Cultura y divulgación
46 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 70 años la Unión Soviética derrotó al nazismo

Este 9 de mayo de 2015 se cumplen 70 años de la derrota final del ejército nazi, la temible Werhmacht. El hundimiento del III Reich se debió fundamentalmente a la resistencia, primero, y a la contraofensiva después del Ejército Rojo. Desde que en junio de 1941 comenzó la invasión alemana hasta la decisiva victoria soviética en Stalingrado (febrero de 1943), la URSS luchó sola; ninguna coalición internacional le ayudó a defenderse. Por eso, sus ciudades fueron arrasadas, sus campos quemados, sus industrias destruidas y su población diezmada por

| etiquetas: unión soviética , nazismo , 70 años
38 8 19 K 71
38 8 19 K 71
  1. errónea.
    a URSS luchó sola; ninguna coalición internacional le ayudó a defenderse
    EEUU le dio toneladas y toneladas de armamento militar moderno.

    No olvidemos que durante los primeros años de guerra, la URSS y los nazis fueron aliados a la hora de masacrar polacos.
    Y no olvidemos que internamente, y por genocidios, la URSS aniquiló a más millones de personas que los propios carniceros nazis.

    Es más, en los territorios que conquistó a los nazis, en vez de liberarlos lo que hizo fue invadirlos e imponer dictaduras criminales que duraron hasta los 90.

    Así que, menos lobos caperucito y menos nostalgia.
  2. Como que lucho sola???? Y el material de guerra en grandes cantidades de primero inglaterra y luego USA? ...

    Como me joden estos artículos que si exageran no duermen. Claro que la URSS derroto al nazismo porque 4 de cada 5 soldados alemanes lo hicieron en el frente del Este. Y claro que pago un precio altísimo en vidas y destrozos. Por eso NO HACE FALTA EXAGERAR.. a la URSS la ayudo Inglaterra (los convoys del Mar del Norte) y USA (con muchisimo material de guerra) pero el merito de batir a los nazis es del ejercito Rojo.

    Si solo hay que contar la historia, nada más.
  3. #1 Je. Tienes razón. En rebelion.org se les """"""olvida""""" (nunca se podría entrecomillar lo suficiente) que al principio Stalin y Hitler eran no solo amigos, sino aliados. Hitler tomó Polonia y se lo regaló a los rusos. La única razón por la que lucharon contra Hitler es porque les traicionó a mitad de la guerra:

    es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Ribbentrop-Mólotov

    Y por supuesto no luchó sola. En más, Alemania tenía que luchar en dos frentes distintos, por el Este contra la propia URSS y por el Oeste contra Estados Unidos e Inglaterra.
  4. Sin ellos hubiera sido imposible derrotar a los nazis.  media
  5. #3 Eso es, si lucharon contra los nazis, no fue por filantropía.
    Los soviéticos eran igual de genocidas que los nazis y por ejemplo mantuvieron dictaduras en Europa hasta los años 90.
    Derrotaron en parte a los nazis, claro que sí, pero no liberaron a nadie.
    Que no pretendan ahora estos comunistas reivisionistas fans de Putin que le chupemos la polla a Stalin.
  6. Noticias de REBELLION.NET como estas descubren por que el comunismo es la misma mierda con distinto collar. Sin EEUU toda Asia hubiese sido Nazi.
  7. #5 Tsss, calla, calla... los rusos pusieron gobiernos democráticos allí donde se quedaban. No le pusieron "República Democrática Alemana" por nada :troll:
  8. #1 #2 La ayuda aliada, toda procedente de EEUU, empieza a llegar a la URSS en 1943.

    Es decir: la ayuda aliada empieza a llegar después de que las principales batallas históricas de la Segunda Guerra Mundial, consideradas por todos los historiadores del mundo (de "izquierdas" y de "derechas", si es que algún historiador se puede permitir el lujo de ser de algún bando) como las batallas decisivas que marcaron la derrota nazi habían finalizado con la victoria de la URSS. Estas batallas, que se ganaron sin ningún tipo de ayuda y que dejaron a los nazis hechos una putísima mierda son:

    - Batalla de Stalingrado, desarrollada entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943, considerada por todos los historiadores como la batalla más sangrienta de la Historia de la Humanidad, con millones de muertos entre los dos ejércitos beligerantes y los civiles invadidos.
    - Batalla de Moscú, desarrollada entre el 2 de octubre de 1941 y el 7 de enero de 1942, la URSS repele ella solita y sin ayuda de ningún tipo la invasión nazi, con otro chorreo de millones de muertos entre soldados y civiles.

