Cultura y divulgación
361 meneos
17450 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gran parte de lo que sabemos sobre el descubrimiento de América es inexacto. Y hoy tenemos una nueva prueba de ello

Gran parte de lo que sabemos sobre el descubrimiento de América es inexacto. Y hoy tenemos una nueva prueba de ello  

La historia siempre se encarga de recordarnos que los pilares que entendemos por inamovibles tal vez ladeen un poco. La de la sangrienta entrada en las Américas por los conquistadores españoles está más que confirmada, por ejemplo, pero recientes descubrimientos demuestran que no fue la única línea de actuación y, como se ha ido demostrando con el paso de los años, tampoco la primera.

| etiquetas: descubrimiento , américa , british museum. leicester , isla de mona
134 227 30 K 455
134 227 30 K 455
12»
  1. #96 Génova no perteneció a Aragón, aunque hubo dominios que Aragón conquistó de Génova (Cerdeña). Colón, si bien era natural de Génova o alrededores, podríamos decir que era hombre de mundo y un errante impenitente. Genovés, casado con una portuguesa de ascendencia italiana, vivió en Lisboa, se naturalizó castellano...
  2. #22 Un historiador daría todos los datos, y luego razonaria, según el contexto de la época, cual tiene más posibilidades de acercarse a la realidad. Siempre remarcando que son solo conjeturas.
    Y cuando una persona con criterio lo leyese podría sacar sus propias conclusiones a partir de los datos y del razonamiento del autor.
  3. #101 Ah, vale, tenía duda y vi que el Reino de Aragón tenía territorio en Italia y di por hecho que Génova pertenecía también pero no estaba seguro y metí la pata.

    Gracias.
  4. #75 jajajaja
    saltó la vena naci.
    Vuestro cuento infantil del gran reino catalán de Sasafrás el Magnífico es una patraña bastante más reciente, se remonta a los primeros éxitos textiles de la catalanista burguesía decimonónica, chato. :-D
  5. #75 ay ay ay....lo que acaba de desí...luego dicen de "los paletos" andaluces.
  6. #103 No pasa nada. Génova era una república independiente que llegó a tener un cierto imperio marítimo, un poco como Venecia. Curiosamente Génova no estuvo bajo dominio de Aragón, pero sí de Francia durante un tiempo (la época de los Adorno y los Fregoso), además de que en tiempos de Andrea Doria y Gianandrea Doria aquello era básicamente un protectorado, primero de Carlos I y luego de Felipe II.
  7. #87 Una cosa es tener sentido crítico, y dudar de las teorías históricas.
    Pero declarar a todos los historiadores unos incompetentes interesados tirando por el suelo toda una ciencia es ser un poco listillo.
  8. #8 Me recuerda más a Manquiña y su "discutiremos ese conceto con el fin de discutirlo", pero por ese no te regalan calzadores :-(

    www.youtube.com/watch?v=F6s1xHSb4vI

    Ahora que lo pienso... ese político del que usted habla me recuerda al personaje, de la película digo, la de cine, quiero decir.
  9. #5 #22 Seguramente tomaría un periódico, trataría de establecer las motivaciones del autor en su relato, desgranarían el grano de los hechos relatados de la paja de los juicios de valor del autor, y ciñendose a hechos concretos que nos cuenta la noticia trataría de contrastarlos mediante otras evidencias. De esta manera podrían corroborarse empíricamente la existencia de personajes de hoy cuya existencia en el año 5000 tal vez no la tengan segura (puede encontrarse su tumba y determinar quién es mediane un analisis de adn o de sus huesos o de algún detalle físico) y lo mismo para contrastar si llevó a cabo un hecho o no (por ejemplo que gobernó durate 8 años un país, donde puedes encontrar ese dato en otros archivos). Aunque hay frases hechas como "la historia lo juzgará" o "la historia lo absolverá", un historiador no está para hacer juicios sobre bondades y maldades, sino para reconstruir un hecho olvidado y contarnos lo que se hizo o no se hizo. Luego el lector que saque sus conclusiones. Los que escriben teniendo como motivación el engrandecer a un personaje o colectivo están escribiendo un panegírico, eso es literatura, no historiografía. Como historiador te digo que es bueno que tengas ese sentido crítico, porque efectivamente en muchas ocasiones se nos quiere dirigir el pensamiento político hacia un lugar u otro empleando para ello la historia (sobre todo por parte de la historiografía nacionalista que afecta a todos los paises o, hace unos años, por parte de la historiografía marxista o fascista), pero si ya de base dices que no vas a creerte nada estás poniendo la labor de muchos profesionales que dedican muchos años de estudio a la altura de los propagandistas. Generalmente los estudios históricos más profesionales no suelen ser los más conocidos, ni sus autores tampoco, ya que el público, la gente de la calle, lo que pide es carnaza, sensacionalismo, y que les cuenten un relato sobre buenos y malos donde ellos salgan reforzados y con el espíritu enchido de orgullo por una idealización de su pasado.

