Cultura y divulgación
9 meneos
62 clics

Guerras Sicilianas, el conflicto más duradero de la Antigüedad que enfrentó a Cartago con la Magna Grecia

La rivalidad entre Roma y Cartago por controlar el Mediterráneo occidental se plasmó en las 3 Guerras Púnicas que disputaron ambas potencias entre los años 264 a.C. y 146 a.C. y que terminaron con victoria romana. Sin embargo, no era la primera vez que los cartagineses recurrían a las armas para disputar el dominio del mar; antes lo habían estado haciendo ya desde el año 600 a.C. sólo que contra otro enemigo: las polis de la Magna Grecia, de ahí que aquellas contiendas -curiosamente también fueron 3- se las conozca como Guerras Sicilianas.

| etiquetas: guerras sicilianas , cartago , grecia
  1. Las Guerras sicilianas fueron un conflicto intermitente; en ese sentido, la guerra entre Roma y el Imperio parto se extendió desde el 53 a.C. (con Craso y sus tropas apiolados en Carras) hasta el 217 d.C. con la campaña de Caracalla; a lo que habría que sumar la prosecución de la guerra con la nueva dinastía reinante ─sasánida, de ascendencia persa que sustituyó a la arsácida, de origen parto─ que se extendió, con sus parones, hasta el fin del Imperio persa en 651 d.C.

    Como conflicto duradero aunque discontinuo, la guerra entre romanos y partos/persas duró más aunque se ponga como final de la Antigüedad la caída del Imperio romano de Occidente.

    Por lo demás, muy interesante artículo.
comentarios cerrados

menéame