    Los dos países con más número de bajas de la Segunda Guerra Mundial, y probablemente con mayor número de bajas de cualquier guerra de la Historia, son la URSS y China, con más de 27 millones de muertos cada uno a manos de nazis y japoneses, según las cifras historiadoras más conservadoras y "tolerantes".

    Así que, menos lobos, caperucitos y menos revisionismo pro-americano, porque lo único que hicieron los americanos fue llegar, soltar pasta a un país arruinado y devastado por la guerra (y el que más dinero se llevó en ayudas de guerra no fue la URSS, sino Reino Unido) y hacerlo por puro interés para que pudieran seguir enviando a gente a los frentes que la URSS ya había ganado.

    En Euronews, por ejemplo, canal de televisión occidental y europeo, habían ayer historiadores hablando y debatiendo y noticias de todos los países del Este y de Rusia celebrando la victoria sobre los nazis y contando todo esto. Uno de los historiadores dijo precisamente que "no reconocer el papel crucial que la Unión Soviética tuvo en la derrota del nazismo es un error colosal y una muestra de revisionismo histórico".

    Y puestos a recordar cosas, recordemos también cómo las multinacionales estadounidenses, incluidas petroleras, amquinaria, etc... proveían al III Reich de cacharros y gasofa. Recordemos también las Olimpiadas, por ejemplo. Recordemos también el colaboracionismo de países como Francia bajo el mandato de Vichy, etc etc etc.
  9. #4 Si nos ponemos así... fueron los servicios secretos ingleses los que avisaron a los rusos de la inminente invasión de Hitler gracias al trabajo de Turing.

    Si crees que la victoria de una guerra solo fue gracias a un bando vives en una nube de fresa y azucar.
  10. #8 En realidad no. La ayuda a la URSS empieza el 2 de Agosto de 1941 www.nodulo.org/ec/2004/n031p12.htm

    Lo bueno de esto es que esta perfectamente documentado que, cuando y donde....

    Por otro lado ignoras la inglesa que fue también decisiva.
  11. Tambien son 70 años desde la ocupación militar sovietica del este de Europa.
  12. #8 La ayuda a la URSS llega desde el primer día.
  13. #9 A un bando solo no, pero su fuerza fue determinante en la guerra, más que la de cualquier otra nación.
  14. #5 Los soviéticos eran igual de genocidas que los nazis

    ERROR.

    Los soviéticos jamás exterminaron a ningún pueblo de raíz como sí hacían los nazis por todos los pueblos eslavos donde pasaban. Recuerda lo que te acabo de decir: más de 27 millones de muertos por el nazismo y la guerra en la URSS, similares cifras en China.

    Sabes lo que te pasa... en realidad no te culpo. La historia a ti te la cuentan en España, donde ganó efectivamente el nazismo y pudo decirles a tus padres y abuelos lo que tú estás repitiendo ahora.

    Pero no salgas de los Pirineos y le digas a ningún europeo esas chorradas de que "los nazis y los rusos eran lo mismo", porque... te van a llamar nazi :troll: y con razón :-D

    Bueno, igual si se lo cuentas a algún Maidanero de esos de Svoboda y Pravy Sektor, que hacen desfiles nazis, llevan banderas nazis, lucen símbolos nazis, hacen homenajes a nazis... pero no son nazis xD ... te dan la razón.

    Pero el resto de europeos, te dirán lo mismo que yo y te preguntarán que dónde has oído esa sarta de mamarrachadas.
  15. #14 No exterminaron por razones etnicas... pero :

    - Hambruna de Ucrania?
    - Distintos pueblos "exiliados a siberia" (en el camino morian a miles)?
    - Purgas aqui y alla...