    Otra cosa, no es lo mismo que yo como todo ser humano tenga mi subjetividad, a que exista un deseo intencionado de engañarte o manipularte.
  10. ¡Joder!, leyendo el hilo este, va a resultar ahora que Cristobalín era el menos espabilao de una larga lista de aguilillas aventureros (low cost, que se fueron en piragua y financiados por crowd funding, sabe dios) y llegó el último a poner la barriga al sol del Caribe...
    Estáis pallá.
  11. El artículo explica de una forma pésima algo que podría ser realmente un descubrimiento espectacular: "Sin embargo la prueba más concluyente de la relación entre polinesios y americanos se la debemos al estudio realizado por el Centro de Geogenética del Museo de Historia Natural de Dinamarca, donde queda demostrado por el análisis del genoma de 27 nativos de la Isla de Pascua cuya ascendencia es 76% Polinesia, 8% América y 16% Europa." La Isla de Pascua fue anexada a Chile en 1888, no tiene nada de raro que haya nativos con ascendencia de origen americano y europeo, que es la que tienen los chilenos del continente (mitad y mitad usualmente). Pero el estudio dice que la época del aporte genético americano podría datar de unas 20 generaciones atrás, antes del primer contacto con europeos. www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(14)01220-2
  12. #107 Perdona, pero no ha hecho eso.
  13. #75 Me aburre tu nacionalismo.
  14. #111 Kitín Muñoz ya había probado en los ochenta que el inca, y antes de ellos la civilización de Teotihuacán, ya era muy capaz de elaborar embarcaciones de totora para singladura oceánica.

    Por otro lado, abundando en eso que apuntas, también hay estudios genéticos de ADN mitocondrial hechos en Islandia con población autóctona. Hay pruebas de ascendencia amerindia con siete líneas de linaje de individuos diferentes. Es muy significativo e impactante.
    Erik el Rojo estuvo en Terranova y además se trajo a unos cuantos esclavos, el jodío.
  15. #112 "Mi criterio es no creerme casi nada que nos haya contado la Historia, porque la Historia la escriben personas con sus ideas preconcebidas y sus intenciones."

    Dudar de manera generalizada de las intenciones y profesionalidad de todo un colectivo académico no es muy constructivo.

    "Pues es muy difícil de explicar porque mi postura hace que tampoco me lo plantee mucho más allá. No creo que exista la Historia en sí, sino versiones de los historiadores."

    Decir que una ciencia no existe, porque no es capaz de dar todas las respuestas, es propio de charlatanes. Y se podría aplicar a todas las ciencias, Física, medicina, etc...
  16. #93 Los progres tienen esa inclinación al mea culpa.
  17. #28 Su existencia se conocía, otra cos es que se olvidara. En todo caso es el "redescubrimiento" de America.

    De todas formas yo me pregunto ¿Por qué en los libros de texto no se hace esa aclaración? ¿Por qué se siguen engañando a la gente?
  18. #6 #65 si en ponerla en un mapa, en alfabetizar, acabar con el canibalismo y las guerras.LLevar la ganaderia, el trigo,la rueda,el arado, el metal, crear escuelas, hospitales y carreteras.Mestizarnos y compartir toda la rica cultura grecolatina que heredamos cuando fuimos invadidos.

    Contruir fortalezas y ayudar a defender a a sus habitantes de los genocidas ingleses que no dejaron indigena con cabeza en el norte.Darles estructuras de estado y todo el conocimiento de la epoca para que cuando se independizaron pudieran desarrollarse libremente y no ser simplemente colonias extractivas como las que el resto de europeos tenian en Africa.

