Cultura y divulgación
17 meneos
81 clics
Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras fueron una serie de conflictos que enfrentaron a la Roma de César Augusto contra los pueblos que habitaban al norte de Hispania durante más de diez años. Durante mucho tiempo se ha infravalorado este episodio de la historia romana, dejándolo como enfrentamientos de poca envergadura. Sin embargo, las últimas investigaciones han confirmado que durante esta década se llevaron a cabo batallas de gran envergadura. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia de las guerras cántabras, mira esta entrevista

| etiquetas: guerras cántabras , hispania , antigua roma , imperio romano
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
  1. @Laro__ Guerrero cántabro, esto te gustará.
  2. #1 Es un honor. Gracias también a #0 por acordarse de mí. :hug:
  3. Por cierto, asturianos: Desde el año 26 a. C., el historiador Floro solo menciona a los cántabros como contendientes. Los astures se rindieron bastante antes. Es a partir de esa fecha cuando Roma desplegó todo su poderío militar en la región. El que media Cantabria de entonces (hasta el Sella y media cordillera Cantábrica, dónde se ejecutaron las batallas principales) sea hoy la comunidad de Asturias, no las convierte en guerras astur-cántabras. Alguien, con poco fundamento, se ha dedicado a llenar el artículo de la wikipedia de la palabra astures cuando fueron un moco en comparación. :troll:
  4. #5 No lo sé con certeza. Creo que el termino gudari, tal y como lo entendemos hoy, se empezó a utilizar en el XIX, así que probablemente no estaban en ninguna parte... o, en todo caso, al norte de lo que hoy es Navarra.
  5. #4 Ese sí que se pasó el juego. Augusto ofreció una millonada por su cabeza y se presentó en persona a cobrarla. Con un par.
  6. #7 250.000 sestercios, que no es moco de pavo. Para que te hagas una idea, en tiempos de César Octaviano el requisito para formar parte del ordo equester era tener un patrimonio de 50.000 denarios, que en sestercios son 200.000.
    O sea, que Octaviano le estaba ofreciendo a quien le trajese la cabeza de Corocotta, con o sin ir unida al cuerpo, el acceso al orden ecuestre y por tanto el acceso a cargos públicos.
comentarios cerrados

menéame