    No eran matanzas etnicas... pero para el caso...
  16. #1 Con el Pacto Ribbentrop-Mólotov Alemania y la URSS no solo se repartieron Polonia, la URSS invadia Estonia, Letonia y Lituania Rumania y Finlandia

    Y atacaba a Japon en asia
    es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Jaljin_Gol#El_golpe_decisivo_de_Zh.C3

    Todos esos muertos tambien pertenecen a la SGM, pero el periodo invasor de la URSS (1939-1941) tambien se contabiliza como de "liberacion" frente a los nazis
    commons.wikimedia.org/wiki/File:WWII_in_Europe_1939-1941-es.svg
  17. #14 Así que no exterminaron pueblos.
    Hambrunas provocadas contra minorías.
    Las deportaciones forzosas de minorías étnicas bálticas y demás donde morían por centenas de miles, no cuenta, ¿eh?
    Se vaciaron países enteros para rusificarlos, y las minorías o morían en las deportaciones, o morían en los campos de trabajo.

    Bonito putintroll estás hecho macho.

    A mí la historia no me la cuentan en España, la historia me la contaron en un país eslavo donde viví que durante décadas estuvo ocupado por la Unión Soviética.
  18. #3 En rebelion.org se les """"""olvida""""" (nunca se podría entrecomillar lo suficiente) que al principio Stalin y Hitler eran no solo amigos, sino aliados.

    Exactamente igual que a vosotros se os """""""""""""""""""""""""olvida""""""""""""""""""""""""" (no existiría espacio suficiente en el servidor de Menéame para guardar tantas comillas) que las gloriosas multinazionales de los Estados Unidos comerciaban con los nazis, vendían a los nazis, hacían negocios con los nazis, recargaban a los nazis de combustible en las batallas del Atlántico y, básicamente, financiaban y ayudaban al III Reich.

    El resto de tu comentario, muy alegremente, obvia el hecho histórico de que mientras la URSS estaba cosechando millones de muertos por el nazismo al Este de Europa, países como la Francia de Vichy, por ejemplo, colaboraban alegremente con Alemania entregando judíos y comunistas.

    Se os olvida... se os olvida... :-D
  19. #1 material de segunda clase. Tanques malos, aviones malos.
    Lo positivo fueron los camiones y algunas motos.
  20. #18 Durante el periodo 39-41 la URSS era aliada de los nazis, como los franceses de Vichy.
    Durante ese periodo masacró polacos codo a codo con Hitler.
    Se te olvida, se te olvida.

    Hay que dar gracias a toda la gente que luchó contra los nazis, sí, pero no a la URSS.

    Como digo, la URSS no liberó nada, simplemente sustituyó a los nazis como potencia ocupante.
  21. #18 A tu querida y recordada URSS también hay que agradecerle por ejemplo que no luchara contra los nazis en Varsovia, y esperara a que estos en su retirada masacraran a la poca resistencia polaca y judía que quedaba, para así ahorrarse ellos trabajo.
    Stalin, ese filántropo.
  22. #13 Anda, nos ha jodio. Inglaterra fue también decisivo no solo gracias a Turing (revisa su historia y no solo lo que diga la película), sino también gracias a la Royal Air Force que diezmó los aviones de la Luftwaffe.

    #18 Quizás se te olvida que la Francia de Vichy fue un gobierno títere de la Alemania nazi después de su ocupación. A ver si te crees que empezaron a perseguir a judíos sin más por generación espontanea.

    Respecto a que comerciaban con los nazis... ¡por supuesto! Todo el mundo comerciaba con los nazis. No me imagino país que no lo hiciera, incluido por supuesto sus aliados de la URSS al principio de la guerra (y los años anteriores a la guerra).

    Cuando se trata de comercio las ideologías importan una mierda. Bienvenido al siglo 20 y 21.

    ¡Bonus! #14 Tienes razón. Los rusos de la URSS no eran igual de genocidas que los nazis. Los rusos jamás tuvieron gulags. No me digas ahora que los gulags nunca existieron a lo que yo podría contestarte que los campos de concentración nazis jamás existieron, lo cual es una barbaridad a todas luces.
  23. #14 Has leido poco. A Ucrania la dejaron morir de hambre llegando estos al canibalismo. A parte de cepillarse a todos los anarquistas que pillaron.
  24. #17 A mí la historia no me la cuentan en España, la historia me la contaron en un país eslavo donde viví que durante décadas estuvo ocupado por la Unión Soviética.

    Es decir: ultranacionalistas de derechas te han contado que la URSS genocidaba gente matándolos de hambre en masa por placer de exterminar etnias minoritarias no rusas y tal.

    O sea: te han troleado. Y tú vas y te crees historias que hasta te dirán que la gente era más feliz con los nazis que con la URSS.