    Aparte de eso ,¿que hicieron los españoles en America?

    -Traernos la paz.

    -Que te folle un pez.
  19. #31 La verdad que había un territorio al oeste de groenlandia que sí se conocía, mas que nada en ámbitos marineros de europa del norte, pero claro, no se tenía ni idea de que fuera un contiente entero. Probablemente pensarían que Terranova era otra isla grande más y Labrador otra. Y claro, el que hubiera otras islas más por esos lares tampoco interesaba mucho en las cortes europeas y tal vez ni conocían la información.

    #32 La vikinga está corroborada. La polinesia es más que probable. Yo la creo. La china es para mantenerla en cuarentena porque solo hay indicios débiles. La fenicia y musulmana más aún, yo no las creo.

    #57 El tema es que se encontró un barco del siglo XVI hundido en Canadá: el ballenero vasco San Juan. Pero claro, se hunde en 1565 y esas costas habían sido ya exploradas por Juan Caboto en 1497 y por Cartier en 1534, dándolas a conocer por europa. Probablemente llegaron en busca de ballenas y bacalao después de que estos las dieran a conocer, aunque quién sabe, hay teorías de que estaban desde el siglo XV, aunque sin ninguna evidencia clara más allá de algunas cuestiones linguísticas, etc. Por si a alguien le interesa el barco se está construyendo en Pasaia, muy cerca de Donosti: www.albaola.com/es
  20. #117 Los libros de texto no son libros de historia. No pueden entrar en la especulación. La existencia de Alonso Sánchez de Huelva no está demostrada. Ni que Colón tuviera información de la existencia de tierra.

    Además para mucha gente, este tipo de anécdotas las saca de contesto enseguida. Si Colón tubo información no le quita merito, el conseguir un dinero para una expedición, siguiendo un rumor. Todos los grandes exploradores se han guiado de leyendas o rumores.
  21. #120 Pero qué especulación, si hay pruebas de que America ya se había descubierto. Con que hagan notar eso ya es suficiente. De lo contrario están faltando a la verdad.
  22. #121 Es que es solo un problema de semántica. Claro que se descubrió antes, porque ya estaba poblada(por gente que posiblemente procedía de Asia mucho tiempo atrás). Pero no podemos negar que existieron unos exploradores conquistadores. Que erraran en sus cálculos no quita que más adelante los historiadores subsanaran el error de calculo que hubo. Ese mismo error tan grande también indica que el mundo todavía no estaba tan claro como ahora lo tenemos, y que en aquella época todavía era posible encontrar mundos o civilizaciones distintas a la tuya .
  23. #31 No se conocía, los vikingos habían estado pero no lo tomaron como un continente nuevo, luego no lo descubrieron.
  24. Me jode mucho cuando meten en el titular un plural. Leñe, que no es todo el mundo. Ah, y lo de los chinos ya tal. Y lo de Erdogan tela. Mas falso que un duro de 5000€
  25. #76 exacto. Eso es lo que se esta estudiando ahora y tb se habla de las aniquilaciones de indignas realizadas por los gobiernos post-coloniales
  26. #119 El clásico APEZAK HOBETO.
  27. Yo solo digo que aquello tuvo que ser una aventura épica. Llegar a un nuevo territorio, después de un largo viaje en el mar, y encontrarte con una civilización distinta a la tuya, con nueva vegetación, fauna y alimentos. Un mundo hostil, que no voy a negar que hubiera momentos de abuso y de suerte, pero que consiguieron extenderse por un territorio bastante mayor del que procedían en relativamente poco tiempo.
  28. #7 Precísamente lo has dicho tú: "posible". Lo de Colón, con todas sus debilidades, no tiene nada "posible", es indudable.

