Cultura y divulgación
16 meneos
42 clics

La Guerra de la Independencia española: la mayor Destrucción de Patrimonio Artístico

Y llegaban de una revolución para revolucionar el mundo, supuestamente para poner boca abajo los patrones de la sociedad, de los derechos, de la ciencia, del arte y de la ciudadanía. Y llegaba el pequeño corso, fruto paradójico de una sublevación popular, para auto erigirse emperador y dispuesto a dominar toda Europa con puño de hierro.

| etiquetas: historia , españa , guerra de la independencia , patrimonio
14 2 0 K 15
14 2 0 K 15
  1. Los salvadores que entran a sangre y fuego a salvar, suelen encontrar resistencias en los que van a ser salvados.
  2. #1 Una nueva demostración de que históricamente los españoles han sido gente de "Dios, que buen vasallo, si hubiera buen señor".
    Porque con la estupenda constitución que proclamaron en 1812 (para la época), y que terminasen poniendo de rey al felón...
  3. Le petit cabrón.
  4. #4 Que fue por lo que se levantaron en armas y decidieron proclamarse independientes: no querían perder sus privilegios.
  5. #6 Bueno, aunque no me guste, cuando me siento a pensarlo despacio, puedo entender que un montón de territorios que siempre fueron gobernados desde ¿6-6000 km? de distancia, y a los que nunca fue el rey "de visita" no se sientan muy parte del reino, sino más bien territorio ocupado y dominado.
    Superado eso, es cierto que los independentistas fueron los ricos criollos que no querían perder sus privilegios.
    Y para mantenerlo, cambiaron su comercio con España por comercio con Inglaterra, que les trató mucho mejor, como 200 años después todos podemos ver.
  6. #8 A ver, tienes dificil encontrar comentarios míos en los que ponga la conquista española de América al mismo nivel de los comportamientos franceses o anglosajones.
    España fundó más universidades en América que se fundaron en Europa en ese tiempo (vale, escribo de memoria, pero los número defienden mucho a España al respecto) y las leyes de Indias son "ligeramente" (jejeje) más progresistas que las de cualquier otro colonizador europeo.
    Superada la comparación con el resto de imperios, mirando solo al nuestro y lo que pasó en el nuestro, me vuelvo a remitir a mi comentario anterior.

    Y eso, incluyendo lo que, pasado el tiempo, dijo el primer presidente de la República de Filipinas sobre lo que significaba que Filipinas perteneciese a España y lo que significó la alternativa:


    Sí. Estoy arrepentido en buena parte por haberme levantado contra España y, es por eso, que cuando se celebraron los funerales en Manila del Rey Alfonso de España, yo me presenté en la catedral para sorpresa de los españoles. Y me preguntaron por qué había venido a los funerales del Rey de España en contra del cual me alcé en rebelión… Y, les dije que sigue siendo mi Rey porque bajo España siempre fuimos súbditos, o ciudadanos, españoles pero que ahora, bajo los Estados Unidos, somos tan solo un Mercado de consumidores de sus exportaciones, cuando no parias, porque nunca nos han hecho ciudadanos de ningún estado de Estados Unidos… Y los españoles me abrieron paso y me trataron como su hermano en aquel día tan significativo…16 de diciembre de 1958, 50 años después de la salida de España
comentarios cerrados

menéame