    Porque vamos, salvo un polaco que conocí que hablaba como tú y curiosamente era afiliado al partido político Ruch Narodowy, el resto de gente entre húngaros, polacos, alemanes del este, rumanos y ucranianos que he conocido a lo largo de muchos años, ninguno habla en esos términos de la IIGM. Y de todos ellos, ni uno solo era comunista ni "amigo" de la URSS.
  25. #24 Sí hijo, ultranacionalistas de derechos, lo que tú digas.
    Todos nazis, que lo dice Putin.
    Todos los que no son proURSS son nazis.
  26. #12 Disculpa, lo que llega desde el primer día es la colaboración francesa y los negocios de empresas estadounidenses con el III Reich. Los millones de civiles exterminados en toda Europa del Este y Rusia por los nazis también llegan desde el primer día.

    Y de los civiles españoles masacrados por las bombas de la Luftwaffe mientras Europa entera miraba hacia otro lado silbando como si no fuera con ellos la cosa, hablaremos también otro día.
  27. #19 De segunda clase nada, el mejor material que tenian en 1941.
    El Sherman no existió hasta finales de 42 cuando lo recibio la URRS
    es.wikipedia.org/wiki/M4_Sherman#Historia_operacional

    Y en 1942 y 43, siendo el mejor tanque americano y que lo recibia la URSS, aún era inferior que los alemanes

    La primera producción estándar del Sherman de 76 mm fue un M4A1 aceptado en enero de 1944 y para el cañón de 105 fue un M4 en febrero de 1944

    Que los alemanes tuvieran tanques y aviones superiores a los americanos en los primeros años, no significa que le enviaran material de segunda sino el mejor materia que tenian en cada momento.
  28. #26 Eso es, los soviéticos igual de cabrones que los nazis.
    Te ha costado tiempo comprenderlo macho.
  29. #10 Pon enlaces serios si quieres enseñar algo. Eso es una mierda. Dices que "está documentado" y me pones esa basura.

    Por otro lado ignoras la inglesa que fue también decisiva.

    La ignoro porque aquí se está hablando de las batallas de la URSS, no de las inglesas. Por otro lado, los ingleses tampoco tuvieron algo como la Batalla de Moscú o la Batalla de Stalingrado. Esas dos batallas te recuerdo que las ganaron los soviéticos sin ayuda de nadie y son, con diferencia de millones de bajas, las batallas mas sangrientas de la IIGM y de la Historia.

    Los ingleses fueron otros que merecen toda mi simpatía por los huevos que le echaron y por ponerse en contra del nazismo desde el minuto cero. No me verás menospreciar a los ingleses nunca en la IIGM.

    Pero por favor, no me vengas con historias de que la URSS "era amiga de los nazis", cuando los USA comerciaban con ellos antes y durante la guerra, les proveían de material para hacer lo que hacían y hasta les echaban gasofa a sus barcos durante el conflicto. Y los franceses, directamente, colaboraron con los nazis desde el minuto cero (Vichy).

    Y el cachondeo de que la URSS ganó "gracias a que los americanos le daban dinero", cuando el dinero se lo empezaron a dar después de Stalingrado, es para partirse la polla xD
  30. #27 Tanques Stuart de chapa, P-39 Airacobra desequilibrados, algunos Hurricane ingleses.
  31. #29 La URSS también comerciaba con los nazis en el periodo de entreguerras
    xD
    Los franceses colaboraron con los nazis, y los rusos también, por ejemplo para masacrar polacos.
  32. #31 Error y error. No das una. En fin...

    Al final el tema es que hace gracia veros intentar defender lo que todos los historiadores se partirían la polla si os escuchasen y lo que incluso los líderes de UK, EEUU y URSS siempre han dicho.

    Todo el mundo está de acuerdo en IIGM menos vosotros, que debéis saber mucho del tema. Se ve pues que, como todo el mundo sabe, la URSS no hizo nada más que masacrar polacos y colaborar con los nazis mientras los EEUU mandaban a sus fuerzas especiales que liberaron Europa. Y colorín colorado, los rusos malos igual o peores que los nazis no han ganado.

    Disfrutad todos macho xD Viva la muerte. Muera la inteligensia.
  33. #29 ¿Por que es exactamente una mierda?

    Digo la ayuda inglesa en material....