    Por eso.
  29. #5 es tu comprobación "in situ" tampoco tiene por qué ser reflejo de la realidad (en el caso de una manifestación es especialmente claro, pues tú sólo "percibes" una fracción muy pequeña y extrapolas al resto).
  30. #123 Pero si Colón se murió desconociendo que era un continente nuevo. Pensaba que eran las Indias...
  31. #119 Y Colón llegó y dijo: "Señores, acabo de descubrir un continente nuevo". ¿No? Pues no, murió sin saber que había llegado a América, de hecho su nombre fue puesto por el cartógrafo italiano Américo Vespuccio, no por Colón, que tendría que haber sido Colombia, en italiano Cristoforo Colombo.
  32. #50 De ahí su nombre: Google Mapsverisch, que reducido es Google Maps :-P
  33. #28 No te esfuerces, este es un tema recurrente en meneame siempre que sale alguna noticia sobre Colón.
  34. #118 Igual ahora seguiríais por el campo con taparrabos, quién sabe. Tampoco es cuestión de demonizar a lo que se hizo, no se sabría qué habría pasado. No sé si lo de que "te folle un pez" iba por mí :-(
  35. #131 Sí, lo se, él pensaba que lo que estaba cerca de las islas que descubrió sería el continente asiático.
  36. #118 Hay literatura acerca de cómo España (y Portugal) propiciaron que la economía de los actuales países centro y sudamericanos siga siendo extractiva. Si hoy en día sus economías son eminentemente extractivas, ¿cómo se sostiene que los españoles promovieran lo contrario? Si fue así no se les dió muy bien.
  37. #130 No importa lo que Colón conociera, fue el evento que provocó que el mundo descubriera un nuevo continente.
  38. #128 Pero en el artículo mencionan muchas otras cosas "posibles", me parece muy extraño que no mencionen los viajes de los portugueses, ¿no crees?
  39. #85 Ya lo sé. Una cosa no quita la otra.
  40. #119 ¿Y? ¿Qué tiene que ver eso con lo que te digo yo?
  41. #116 y los ecologistas, y los vegetarianos y muchos católicos... eso del pecado original no está aún superado
  42. #93 Los relatos de fray Bartolomé de las Casas y sus cartas al rey Filipo denunciando las crueldades y masacres de los españoles contra los indigenas buscando el oro ¿donde las ubicas? ¿en leyenda negra inglesa? Hay que saber aceptar las evidencias históricas.
  43. #116 Los progres sensatos y los tradicionalistas sensatos honestos que aceptan la verdad documentada tambien.
  44. #145 El hombre blanco debe ser el unico que siente que debe algo a alguien por haber hecho lo que toda la historia los pueblos han hecho.
  45. #4 #6 Como dijo un día Bart Simpson a la profe Carapapel. Un descubridor es alguien que descubre algo nuevo que miles de personas ya conocían pero no estaba escrito ni tenia derechos de autor.
  46. #134 A ver hombre estaba haciendo una referencia a una escena mitica y sobradamente comentada por aqui de "La vida de Brian"

    www.youtube.com/watch?v=8NtomWTin3Y

    Ni mucho menos pretendía ofenderte.
  47. #136 En sudamerica ya van para casi dos siglos que son independientes muchos países, ya va siendo hora de que dejen de echarnos la culpa de todo.

    Economía extractivas puedes ver en las colonias africanas, alli los Belgas,Franceses o Ingleses solo iban a esquilmar recursos naturales o capturar esclavos.Ningun africano tenia ningun derecho ni era considerado un igual , ni se construia nada para mejorar su vida.

    America esta llena de universidades españolas, se construyeron carreteras, hospitales, fortalezas y se les dio a los nativos los mismos derechos que al resto de españoles.

    Universidades y colegios virreinales en Hispanoamérica
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Universidades_y_colegios_virreinales_en_Hi

    Aportes españoles
    es.wikipedia.org/wiki/Colonización_española_de_América#Aportes_espa

    Estatuto jurídico de los indígenas americanos
    es.wikipedia.org/wiki/Derecho_indiano#Estatuto_jur.C3.ADdico_de_los_in

