Cultura y divulgación
11 meneos
585 clics

¿Para qué se guardaba la orina en la Edad Media?

En la Edad Media era usual recoger y acumular la orina en vasijas, a fin de emplearla posteriormente con fines cotidianos y prácticos. Hoy en día esas costumbres han quedado bastante atrás, pero tenían su sentido y su uso...

| etiquetas: edad media , orín
  1. Nueve de cada diez dentistas...
  2. Para lavarse las manos
  3. Para hacer gargaras :-D
  4. Para blanquear la ropa. La orina contiene mucho amoniaco.
  5. Pa que quieres saber eso? jajajaja
  6. ...y en la antigua Roma, ya existían lavanderías de ropa. Y en la puerta había una vasija para que orinasen los clientes. Con esa orina se blanqueaba la ropa.
  7. Estas culturas antiguas sí que sabían sacar rentabilidad a todo. Hasta a las meadas (las cagadas de vaca aún se siguen usando como estiércol).

    ¡Ahora somos, en cambio, una sociedad de fabricar desechos!
  8. Como ya han mencionado ahí arriba, no es algo de la Edad Media, sino que viene de antes. Relacionadas:

    www.meneame.net/story/verdad-romanos-usaban-orina-lavar-ropa-otras-cos
    www.meneame.net/story/romanos-utilizaban-orines-espanoles-como-dentifr
  9. Es curioso. Había oído que algunas personas se lavaba las manos con su propia orina, cuando estaban agrietadas. Creo
  10. #9 Sí, es una costumbre popular. Por la urea. te habrá recordado a Azarías (los Santos Inocentes) Actualmente va en cremas hidratantes. Supongo que la urea la sintetizarán de modo industrial, por supuesto.
  11. #10 La urea fue el primer compuesto orgánico que se sintetizó.

    "Friedrich Wöhler's discovery in 1828 that urea can be produced from inorganic starting materials was an important conceptual milestone in chemistry. It showed for the first time that a substance previously known only as a byproduct of life could be synthesized in the laboratory without biological starting materials, contradicting the widely held doctrine of vitalism."

    en.m.wikipedia.org/wiki/Urea
  12. #10 Gracias por la información. Es verdad. Me lo has recordado. El libro de Miguel Delibes
  13. #9 Y es muy efectivo contra las grietas que se abren en la piel con el mal tiempo.
  14. #6 Pecunia non olet.

    Voto irrelevante, son dos malditas líneas de texto con algo que se enseña en primaria.
  15. #14 Para la sapiencia que se ve por aquí, con esas dos líneas basta y sobra.
comentarios cerrados

menéame