    Nadie duda de las batallas ganadas por las urss que fueran las mas intensas de la segunda guerra mundial. Lo de que eran amigos de los nazis y tal yo NO LO HE DICHO , lo de que gracias a dinero USA... YO NO LO HE DICHO


    Lo que TU si has dicho es que la ayuda es a partir de 1943 y eso es FALSO
  34. #32 VIVA EL GULAG
    ABAJO LA LIBERTAD
  35. #12 los nazis recibieron ayuda de occidente desde antes de empezarla, es mas el mayor financiador del partido nazi fue Ford cuya foto presidia el despacho de hitler.
  36. #2 cuanta tambien que las multinacionales americanas no dejaron de suministrar material de guerra a los nazis durante toda la guerra que se te ha olvidado.
  37. #32 Creo que andas bastantes cegado... Debe ser el apasionamiento.

    La URSS comerció intensamente con el régimen nazi antes de la invasión de junio del 41. Es así te guste o no. Manganeso, caucho y petróleo eran las principales importaciones alemanas desde Rusia, y de hecho se esperó a que un tren cargado precisamente de caucho pasara la frontera para dar inicio a la invasión.

    La URSS, en junio del 41, estaba reforzando todas sus defensas, con la creación de hasta cinco ejércitos mecanizados que, lamentablemente, excepto en los distritos militares de Kiev y Odessa, estaban casi en lo básico. Al tiempo, se intentaba reforzar los frentes de Bielorrusia y de Ucrania con la adopción de una distribución de fuerzas en profundidad, y no estática en fortalezas. Esto era una vuelta a la concepción de la guerra soviética de los años 30, cuando gente como Tujachevsky y otros crearon el concepto de "campo de batalla profundo", laminado por las purgas stalinistas subsiguientes y que sólo logró imponerse cuando Zukhov demostró la valía de esas teorías en sus batallas contra los japoneses. Pero como digo, para 1941 la URSS todavía no había podido implementar al cien por cien ese sistema y la embestida nazi desbarató todos los planes. Luego culpable del éxito de esa embestida: sí, el propio Stalin.

    Los EEUU colaboraron con la URSS desde el primer momento de la guerra, enviando millones de toneladas de material de guerra, así como miles de millones de dólares en ayuda. Desde cosas básicas como botas y herramientas hasta carros de combate, vehículos y aviones. Sin esa ayuda, que cubre el esfuerzo militar ruso hasta 1943, Rusia lo habría pasado todavía peor de lo que lo pasó.

    Todo eso no quita para que el sacrificio ruso fuese más que encomiable. Hasta que aprenden a luchar (lo que pasa por imitar las tácticas del ejército alemán, entre otras cosas) Rusia sufrió lo indecible, con millones de muertos y desaparecidos. Pero en noviembre de 1942 todo cambia, y tras la operación Urano en Stalingrado, los rusos dejan de ganar tiempo a cambio de ceder terreno y pasan a la ofensiva. Por cierto, te vas a reir, pero los generales rusos de la época, en esa batalla, usan jeeps para trasladarse, y equipos de radio de fabricación norteamericana. Al lado de los T-34 y los KV-22 hay cientos de M-3 Lee, estadounidenses (que por cierto, no gustaba nada a los tanquistas soviéticos) y en el cielo vuelan los P-39 Aircobra, americanos, al lado de los Yak 3 y de los Sturmovik.

    Se quiera o no, guste o no guste, o te ciegue el prejuicio ideológico, los EEUU ayudaron mucho a la URSS, no de una manera testimonial, sino masivamente, con dinero y material.
  38. Mucha propaganda Hollywoodiana. Cierto que la URSS y los nazis fueron aliados, pero no es menos cierto es que si EEUU se metió en la guerra fue únicamente porque estaba harto de que los nazis les hundieran los barcos que les mandaban a los ingleses y porque querían cobrar los suministros enviados a estos; hablando de ingleses ¿Alguien se cree que Inglaterra, esa isla superpoblada, sufriendo un bloqueo marítimo del copón que la aislaba de los recursos de sus colonias, tenía la capacidad de hacer algo contra los nazis?
    Nos guste o no los estadounidenses entraron en Europa a recoger los despojos de las antiguas potencias imperialistas europeas (Francia y Reino Unido) y se llevaron hasta su soberanía. Pero no nos olvidemos que para Hitler el frente era el oriental, que era a Rusia donde mandaba nueve de cada diez recursos y que los que entraron en Berlín fueron los soviéticos.
  39. #33 Es falso, sí

