Cultura y divulgación
19 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ¨Gran Mentira¨ de la Ley de Préstamo y Arriendo - Segunda Guerra Mundial  

La Ley de Préstamo y Arriendo no fue tan crucial como solemos pensar, incluso es poco conocida otra de sus caras. Se suele escuchar que la URSS no perdió en 1941 por la ayuda recibida y que esta ayuda fue crucial para su victoria. Pero la ayuda fue tardía y en 1941 la URSS se defendió prácticamente sola.

| etiquetas: ii guerra mundia , ley de préstamo y arriendo , aliados , unión soviética
  1. Algo si ayudó pero principalmente por los vehículos terrestres (jeeps, camiones y motos), que les vinieron al pelo.

    Del resto de material más notable, los cazas norteamericanos eran tirando a malos (los P-39) aunque los rusos supieron encontrarles una utilidad que no se esperaba por su diseño. Los tanques eran una castaña, antiguallas mal diseñadas. Los cazas británicos eran otro asunto, aunque no recibieron tantos, los Hurricanes, duros como piedras y fáciles de arreglar.
  2. Que pesadez con este tema. A ver super resumido...

    Importancia para aguantar Barbarroja...casi cero.

    Durante la campaña de verano del 42...escasa.

    Para conseguir explitacion tras Kursk (camiones y radios)...importantilla.

    Para las carreras y ofensivas encadenadas de 1944 a lo largo de todo el frente... Imprescindible.

    Conclusion. No salvó a la URSS. Fue un elemento importante para llegar a Berlin.
  3. #1 la principal ayuda no eran las armas. Lo fueron los vehiculos (camiones, locomotoras...) y aun mas suministros varios y materia prima. Latas de carne. Botas. Equipo quirurgico. Muchisimas toneladas de Aluminio (vital para motores de equipo vital como la serie T 34).

    Cada tres meses sale esto siempre para decir BAH SOLO ERA PROPAGANDA USA.
  4. " y en 1941 la URSS se defendió prácticamente sola. "

    Claro, porque los ingleses no luchaban contra los alemanes mientras los rusos todavía les suministraban recursos a los nazis... :roll:

    Lo que hay que leer, por dios.

    Los ingleses fueron los que primero bombardearon Alemania (Los rusos no alcanzaron territorio alemán hasta 1944) y mantuvieron a su aviación ocupada. Además impidieron con su flota que los alemanes recibieran suministros por mar.

    Porque los rusos de lucha naval con los alemanes nada, y de lucha aérea poca.

    Los únicos que pueden decir que pelearon solos contra los alemanes fueron los ingleses de junio de 1940 hasta junio de 1941.
  5. #2 Claro, es que la campaña del kurks fue en el 43. Lo que nos viene a decir, resumidamente, es que cuando el material empezó a llegar en grandes cantidades fue a partir de 42 y sobre todo del 43, cuando la producción rusa ya había crecido tanto que fue bastante irrelevante a la hora de marcar la diferencia. En 1941 no supusieron ningúna ventaja significativa.

    #3 Yo sigo al tio que se curra estos documentales y te aseguro que no es prosoviético ni mucho menos. Los datos reflejan lo que reflejan. No es que el material les viniera mal, sobre todo para desligar a población de las fábricas y mandarlas al frente, pero no marcaron ningun ventaja significativa, como sí ocurrió con Reino Unido.
  6. #6 mira, amablemente discrepo. Hasta donde yo se, simplemente como aficionado, las ofensivas entrelazadas de 1944, sin pausa, no hubiesen sido posibles sin esa ayuda. La doctrina de operaciones en profundidad requería ingente apoyo de segundo escalón.

    Es decir que los M4 o Churchill no eran muy relevantes. Era el material de apoyo lo que marcaba la diferencia. Los camiones cisterna, la carne en lata argentina, los neumaticos, equipos de radio fiables, etc.

    O eso es lo que he leido. Simple aficionado pero un fan del tema 2GM.
  7. #4 en tu cerrazon anti todo lo que huela a USA llevas las exageraciones al ridiculo.

    Los P39 con su cañon de grueso calibre en el buje, los Hurricanes modificados con 12 ametralladoras...

    Por no hablar de los "obsoletos" camiones. Los rusos les daban un millon de vueltas. Como cansais,la hostia.
  8. #5 he de discrepar amablemente. Me apena lo poco que se sabe de las intensas acciones de unidades ligeras en el Báltico, miradores, dragaminas y torpederas. Un frente apasionante pero que no fascina al gran publico. La fuerza submarina sovietica no era comparable a la de sus oponentes pero no era desdeñable.

    Por supuesto la URSS no disponía de fuerzas aereas estrategicas modernas como tal. Sin ir a nada raro o dificil de documentar, la cantidad de aparatos implicados a la vez sobre Kursk fue...apabullante.

    El frente ruso da para siglos de debates y aportes.
  9. No me resisto a aportar un detalle. Tras recuperar las doctrinas de Operaciones Profundas del difunto Tujachevski pasadas por el crisol de la Blitzkrieg, en 1944 el RKKA dio sopas con ondas a los germanos en cuanto a estrategia y lo que se podía conseguir con el difícil equilibrio entre Inteligencia Militar, masa y aplicación inteligente de los elementos de segundo escalon. Por supuesto podible debido a la debilidad germana pero mirar en un mapa los avances y el consumo de material es algo apabullante.
  10. #8 los P-39 de producción resultaron ser casi una mierda si se les compara con el prototipo que logró que se aprobasen pedidos masivos, pero para ahorrar empezaron a recortar prestaciones de por aquí y de por allá y las excelentes prestaciones del diseño original se fueron al carallo, Un avión que poseía muy buenas características de vuelo se quedó sin turbocompresor relegandolo a baja cota, y algunos ajustes en el fuselaje y planos le dotaron de una excelente capacidad para la barrena plana irrecuperable. Sin embargo en el frente ruso esto precisamente les vino de perlas, pues en invierno si te metías en las nubes se te helaban los planos y al suelo (como descubrieron muchos alemanes) así que en cota bajo nubes estaban casi en igualdad de condiciones contra los alemanes, y el cañón de 37 mm hacía mucha pupa.
  11. #9 Las acciones navales en el Báltico no pasaron de escaramuzas menores, lo mismo que las del mar Negro y no supusieron un problema para el suministro de materiales a Alemania. De hecho no hay batallas navales de entidad dignas de ser tenidas en cuenta.

    En cuanto a la lucha aérea, aunque si la hubo en el este, fue más como parte de las propias batallas terrestres y en ningún caso de la entidad que se dieron en el oeste. Es como comparar las batallas terrestres en el Oeste con las del frente del Este.
  12. Os recomiendo "Españoles en la Kriegsmarine" de Dave Tuttle. Un ameno recorrido a las peripecias de un grupo de marinos españoles por el Báltico y que te da una idea del tema. Lectura entretenida
comentarios cerrados

menéame