    Mientras tanto los anglosajones masacrando y esclavizando a todo indigena que encontraban al tiempo que ideaban la leyenda negra en contra de los españoles.
  48. #144 "La brevisima" de LasCasas fue publicada sin pasar por la autorización y censura,lo que significa que la monarquía apoyaba la implantación de las Letes de Indias frente a los encomenderos. Las Casas por ejemplo cita en millones los indios muertos por los conquistadores lo que ha hecho que un historiador calculase el numero de muertes por español.Creo recordar que 4 diarios y sabados y domingos el doble...
    Las Casas fue un extraordinario benefactor para los indigenas que obligó a que se suspendiera la conquista de America a raiz de la Controversia de Valladolid (unico caso en la historia de la humanidad de paralización de una guerra por motivos éticos)pero ciertamente exageró y cargó las tintas en sus alegatos.
  49. #59 El hecho de utilizar la mejor ruta maritima ,la misma que hoy utilizan los veleros,asevera lo que dices.
  50. #144 Pues a él precisamente y a otros pensadores les debemos el reconocimiento de la condición humana a los nativos, cosa que hoy parece ridícula por sobreentendida, pero no en aquel entonces, ni con la mentalidad medieval/renacentista.
    Si por algo se distinguió España fue por reconocer incluso la ciudadanía española a todos sus súbditos. Y el hecho de ser católicos no fue diferencial, porque los portugueses colonizaron y esclavizaron con la misma barbarie o más que los protestantes.
    También fuimos de los primeros en abolir la esclavitud y el tráfico negrero.
    Lo dicho, leyenda negra prefabricada.
  51. #139 La mayoría de los documentos (cartas de relación, etc.) son originales, así como muchos testimonios (Bernal Díaz del Castillo, etc.) Otra cosa es que - y es un hecho constatado - , los historiadores de Indias escribiesen una historia modificada y manipulada, comenzando por la obra canónica de Fernández de Oviedo. El propio Colón escribió de forma conscientemente interesada y las cartas de relación (como las de Cortés) trataban de hacer más atractivos los hechos para ganar más recompensas de la Corona. Incluso en un autor testigo directo como el Padre Bartolomé de las Casas, a veces incurre en exactitudes al acudir a fuentes ajenas a su testimonio personal.
  52. #116 Me consta. :palm:
  53. #148 Lo siento, estoy muy sensible {0x1f622}
  54. #147 Deja de ver Los Simpsons. Te están lobotomizando los yankis.
  55. #134 Lo de que "te folle un pez" va por Brian.
  56. #160 Vale compi, lo siento pues.
  57. #156 No son los yanquis y no me están lobotomizando. Es A3 y me esta llenando la cartera :troll:
  58. #146 No conoces tu los detalles de la colonizacion contados por Bartolome de las Casas.
    Abrir embarazadas en canal para que digan donde esta el oro y cosas asi es normal de una colonizacion por lo visto.
    Los que niegan esa realidad siguen absorviendo ese mal karma. Alla ellos.
  59. #165 Lo he puesto así por abreviar, igual que pongo Castilla en vez de Corona de Castilla, que comprendía los reinos de Castilla, León, Toledo, Sevilla, Córdoba, Galicia, Jaén, Murcia, etc.
    Lo de Colón es materia discutible, pero la hipótesis más aceptada es que era genovés, nacido en 1451, como se desprende del documento Assereto y otras evidencias.
  60. #144 precisamente, los españoles fuimos los primeros en denunciar crueldad contra un pueblo conquistado, no los primeros en ejercerla. En su contexto histórico fuimos muuuucho más benevolentes que cualquier otro.
  61. #164 No es peor que lo que hacían los pueblos indigenas con los enemigos que capturaban.
  62. #171 ¿De qué pueblos indígenas hablamos? ¡De las comunidades de hombres y mujeres desnudos y pacíficos que encontró en Santo Domingo Colón!
    ¿De los ocasionales sacrificios humanos de los aztecas conforme a sus ritos? ¿Masacraban a las poblaciones con brutalidades repugantes?
    No que yo sepa.
  63. #173 tu no sabes que Cortés y sus hombres eran unos pocos y que loa demás pueblos se aliaron con los españoles para acabar con lo mexicas porque los tenían aprimidos. La guerra fue también de nativos contra nativos, que por cierto luego se comían los cadáveres. Y los sacrificios para que te hagas una idea consistían en hacer sufrir todo lo posible al enemigo capturado, quemandolo vivo y atandole cuchillas para que al revolverse de dolor se hiciera aun más daño.
    Tu problema es que no ves la guerra como el error humano que es si no que ves colores (blancos contra indigenas). A lo mejor crees que ellos hubieran sido mas piadosos con los españoles de haber sido estos últimos los conquistados.
12»
comentarios cerrados

menéame