    Los ingleses ayudaron a la URSS desde el inicio de la guerra, puesto que eso contribuía a reducir la presión de las fuerzas alemanas frente a Inglaterra. Se organizaron los primeros convoyes a través del Mar del Norte y fueron enviados unos cientos de carro y transportes de tropa. Así mismo es apreciable la cantidad de información que los británicos daban a la URSS gracias a Enigma. Claro que mucha de esa información no era usada porque la paranoia stalinista creía que se trataba de desinformación destinada a agravar la situación rusa...

    Por otra parte, hay algo que debe ser mencionado: en 1930 la URSS adquiero una sesentena larga de carros de combate modernos a Gran Bretaña, para estudiar el diseño de los mismos y la posibilidad de fabricarlos en la Unión Soviética. Entre ellos se encuentran dos ejemplares de una carro de combate ligero de diez toneladas que está diseñando un americano apellidado Christie. Vía Uruguay, estos ejemplares llegaron a la URSS, que enseguida copió el modelo y lo empezó a fabricar, con algunas mejoras, con el nombre de BT-26, carro espléndido que era muy superior a los incipientes Panzer I y II alemanes. Así lo demostró en la Guerra Civil Española. Para entonces, el propio BT-26 se estaba quedando obsoleto y del desarrollo del mismo y de las mejoras que se le implementaron nació el T-34, verdadero terror en el campo de batalla para las fuerzas acorazadas alemanas, que no tenían nada con lo que hacerle frente hasta la llegada del Tiger. Por tanto, de esas ayudas occidentales, de esos modelos que se les vendieron, los soviéticos supieron extraer las ideas necesarias para fabricar el mejor carro de combate de la contienda.
  40. #43 Perdona... pero... ¿me lo estás diciendo en serio? Porque si es ironía no la pillo...

    En 1941 la situación de la URSS es la que es. Un ejército que ha sido descabezado merced a las purgas y un estado material algo más que paupérrimo. Para junio del 41 sólo hay unos 1800 carros entre T-34 (de las primeras versiones) y KV-22, pero carecen de aparatos de radio y están supeditados a las unidades de infantería. Nada podrán hacer con la actuación de los carros alemanes, que en número de 4 cuerpos panzer (uno en el grupo de ejércitos norte, dos en el grupos de ejércitos centro y uno en el grupo de ejércitos sur) actúan con independencia de las tropas de infantería, penetran profundamente en las defensas rusas, las atacan desde los flancos y la retaguardia y realizan las brillantes maniobras de cerco que hasta octubre del 41 ocurren en territorio soviético, dando como resultado la captura de cientos de miles de soldados rusos y el derrumbe de todo su sistema defensivo.

    En la aviación pasa tres cuartos de lo mismo. Las purgas estalinistas habían aniquilado mentes muy brillantes, que preconizaban ataques aéreos contra territorio alemán en forma preventiva. Pero el resultado de tales purgas fue todo lo contrario: una pléyade de modelos anticuados que en los dos primeros días de combate fueron destruídos en tierra, porque no tenían ni sistemas de alerta. Conclusión: Rusia desapareció de los cielos. Hubo que sacar a toda prisa de prisión a algunos de los mejores diseñadores rusos para que diesen a la luz aparatos de primera calidad que fuesen capaces de enfrentarse a los alemanes. Nacen así el Mig 3 o el Sturmovik.

    Mientras eso ocurre la industria soviética colapsa y en buena parte es trasladada hasta los Urales, donde se montan las factorías y empiezan a producir material de guerra. Pero en ese intervalo cruel entre junio del 41 y verano del 42, Rusia se mantiene en pie, en lo que al aspecto material de la guerra se refiere, gracias a la ayuda masiva que le llega de los EEUU. Carros, aviones, latas de conserva, material ferroviario, munición, palas y material médico. Decenas de miles de camiones y jeeps, piezas de repuestos, nafta para combustible de aviones, vagones y locomotras...

