canario :-D
    por cierto, goda chicharrera? :-P
  73. #76 ¿Chicharrera de sangre goda? Es que estas cosas del pedegree siempre se me han escapadao un poco :roll: jejeje
  74. #74 Lo que te ha preguntado si la intención de Castilla era exterminar a la población.
    Y desde aquí te digo que no. Los querrían invadir, colonizar, asimilar, avasallar o esclavizar.
    Pero ni de coña su intención era exterminarlos.

    Básicamente lo digo porque en las crónicas de la conquista de Canarias se habla de alianzas entre castellanos y guanches/canarios.
    Y ojo, ni estoy diciendo que los castellanos fuesen unos santos ni que muriesa gran parte de la población aborigen; lo que te digo es que la intención era exterminarlos y que eso es lo que te han preguntado.
  75. #63 Algunos tenemos la capacidad de leer textos históricos y donde pone españa leer "península ibérica" o incluso "los territorios que actualmente forman el estado español".

    En serio, es un coñazo que siempre haya alguien que entre para decir "españa no existía entonces".
  76. #79 La historia no está escrita para los que ya saben historia sino para los que no saben historia. Otra persona puede leer eso y creer por error que España existía cuando los romanos y todo porque no se es riguroso a la hora de explicar la historia.
  77. #79 Te respondo de otro modo, la historia no debe escribirse para algunos sino para muchos.
  78. #75 ... son muy contadas las ocasiones ...
  79. #69 #74 Reconozco mi ignorancia sobre la historia de las Islas Canarias. Ni siquiera sabría decir, sin buscarlo, en que fecha fueron descubiertas (según el punto de vista de los peninsulares) y conquistadas. Curiosamente es un tema que no recuerdo ni haber estudiado siquiera en la escuela. ¿Se conserva algún tipo de lenguaje autóctono de esa zona (aparte de "guagua" y similares ;) )? ¿No ha perdurado ningún apellido propio de esa tierra?
  80. #83 apellidos creo que hay 7 en total pero todos dispersos y con pocas personas. Uno es Baute, el otro Guanche. Oramas, y poco mas.

    En cuanto al idioma, se conserva en nombres de lugares o de personas. Esta emparentado con el bereber del norte de Marruecos. Hay un movimiento revival que quiere importar ese idioma extranjero y forzarlo sobre la población actual. Un disparate, porque es un idioma que ya no existe.

    El articulo era TA o TE, y por ejemplo hay muchos lugares con ese nombre: Tuineje, Tarajal, Tamadaba, Teror, Tamaraceite, Tindaya, Tefia. Canarias se diría Taknara, por el TA mas la raiz KNR.
  81. #84 Ok. Gracias por la información. La verdad es que desde la peninsula consideramos las islas tan españolas que ni nos planteamos que tuvieran una cultura propia anterior. Sí alguna peculiaridad, como el acento canario, pero al menos yo los considero tan españoles que me olvido del poco tiempo, históricamente hablando, que llevan siéndolo.
  82. #51 Ya que has puesto un porcentaje, te pongo una tarea para que busques un poco de más información y nos ilustres.

    De ese 95%:

    ¿Cuánto se debío a la masacre y a la esclavitud que dices y cuanto a muertes producidas por las enfermedades, como por ejemplo la viruela?

    Por cierto, el 95% es de un estudio con los datos más catastrofítas, hay otros estudios que bajan bastante ese porcentaje. Para mí son más creíbles, sobre todo porque si fuera cierto dudo que a día de hoy hubiera la cantidad de mestizos y personas con rasgos de indígenas, sin contar la tribus que todavía existen.

    NOTA: En una época donde no sabían ni que era un virus y mucho menos tenían conocimientos de como combatirlos.
  83. #86 En este tema las cifras que se cuentan son dispares y lo peor, para conocer, aunque sea aproximadamente la realidad, es el uso político actual de lo ocurrido. Es cierto que gran parte de la mortandad fue por las enfermedades traídas por los conquistadores, pero esto se puede utilizar en defensa de la actitud delos conquistadores, como en contra ya que esas muertes privaron a estos de explotar a esos fallecidos. Investigando he encontrado este libro que me parece expone el tema de forma seria. www.manuelugarte.org/modulos/biblioteca/r/la_poblacion_indigena_de_ame
    www.manuelugarte.org/modulos/biblioteca/r/la_poblacion_indigena_de_ame
  84. #64 llamálos íberia, Hispania o como te salga del nardo. Tampoco existen en América los Aztecas o los Incas a día de hoy y ahí estamos dándole vueltas al tema.
  85. #88 Cómo me salga del nardo no, como lo que eran, celtíberos, no españoles. Respecto a lo de los aztecas e incas, no le veo sentido a lo que dices.
  86. #54 Documenta eso. Que sadismo practicaban incas? Se divertían echando a los perros a otros amerindios? Has oído campanas pero no sabes de donde vienen. Conoces los relatos de nuestro compatriota Bartolomé de las Casas sobre las atrocidades gratuitas de nuestros antepasados en las nuevas Indias.
    No te interesa el conocimiento o la verdad del tema ni eres honesto al examinarlo. Es lo más frecuente.
  87. #90 Perdón pero eres tú al que no te interesa la verdad, si no sólo tu verdad. No hace falta que vayas lejos, puedes ir a #3

    A diferencia de ti, yo no niego las atrocidades de españoles, si no que las pongo en su contexto. Y en su contexto, los españoles fueron tan invasores y esclavistas como los incas. De nada.
  88. #91 Los Incas eran un modelo de civilización. Lee por ejemplo De las antiguas cosas del Perú escrito en el 1500 por Bartolomé de las Casas fraile español donde cuenta los detalles del reino de Pachacuti. Hablas sin saber.
  89. #92 Bartolomé de las Casas, Bartolomé de las Casas, Bartolomé de las Casas .... pronúncialo 3 veces y tendrás la verdad absoluta, que parece que no tengas otra referencia. Que bien que los españoles documentaban, no como los incas. Ya que te gustan las referencias de españoles respecto a los incas, puedes leer al Inca Garcilaso de la Vega (no el poeta español) donde narra la conquista de los Incas del territorio de los chimues, sometiéndolos en una guerra cruel y llevándose sus tesoros (Vamos, como los españoles. Contexto)

    Y como quieres documentación :
    www.clarin.com/sociedad/Revelan-preparaban-sacrificios-humanos-incas_0
    history-peru.blogspot.com.es/2014/03/castigos-y-torturas-en-el-imperio
    www.youtube.com/watch?v=gMi_BQJ3CbU

    Todo un modelo de civilización. JA y JA. Y no digo que no me gusten o no tengan sus cosas admirables, pero son una cultura más que teniendo los medios y oportunidad invadía y masacraba como todas las de su tiempo, y en ese contexto los españoles no fueron especialmente malos (tampoco especialmente buenos, aunque si mejor que ingleses). Los incas no son peores, pero no es ningún modelo.

    Sólo hay que buscar, y no querer ser cool apuntándose a lo fácil
  90. #93 si quieres conocer algo las fuentes de la época son las más fiables. Para mi De las Casas era un hombre honrado y valiente.
    Lo que hicieron los españoles y que cuenta Casas es obra de sádicos abrir barrigas de mujeres y niños sin razón bélica alguna llevar perros para destrozarlo estando indefensos y habiendo sido hospitalarios. La perversion sádica va contra las leyes naturales de todos los tiempos.
comentarios cerrados

menéame