Cultura y divulgación
10 meneos
53 clics

Hablando con niñas, niños y adolescentes sobre acoso escolar

El acoso escolar, también conocido como bullying, es un fenómeno desafortunadamente muy común en los entornos escolares, que afecta a niñas, niños y adolescentes sin distinción de edad o nivel socioeconómico. Se trata de una forma de violencia repetitiva y agresiva que ocurre en el entorno escolar, es decir las escuelas, sus inmediaciones y muchas veces en el ámbito digital como, por ejemplo, en redes sociales.

| etiquetas: acoso , bullying , escolar
  1. A veces con el acoso, por desgracia no es suficiente con denunciar o incluso ni siquiera promocionar campañas.

    En muchas ocasiones, cualquier acción de las autoridades o responsables llegan tarde.

    Se necesitan aplicar de manera inmediata acciones orientadas a identificar "precozmente" tal acoso para incrementar lasposibilidades de mitigación de su causa raíz.

    Cualquier signo de "acoso" o "bullying" , siempre será una trauma para la víctima.

    Y otro detalle que ayuda a mitigar su causa raíz, si no fomentamos el respeto ni entre nosotros mismos, ya de adultos, no esperemos que nuestros hijos lo fomenten.
  2. Offtopic: no esperaba un titular tan discriminatorio por parte de Unicef, pura transfobia, deberían ser inclusivos:

    Hablando con personas de edades tempranas sobre acoso escolar

    :troll:
  3. #1 Es una reflexión interesante.
    Yo me pregunto si todos esos adultos que se rasgan las vestiduras con el acoso no lo practicaron o lo toleraron en sus años escolares. Pero, más aún, me pregunto si todas estas personas son perfectamente inocentes de acoso en los grupos sociales en los que viven.
    Supongo que, cuando ven un caso de acoso a compañeros en su trabajo o a miembros de cualquier otro grupo social en que participen sacarán la cara por los acosados y denunciarán a los acosadores, ¿verdad?
    Es muy fácil pontificar. Frente al teclado todos somos perfectos.
  4. #3 El que sea testigo de un acoso, podrá denunciar tal acoso o no.

    Esa es una situación que se puede suponer "ideal" si en todas partes existieran ese "defensor" de los que necesitan apoyo.

    Pero creo que eso es otro asunto. Porque a veces, el mismo que defiende al acosado, por formar parte del mismo nivel social, puede convertirse en acosado rápidamente.

    Yo no llevaría por ahí los tiros.

    Y lo pondría más en la responsabilidad de aquellos que son responsables de evitar tal acoso, que no son sólo los acosadores (en el caso de menores de edad), sino los padres también (y en cierta medida y hasta sus nivel de responsabilidad, los profesores).

    Pero sí, es muy común que padres que acosaron, ahora se escandalicen porque sus hijos acosan.
    Y se da el caso también de que acosados, se conviertan en acosadores. De la misma manera que ocurre lo contrario, acosadores se conviertan en acosados.

    Muchos escenarios, que deben de ser correctamente detectados a tiempo.

    Aunque es lo que dices, desde el teclado todo parece más fácil... :-/
comentarios cerrados

menéame