Cultura y divulgación
8 meneos
184 clics

La Habana en la lente de Marylise Vigneau  

Medio siglo de aislamiento desafiante y el embargo han hecho su trabajo. La revolución parece haber sido confiscada, los héroes han envejecido y la incredulidad llena todos los lugares...

| etiquetas: fotografía , la habana , marylise vigneau , fotografía
  1. Yo tengo una selección de fotos mucho más gráficas, pero estas que pongo SON la consecuencia del embargo por parte de EEUU, que no permite vender los productos de la zona a otros países si luego esos países pretenden tener relación comercial con EEUU.

    www.google.es/search?biw=939&bih=556&tbm=isch&sa=1&q=G
  2. #2 Necesito interpretar tu comentario. Creo que entiendo tu punto de vista, pero yo puedo enseñar también imágenes de ambos tipos.


    www.google.es/search?q=calles+OR+campo++niños+peru&hl=gl&biw=
    www.google.es/search?hl=gl&biw=939&bih=556&tbm=isch&sa

    Yo creo que esto es culpa del embargo económico de EEUU, si le quitan el embargo a Perú, la situación mejoraría mucho allí.
  3. #4 Yo creo que si que he entendido. En Perú también hay hoteles de 5 estrellas, pero imagina como estaría Perú si tuviera el bloqueo económico que tiene Cuba, o como estaría Honduras, o Guatemala, o Nicaragua, o... O España.
  4. #6 Ahora te entiendo. Yo creo que Cuba no presume de nada. Sucede que hay gente que defiende el sistema político de Cuba, pero no por ello presume de lo bien que están todos los cubanos, porque es fácil desmontar una falacia así. Los hoteles de 5 Estrellas cubanos son un negocio, y eso no significa que Cuba esté llena de cubanos ricos y privilegiados, aunque tampoco se puede negar los hay.


    Los que defienden el sistema de gobierno de Cuba, usan argumentos como (que no presumen exactamente) que todos los cubanos tienen atención sanitaria completa, o todos los niños tienen escuela.

    Hay otro argumento más, que no es para presumir porque es lo mínimo exigible a cualquier gobierno, aunque hay gente para todo. --- Acabo de mirarlo, y veo que el gobierno cubano lo usa como propaganda, saca tus propias conclusiones:


    desmotivaciones.es/4098819/Ninguno-es


    desmotivaciones.es/4098818/Ninguno-es



    Luego comparas las fotos que aparecen en Google sobre los dos sitios, las que te he puesto antes y las otras, aquí van las dos:

    www.google.es/search?q=niños+calle+cuba&tbm=isch&tbo=u&so

    www.google.es/search?q=niños+calle+perú&source=lnms&tbm=isch



    Ahora, lo más importante de todo: El sistema de gobierno de Cuba no es la solución para ningún país, ni para Perú, ni para Guatemala, ni para Nicaragua, ni para Honduras, ni para ninguno. Pero criticar el gobierno de Cuba con el bloqueo que está soportando el país sin compararlo con los demás países de la zona, es tener muy poca vergüenza y mucha, pero mucha ignorancia.

    Insisto, esa no es la solución, pero hay que tener los huevos muy grandes para criticar el Castrismo porque si, sin importar si realmente se puede sustituir por algo mejor.

    Es mucho más fácil mejorar Cuba conservando su sistema actual, que cambiarla completamente sin que acabe sufriendo mucha gente inocente las consecuencias, sólo porque a algunos que no viven allí no les gusta.
  5. #8 A ver, Desde luego que es toda una paradoja, pero resulta que esos hoteles son un negocio, no son para los cubanos privilegiados y ricos. El bloqueo afecta a los cubanos de a pie, pero en los demás países de la zona no tienen ese bloqueo, y en muchos casos están peor. Yo creo que también es una paradoja, que existan esos hoteles en países donde hay niños durmiendo, trabajando y mendigando en la calle.
  6. #10 Pues claro que Finlandia no está así, y no tiene este bloqueo. ¿Como estaría Finlandia si tuviera un bloqueo como el de Cuba encima?


    Ese bloqueo impide a Cuba vender sus productos mineros o cualquier otra cosa, a países que quieran mantener una relación comercial con EEUU. Los coches Toyota o Nissan, o los que sea, no pueden llevar níquel cubano si Toyota o las otras pretende vender coches en EEUU.



    Y si, hablamos de pobreza; y si comparamos todos los países de la zona, pues unos son todavía más pobres que otros. Pero son países con grandes recursos. EEUU intentó monopolizar todas las plantaciones de bananas de Guatemala, esclavizando a los nativos, por supuesto, y de ahí creo que viene la expresión "república bananera". Pero vamos, que la agricultura y la minería son recursos muy importantes que podrían servirles para no ser tan pobres.
  7. #12 El bloque empobrece el país, porque le impide exportar sus productos, pero el bloqueo no consigue impedir el negocio del turismo. Cuba no importa bienes para los cubanos, como muebles o lo que sea, pero no se lo impide el bloqueo hacerlo, se lo impide que no tiene dinero para hacerlo. Y no tiene dinero en buena parte por culpa del bloqueo. Cuba importa muebles para sus hoteles, porque es una inversión a la que luego le saca una rentabilidad económica, pero no puede permitirse gastar ese dinero para su uso propio, porque es un país muy pobre.
  8. #14 Si, lo se. Y el pobre cubano se pasará la vida pagando el refrigerador. Pero Cuba no importa bienes de forma masiva, como hace España con los móviles, los televisores Samsung, los portátiles Toshiba, los coches Hiunday, las motos Honda, el MS Windows o las deportivas Nike, al menos no lo hace masivamente. Un refrigerador vendría a ser un producto básico, de primera necesidad.
  9. #16 Si Cuba pudiera exportar más fácilmente, desarrollaría más su producción, Cuba tiene una importante producción minera de metales como el níquel. Y luego tiene industria médica y farmacéutica que también podría exportar, además del tabaco y el ron y otros productos agrícolas. Pero también es verdad que, aun exportando todos esos productos, tal vez siguiera siendo un país pobre, aunque si ahora no está peor que Perú, o los demás países de la zona, sin el bloqueo económico seguramente mejoraría un poco más.
comentarios cerrados

menéame