Cultura y divulgación
25 meneos
136 clics

Hablar de todo y no saber de nada: las tertulias como relato de la nueva política

Los programas de debate y tertulia política son los más vistos. Un formato capaz de amasar cifras de audiencia de casi 17 puntos y que parecen haber afianzado su imperio en la lógica del espectáculo. Tertulianos cual gladiadores, tabernarios individuos a quienes las personas encuentran atractivos, entretenidos. Hubo un tiempo, aseguran algunos, en los que no se gritaba en las tertulias. Qué ha cambiado, esa es una de las preguntas que se hace Joan López en su ensayo Hablar de todo y no saber de nada.

| etiquetas: libros , joan lópez , tertulias
21 4 0 K 23
21 4 0 K 23
  1. ¡Como en menéame! :-D
  2. Cuando un tipo lo mismo habla de investiduras, que de bádminton, que de exploración espacial, que de la geopolítica de Oriente Medio, que de sistemas de seguridad ferroviarios... desconfía.
  3. "¿La tertulia es fuente de información o es intoxicación mediática?"
    Creo que todos conocemos la respuesta a esta pregunta.
  4. Han conseguido hacerlo cobrando, su truco es soltar cualquier sandez conveniente para el que les paga.
  5. #3 Cuando ponen al frente de un ministerio a alguien que no tiene ni zorra idea de lo que implica su ministerio, desconfía también
  6. Como ayer en el debate de cuatro.
    Vino el presentador y ahora se habla alto y a la vez. Estaba na chica y uno hablaba el eotro escuchaba y después hablaba.
  7. #3 vamos a ponerle un verbo chulo: marhuendear
comentarios cerrados

menéame