Cultura y divulgación
15 meneos
97 clics

La guerra particular de W. R. Hearst con España, Cuba y la verdad

Muchos años después, William Randolph Hearst, el hombre que llegó a acumular el mayor imperio informativo de la historia, seguía afirmando que no había tenido nada que ver con el dichoso telegrama. Sin embargo, y aunque no se ha conservado el texto exacto, existen testimonios y testigos de que efectivamente se cursó. El ilustrador Frederic Remington, de The New York Journal, había cablegrafiado a su periódico desde La Habana diciendo que volvía a Estados Unidos. Las hostilidades contra España parecían haber remitido.

| etiquetas: w. r. hearst , guerra de cuba , periodismo amarillo
12 3 1 K 128
12 3 1 K 128
  1. Cualquier excusa era válida. Si no se inventan lo de el Maine habrian dicho que habia armas de destrucción masiva.

    Siempre se utiliza a los medios de comunicación para justificar e inventar actos y controlar a la población.
  2. #2 PJF *
    La mitad del mundo piensa que los americanos ganaron a la Alemania nazi. Cuando fueron los rusos. Fruto de pelis y pelis.
    Y no recuerdo que faraón vendió una derrota en tal batalla como si fuera una victoria. Escrito está.
  3. Siempre ha sido así. ¡Recordad el Álamo! ¡Recordad el Maine! ¡Recordad Pearl Harbour! ¡Recordad las Torres Gemelas! Mala memoria.
comentarios cerrados

menéame