Cultura y divulgación
4 meneos
25 clics

Hablar con un lenguaje políticamente correcto aumenta la creatividad

Una de las críticas más comunes a la obsesión por usar un lenguaje políticamente correcto (es decir, el empleo de eufemismos o expresiones alternativas para evitar el sexismo o el racismo) es que mata la espontaneidad y fomenta el conformismo. Sin embargo, según un estudio realizado por Jennifer Chatman ...

| etiquetas: creatividad , eufemismos , políticamente correcto
  1. La verdad que hay que ser muy creativos para decirnos que cierran hospitales, escuelas, que bajan salarios, que quitan pensiones, las ayudas, el paro y despiden a la gente de manera gratuita para crear empleo, hay que ser muy creativo para que no parezca que insultan a la inteligencia.
  2. Hablar con un lenguaje políticamente correcto aumenta la creatividad.

    Y UNA POLLA.
  3. Voy a decir lo que pienso de los políticos, intentando ser políticamente correcto: que os den mucho por el culo a todos, cabrones, hijos de la gran puta.

    Joder, que a gusto me he quedado...
  4. #3 No se hace así, aprende: que sus excelentísimas posaderas sean empujadas vilmente por una penetrante y descomunal fuerza descontrolada, de magnitud proporcional a la indignación colectiva generada por vuestros incontables e inmesurables despropósitos y agravios a los más básicos derechos humanos. Parecéis el mismo Belcebú en su más pintoresca representación dotada de cuernos de carnero, vil rabo y tridente punzante. Gustosamente añadiría también para conocimiento de todos que vuestras estimadas progenitoras se entregan a vicios carnales a cambio de contraprestación monetaria. xD
  5. No, lo que la aumenta es la censura del políticamente incorrecto. Es lo que tienen nuestros queridos defensores de la libertadporloscojones.
  6. Hablar con un lenguaje políticamente correcto aumenta la creatividad pero te vuelve gilipollas.
comentarios cerrados

menéame