Cultura y divulgación
242 meneos
2671 clics
Las granjas de niños victorianas: una historia de horror

Las granjas de niños victorianas: una historia de horror

En algunos casos, los niños se daban en adopción y conseguían así sobrevivir y llegar a la edad adulta. En muchos otros, estos infantes morían a manos de sus cuidadoras, víctimas del hambre y la dejadez... Las baby farms no eran las únicas trampas para niños en la era victoriana. Las calles de las grandes ciudades industriales abundaban de niños abandonados y famélicos que, en muchas ocasiones, se veían abocados a morir. Incluso en los institutos de caridad la muerte de los pequeños era frecuente.

| etiquetas: inglaterra , victoriana , capitalismo , pobreza , niño
112 130 0 K 389
112 130 0 K 389
  1. Sin ir tan lejos en el tiempo, nosotros tuvimos las casas cuna hasta bien entrados los 80

    www.laprovincia.es/opinion/2020/09/13/infancia-infierno-10237163.html
  2. Pero eso si, los responsables directos e indirectos eran gente de bien, bien cristianos y exhaltados por el sacerdote de turno.
  3. Esto es lo que pasa cuando perseguimos a los pobres en lugar de erradicar la pobreza. Que se apunten un tanto a esto los que dicen que hay que perseguir a los emigrantes ilegales y no dicen nada de cambiar la legislación para perseguir mejor a los explotadores o castigarlos más duramente.

    Quienquiera que diga que la inmigración es un problema grave en la economía española o no tiene corazón, o no tiene cerebro o no tiene ninguna de las dos cosas.

    #FreeAssange
  4. #1 González de Tena entregó su informe a Pablo de Greiff, relator de los Derechos Humanos para la ONU. Greiff reprochó al estado español su obstrucción a la justicia universal al no facilitar el esclarecimiento de estos hechos y permitir que la Iglesia católica siga impidiendo el acceso a las víctimas a los archivos en los que están sus datos personales. La Iglesia quiere mantener la impunidad de aquellas monjas y curas que traficaron con niños de pobres para dar alegría a militares, caciques y gerifaltes del régimen franquista que convirtieron instituciones con nombres tan bonitos como "Casa Cuna" en casas de los horrores en las que se torturaba, se abusaba sexualmente y se separaba a los niños de sus madres con mentiras. Lugares de los que las madres salían escuchando la tranquilizadora frase "Nos encargamos de todo", pensaban que sus niños quedaban en un paraíso bajo la protección de las siervas de Dios, la realidad es que desde ese día la infancia se iba a convertir en un infierno de mierda.

    Pues si,parece que iban parejos en maldad. :'(
  5. #4 de hecho tú dejabas al cuidado a tu hijo porque trabajabas de forma itinerante y lo mismo te decían que tú hijo se había muerto y en realidad lo habían vendido. Se ha hablado mucho de los hospitales, pero ahí solo se continuó con una práctica que ya se empezó en orfanatos y casas cuna
  6. Me metí a youtube para traer un vídeo de un canal que se dedica a hablar sobre la realidad más oscura del periodo victoriano usando fuentes originales. En este vídeo da voz a un artículo del siglo XIX en el que un periodista habla sobre los niños sin hogar de Londres. Empieza con un voz un poco tonta, pero es por que quiere darle un toque paródico a las palabras del inicio. Luego ya cambia y aunque tiene una voz un poco teatral tiene sentido por el tipo de texto que está leyendo.
    www.youtube.com/watch?v=n80_cQzOWuE
    Y por buscar en google he acabado en otra web se dedica a recopilar y explicar cosas sobre todo tipo de instituciones británicas dedicadas al cuidado de niños sin hogar.
    www.childrenshomes.org.uk/intro/
  7. #3 Perdón quería decir "perseguir a los inmigrantes ilegales". Aunque no se debería considerar a nadie que no tenga documentos "ilegal".

    #FreeAssange
  8. #6 pues flipa con como estaba la cosa en los años 80 con los niños sin hogar en EEUU en.m.wikipedia.org/wiki/Streetwise_(1984_film)
  9. #5 "dejabas al cuidado" o te lo quitaba un juez...
    Que también podía pasar.
  10. Las consecuencias atroces que trajo la industrialización en Gran Bretaña son para reescribir el relato historiográfico nacional, pero qué va... Mejor pensar que la "época victoriana" tenía una estética "mu guapa".
  11. #9 bueno, dejar al cuidado y curas es un oxímoron
  12. Ya estamos con la leyenda negra victoriana... Eran tiempos de gran placidez y de libertad, donde se podía disponer de los niños como de cualquier otra mercancía. ¡Viva la libertad, carajo!
  13. #10 yo siempre he percibido la época victoriana como un episodio muy oscuro de Inglaterra donde la hipocresía, las intrigas, la superficialidad, la deshumanización, la diosificacion de la monarquía, las luchas más rastreras por el poder y la codicia alcanzaron cotas astronómicas.
  14. #10
    En esa imagen falsamente positiva que muy acertadamente indicas, yo creo que ha influído mucho la propaganda y las películas, incluyendo algunas recientes, que ni incluyen críticas de calado a esa sociedad, ni muestran la miseria, las desigualdades y la ausencia de derechos políticos de la ciudadanía. Porque, ojo, no sólo durante muchos años no pudieron votar las mujeres, tampoco la mayoría de los hombres.
    Lo llaman democracia y no lo es.
  15. #14 capitalismo salvaje monárquico.

    El sueño húmedo de mucho españolito de pulserita
  16. #12 Eran los mejores obreros fabriles y desollinadores que cualquier emprendedor podía encontrar.

    /S
  17. #12 Mucho cuidado, que allí en ese momento se conjugaron democracia, seguridad jurídica y libertad de mercado. Nunca jamas se ha producido eso en la historia de la humanidad. Un respeto.
  18. #16 esa escoria no duraría ni 5 minutos en 1860
  19. Cuantas cosas buenas nos trajo el capitalismo.
  20. Pues en la misma época... menea.me/2b8d5
  21. #6 El hallazgo que revela el brutal tratamiento a niños trabajadores en la Revolución Industrial británica
    www.bbc.com/mundo/noticias-65636177

    los niños tenían una dieta tan baja en proteína animal que era similar "a la de las víctimas de la Gran Hambruna de Irlanda en el siglo XIX".
    La jornada laboral era de 14 horas, "de 6 de la mañana a 8 de la noche cinco días a la semana, y 11 horas los sábados".
    Si los niños intentaban sentarse, el supervisor castigaba con una correa de cuero sus "pequeños hombros"
  22. #19 Recuerdo haber visto ese documental en mi casa cuando era niño, pero la china de hace 30 años no es la de ahora. Por otro lado todas las organizaciones, del tipo que sea, no les gusta que de les hagan mala prensa, te recuerdo que en españa los centros de acogida a menores hay prostitución, consumo de droga por menores y tofo tipo de practicas deleznables, ademsd cuando.cumplen 18 a la puts calle. Siempre es más fácil ver los problemas de los demás que los propios.
  23. #14 Más o menos como en la época reciente, tras Margaret Thatcher, tratando de recuperar todo eso...
comentarios cerrados

menéame