Cultura y divulgación
27 meneos
28 clics

El Gremio de Librerías de Madrid crea un premio homenaje a Almudena Grandes

El Gremio de Librerías de Madrid ha anunciado la creación, a partir de 2022, de un premio en homenaje a la escritora Almudena Grandes, recientemente fallecida. El galardón llevará el nombre de Almudena Grandes y "premiará la primera novela de una autora o autor novel, a los que tanto le gustaba apoyar".

| etiquetas: madrid , gremio de librerías , premio homenaje , almudena grandes
  1. Y el ayuntamiento, de todos los madrileños, sigue mostrando su parcialidad a favor de los nostálgicos de un genocida. Todo muy de una España moderna y civilizada :palm:
  2. Y en el cartel anunciador, el logotipo del Excmo. Ayto. de Madrid como patrocinador ilustre.
  3. #2 Y el chiringuito de Toni Cantó la oficina del español.
  4. #0 Me sale muro de pago  media
  5. #4 Límpia el historial de tu navegador,ya leiste mas de 10 noticias de este medio este mes
  6. #5 No quiero borrar mi historial para leer noticias en meneame
  7. #6 otra chapucilla es abrir en pestaña de incógnito
  8. Leo la entradilla y francamente me parece un despropósito. Almudena Grandes no apoyaba a los autores nóveles. Me gustaría a este respecto rescatar una frase que dijo hace un montón de años y me dejó helada. Estas fueron las palabras literales de la autora que se nos ha vendido como una feminista que apoya a autores nóveles:

    Entre las escritoras de mi edad hay muchas que son unas petardas, que van llorando por ahí, convertidas en unas pobres chicas tiernas a las que los críticos quieren tocar el culo y se sienten acosadas sexualmente, y reclaman apoyo por ser chicas. Para aclarar mi postura, diré que hay pocas mujeres en las que se pueden detener los libros de literatura

    Esta cita que me ha costado encontrar en Internet, la leí cuando era una veinteañera en una publicación en papel. Ese halo de sororidad, feminismo y crítica social que se le ha dado después a esta escritora, siempre me ha parecido totalmente incomprensible. De aquella había leído alguna de sus publicaciones, que me parecían aceptables pero nada del otro mundo.

    Cuando recientemente me enteré de que su hija se había hecho de la Falange... pues, qué queréis que os díga, a mí no me sorprende.

    #FreeAssange
  9. #3 Y el sello de la UE con las 27 estrellas que tanto le gusta a Casado para llevar el nombre de España.
  10. #8 Querido @Ratoncolorao

    Aprecio mucho tus opiniones en general, pero he de discrepar en lo referente a Almudena Grandes. No era la persona que nos venden, y que nos han vendido por todos los lados. A mí me encanta Michel Houelebeq y Arturo Pérez-Reverte (ambos de derechas) aunque a menudo cuando no casi siempre estén en las antípodas de lo que pienso. La cuestión es que a pesar de las discrepancias que pueda tener, me hacen pensar. Me hacen cuestionar lo que sé y mirar las cosas desde otra perspectiva.

    Hay escritores de izquierdas que también me hacen plantearme cuestiones. Ana María Matute o José Saramago son dos de ellos. En definitiva, para mí no es la ideología que venden o dicen vender, sino la manera con la que contándome cosas me hacen cuestionarme lo que veo y pienso. Los principios no deben ser nunca inamovibles, sino que deben cuestionarse y matizarse constantemente a través del aprendizaje y la lectura. Eso es lo que yo llamo evolucionar.

    Ahora me alegro mucho que haya mucha gente como tú que disfrute de la lectura de los libros de Almudena Grandes. No soy una de esas personas y no le desearía ningún mal ni a ella, ni a nadie de su entorno o sus lectores. Simplemente creo que la ideología que decía tener era más una estrategia de márketing que una realidad tangible.

    Otra cosa, si buscas por Internet verás que la cita que pongo de ella es textual. No me la he inventado, ni la he descontextualizado y creo que deja muy claro de que palo iba.

    #FreeAssange
comentarios cerrados

menéame