    Negar esa ayuda sólo se puede hacer desde la mayor de las cegueras. ¿Gano la URSS la guerra gracias a ellas? Probablemente no. Pero el sufrimiento ruso habría sido mayor sin ellas, y probablemente habría que haber retrasado un año más la ofensiva rusa. Es decir, que en buena medida, la operación Urano en Stalingrado, en noviembre del 42, que marca el punto de inflexión en la guerra en el Este no habría podido tener lugar sin la ayuda estadounidense.
  41. #24 disculpa mi ignorancia pero yo aprendí( no me explico nadie) que el genocidio nazi fue básicamente exterminar una raza, hasta aquí estamos en línea. La diferencia viene en términos totales. Niegas que se dejara morir de hambre a millones de personas desde la URSS? Porque cuando sumas millones resulta que salen más en el bando comunista. Desde mi perspectiva por un tema de población y terreno pero que a fin de cuentas convierte al régimen comunista en el mayor asesino de la historia junto a los nazis.
  42. #19 Mandaban lo que había. El M-3 Lee había sido la columna vertebral de las fuerzas acorazadas británicas y estadounidenses en la guerra del desierto frente a Rommel. Por tanto no era un material "malo", era el mismo material que habían usado los occidentales. Lo que pasa es que el carro en sí era de por sí inferior frente a los modelos alemanes. De hecho, es que durante la guerra ningún carro de origen occidental fue enemigo de categoría para los carros alemanes. Incluso el Sherman, hasta en sus versiones más avanzadas, siempre fue inferior a un Tiger o a un Panther. Los únicos que consiguieronc rear un carro que sí que era enemigo digno para los panzer fueron los rusos, con el T-34, concretamente la versión T-34/85. Y aún así, este carro tiene su origen en las investigaciones que con diseños de carros occidentales hicieron los rusos en la década de los 30. Algo he mencionado aquí www.meneame.net/c/16832559

    Los aviones... Pues casi igual. Mandaban lo que había. Y si el Hurricane era inferior a un Me-109 lo era en Rusiua y en Gran Bretaña. Cabe decir una cosa que sí es cierta: se hicieron masivos envíos de P-39 Aircobra, un avión que tuvo que ser retirado del servicio en primera línea en Inglaterra dado los malos resultados que daba.

    Camiones se enviaron unas cifras cercanas a los 700 mil vehículos, incluyendo los famosos jeeps. La opinión soviética sobre los mismos era desigual, y en concreto el jeep no solía gustar mucho. Preferían los Volkswagen capturados a los alemanes.

    Pero en todo caso, ese monumental esfuerzo ayudo sobremanera a los soviéticos a reponerse de las catastróficas batallas de los primeros meses de la guerra, cuando prácticamente todo el esfuerzo militar soviético colapsó.
  43. #41 de chapa
  44. #30 Es Stuart, usado bien, era un buen carro. Ligerito, sí, pero ideal para misiones de reconocimiento. Poco peso y alta velocidad. Mirar y retirarse. En fin, las típicas misiones de la cabbalería: exploración y reconocimiento.

    Lo que no puede ser es enfrentarlo a un Panzer III o, peor, a un Pz IV. Si lo usas así evidentemente es un mal carro. Pero el ejército ruso tenía miles de los ya anticuados T-26 y los hacían con ellos lo mismo que con los Stuart: lanzarlos contra las fuerzas acorazadas alemanas. Resultado: desastre. Pero claro, es que por entonces no tenían otra cosa y había que usar lo que fuera.

    Pero en las misiones que les correspondían los Stuart no eran malos.

    Por cierto, que la manía de usar carros ligeros contra fuerzas blindadas poderosas noe ra defecto sólo de los rusos. Durante la operación Torch, los americanos tenían al Stuart como modelo casi único y más numeroso de carro, y se empeñaron en usarlo contra nada menos que carros Tiger en Túnez. No quedó un Stuart, como es natural.
  45. #47 No. David M. Glantz. Aquí tienes su impresionante bibliografía: en.wikipedia.org/wiki/David_Glantz

    En castellano te recomiendo Cuando los titanes chocan. Cómo el Ejército Rojo derrotó a Hitler.

