Cultura y divulgación
11 meneos
34 clics

'Guernica', el cuadro que unió a las dos Españas (un rato)

El viaje del Guernika,que firmó el final de la Transición,inició su viaje desde Nueva York a España hace 35 años. Aquel 9 de septiembre de 1981, la pintura inicia el camino hacia la ceremonia que cerrará la transición de la dictadura a la democracia. Hoy,las grietas del consenso que se decretó con el cuadro de cuerpo presente, descubren una democracia con muchas tareas pendientes.

| etiquetas: guernika , picasso , arte , 35 aniversario , repatriacion
  1. Lo bueno del Gernika es que Picasso lo quería en España sólo cuando fuera una república, y está en el Reina Sofía
    Dulce ironía
  2. #1 y si mal no recuerdo en Gernika no en Madrid
  3. #1 Más que ironia es hijoputismo del bueno,?quien era el picasso ese,para decir donde tiene que estar los garabatos esos?
    Estos del bando nacional no dan puntada sin hilo
  4. Hay gente que no quiere reconciliación.

    Esperan aún ganar una guerra que acabo hace casi 80 años.

    El odio solo genera más odio.
  5. #1 #2 Pues recordáis mal los dos. El documento de voluntades de Picasso deja la condición en que se restablezcan "las libertades públicas" en España. Y Picasso quería que el cuadro estuviese en el Prado. Nunca quiso que se quedara en Guernica.

    catalogo.artium.org/dossieres/4/guernica-de-picasso-historia-memoria-e

    Para mí no tendría mucho sentido que se quedara en Guernica. El cuadro fue encargado por la republica para denunciar la barbarie de la guerra civil. El encargo fue incluso anterior al bombardeo, que simplemente fue el detonante de la inspiración. Ni el propósito ni el mensaje estaban limitados a Guernica, sino a toda España.
  6. #4 Pues los que quieran ganarla ahora,rondaran los 95,100 años.
  7. #6 lo peor es que la mayoría son jóvenes que no vivieron la guerra y mamaron el odio del bando perdedor o la vergüenza de los crímenes del bando ganador.

    Generalmente son funcionarios o hijos de funcionaron de la actual monarquía nombrada por Franco.
  8. #7 Si.
    Y pasarán 80 años más y las heridas heredadas seguirán sin cerrar,aún hay aburridos que siguen con las rencillas carlistas... :palm:
    Edit:y otros que resucitan a Al Andalus
  9. #8 Pero que es so de heridas heredadas?

    Las heridas no se heredan, o que te va a dejar tu padre una pierna rota???

    Los crimenes tampoco se heredan, ni siquiera las ideologias son heredadas, en que mundo viven algunos?

    Puedes identificarte con el dolor de las victimas, creerte que uno de ellos, pensar que aun estas 80 anyos atras, y querer ganar la guerra civil de forma retroactiva.

    Y depues de toda esa ilusion, vuelves a la realidad, al 2016 y los problemas del presente siguen sin solucionarse por seguir sonyando con el pasado.
  10. #9 las secuelas se siguen viendo claramente en los medios,politicos...
    Yo no perdí ninguna guerra,ni necesito ganarla,yo no había nacido ni participe en ella.
    Herencia hay,y mucha.O eso percibo yo al menos.
    ?que transicion??23f??15m?? Y así mil obras de teatro mas.
comentarios cerrados

menéame