Cultura y divulgación
18 meneos
42 clics

El habla pudo haber empezado millones de años antes de lo que se creía hasta ahora

Durante 50 años la "teoría de la laringe descendente" ha afirmado que, antes de que pueda surgir el habla, la laringe debe estar en una posición baja para producir vocales diferenciadas. Los monos, que tienen una anatomía del tracto vocal que se asemeja a la de los humanos en los articuladores esenciales (lengua, mandíbula, labios), pero con una laringe más alta, no pudieron producir vocalizaciones diferenciadas.Sin embargo, investigadores muestran en un artículo de investigación que los monos producen proto-vocales bien diferenciadas.

| etiquetas: habla , evolución , primates
  1. Lo inventó un Neanderthal de Vic.

    Ya me voy... :-D
  2. #1 Por esta vez, pase :-P
  3. El lenguaje es una capacidad cognitiva, no física. Si los monos tuvieran esa capacidad cognitiva, se comunicarían perfectamente con sus medios fisiológicos disponibles. Los seres humanos que no tienen la capacidad del habla desarrollan el lenguaje a través de signos: un lenguaje igual de complejo en estructura, gobernado por las mismas reglas, simplemente transmitido por otro medio.

    La pregunta está en saber cuándo tuvo lugar esa mutación que dio lugar al lenguaje. Más que los 200k años que se mencionan como probable inicio del habla, no cabe duda de eso.

    El tracto vocal muy probablemente sufrió una especialización a medida que se desarrollaba el lenguaje oral, pero el lenguaje ya existía antes de la especialización. Y el lenguaje es un sistema cognitivo tan complejo y eficiente que a día de hoy no lo comprendemos totalmente, pero es la puerta a conocernos a nosotros mismos. Quizás entre científicos cognitivos y neurocientíficos un día entendamos qué somos y cómo funcionan nuestras cabezas.
  4. #1 Te lo admito. Había neanthertales por ahí y los neanthertales hablaban.

    Incluso algunos son antepasados nuestros. Esto es una cosa que diferencia a nuestra raza de las demás.
  5. #3 Los chimpancés y gorilas pueden aprender un lenguaje de signos y comunicarse la mar de bien. Hay que enseñarles desde bebés.
  6. #4 ¿Qué raza?
  7. #6 La raza blanca, que incluye a la mayoría de población del mundo. Árabes, europeos, chinos, indios, indios americanos, Australia, etc. Quedan fueran las demás razas, todas ellas en África, ninguna de ellas con genes neanthertales. Hay como unas 100 razas humanas en total.
  8. #7 Tenía entendido que el concepto de raza hablando del homo sapiens sapiens había quedado superado.
  9. #8 Pues démoslo por superado. ¿o era ideología?
  10. #9 Era curiosidad.
  11. #5 Pero ni de lejos se puede comparar ese lenguaje al lenguaje de signos humano. Ellos tienen un protolenguaje que los humanos desarrollamos gracias a una mutación, pero efectivamente el módulo cognitivo/cerebral es el mismo.
  12. #10 La curiosidad es la madre de la sabiduría pero la paciencia es la madre de la ciencia.
  13. #8 #7 Académicamente parece que no hay unanimidad, pero la mayoría de biólogos, antropólogos, etc. defienden que no debe haber distinción de razas entre humanos, sino etnias.
    Como dice @eril, las etnias africanas son las únicas que no tienen ascendencia neandertal. Creo que se estima de media entre el 2 y el 4 % el porcentaje de genes neandertales que portamos las demás etnias (hablo de memoria).
  14. #13 El porcentaje ese varía mucho de unos paises europeos a otros. Mucho. Hay quién tiene el 9%.
  15. #13 es erii  media
  16. #14 Supongo que con el 9% te refieres a este ejemplar
    www.abc.es/ciencia/20150622/abci-humano-genes-neandertal-201506221234.

    Pero es un individuo que vivió hace 40000 años. En la actualidad no se ha encontrado nadie con tal porcentaje.
  17. #15 No conocía a la tal erii chiba
    Muy mona :->
  18. #11 ¿Y si a los chimpancés les enseñamos a hablar desde pequeños generación tras generación haciendo que convivan? ¿Acabarían desarrollando las capacidades del habla a nuestro nivel?
  19. #17 el apellido va primero:
    chiba (千葉)
    erii (恵里)
    ----> 千葉恵里

    Es bastante simpática, aunque ya veremos cuando crezca.
  20. #16 Lo leí y veo que leí mal. Resulta que hay que distinguir entre los genes identificados claramente como neanthertales (como un 2%) y los que podrían serlo, que hay bastantes más.
  21. #18 No, sería imposible. Su tracto vocal no puede producir un rango de sonidos como el nuestro. Por lo que una opción sería hacerlo con lenguaje de signos. Pero tampoco sería posible porque carecen del componente cognitivo que hace falta para desarrollar el lenguaje a nuestro nivel.

    Es decir, imposible tanto por hardware como por software. A lo más que podrían llegar es a lo que hacen ahora: comprender palabras y expresarse mediante signos con un protolenguaje muy básico, pero nunca podrían entender ni desarrollar estructuras sintácticas complejas, por no hablar de comprender ironía o semántica compleja.
  22. #21 ¿si pasasen millones de años si?
  23. #22 Si evolucionaran cognitivamente y crearan un sistema como el nuestro, sí. Pero sólo mediante aprendizaje, no.
comentarios cerrados

menéame