    Te recomiendo NO leer el capítulo 2. Te descorazonará...
  46. #42 Los EEUU no entran en guerra por el hundimiento de barcos propios a manos alemanas, hombre... Te estás confundiendo con la primera guerra mundial y el Lusitania. De hecho, pocos barcos americanos fueron hundidos por los alemanes, puesto que los EEUU, que se dieron cuenta de que si se producían esos hundimientos poca excusa tendrían para no entrar en la guerra, autorizaron a esos mercantes a lucir la Union Jack en vez de la bandera americana en los mástiles. Por otra parte la ley de préstamo y arriendo que los EEUU aplicaban a sus aliados favorecía las relaciones comerciales con éstos, puesto que el pago se podía diferir, como de hecho así ocurría.

    Más bien la entrada de los EEUU en la guerra se explica por la postura japonesa, más que la alemana, pero ese es otro tema...

    El que los rusos tomasen Berlín no es indicativo de nada, tan sólo del pequeño acuerdo al que Einsehower llegó para ceder la capital alemana a los rusos. Desde el punto de vista estratégico la toma de Berlín nada aportaba a los aliados, puesto que Alemania ya estaba en las últimas. Pero para los rusos tenía un valor moral más que importante, y ellos sí estaban dispuestos a soportar los cientos de miles de bajas que tomar Berlín costó.

    Pero en fin, que ya veo que el nivel de adoctrinamiento es tal que ningún hecho histórico es relevante y todos ceden ante el poder de las consignas y la desinformación.
  47. #53 Vale. Es yankee. Eso le invalida. Es, hoy por hoy, la máxima autoridad en el frente ruso. Ha investigado en archivos que los rusos han autorizado a explorar sólo en los últimos años. Como autor usa muchas más referencias y estudios que un multiventas como Antony Beevor. Sus estudios sobre Stalingrado han abierto nuevos cauces de estudio, y son considerados, hoy por hoy, lo más avanzado que existe...

    Pero es yanki. Luego le quemamos en la hoguera.

    Enhorabuena.
  48. #23 Eso es falso. El que has leído poco eres tú.
  49. #53 Russia Today
  50. #57 Es verdad, fueron los Maidan.
  51. #1 Leerte es como regresar en el tiempo y verse sentado frente a una nueva emisión del NODO. Luego nos extrañamos que el PP las tenga todas para ganar nuevamente en España
  52. #60 Pero si la noticia la has enviado tú, nostálgico.
    Yo simplemente desmonto el artículo.
  53. #57 Toma hombre, he perdido un minuto de mi vida en tí

    es.wikipedia.org/wiki/Néstor_Majnó

    www.youtube.com/watch?v=iYr5jGkh9iI  media
  54. #36 #42 #50 #37 Si buscais fuentes de informacion "no yankies", de historiadores rusos: Coronel Dr. Pavel Bobylev, Dmitri Volkogonov, Boris Vadimovich Sokolov, Vladimir Nevezhin, Mark Solonin y Joachim Hoffmann de la RDA, comprobareis que no es propagabda de hollywood sino la historia real de la URSS y Stalin
    en.wikipedia.org/wiki/Dmitri_Volkogonov
    en.wikipedia.org/wiki/Boris_Vadimovich_Sokolov
    en.wikipedia.org/wiki/Vladimir_Nevezhin
    en.wikipedia.org/wiki/Mark_Solonin
    en.wikipedia.org/wiki/Joachim_Hoffmann
  55. #1 EEUU le dio toneladas y toneladas de armamento militar moderno.

    Toda la ayuda USA daba para poco más de un mes de combates con la intensidad a la que luchaban los soviéticos.

    In total, the US deliveries through Lend-Lease amounted to $11 billion in materials: over 400,000 jeeps and trucks; 12,000 armored vehicles (including 7,000 tanks, about 1,386[25] of which were M3 Lees and 4,102 M4 Shermans);[26] 11,400 aircraft (4,719 of which were Bell P-39 Airacobras)[27] and 1.75 million tons of food.[28]

    por genocidios, la URSS aniquiló a más millones de personas que los propios carniceros nazis.

    Falso.

    imponer dictaduras criminales que duraron hasta los 90.

    Falso.
  56. #62 Lee más y no pierdas el tiempo viendo esas gilipolleces.
  57. #36 En realidad hasta la entrada en la guerra. Pero si, una parte de la alta burguesia USA simpatizo con el nazismo.
  58. #56 Dmitri Antonovich Volkogonov, historiador ruso, coronel-general y jefe del departamento de guerra psicológica del ejército soviético
    en.wikipedia.org/wiki/Dmitri_Volkogonov

    Durante las décadas que Volkogonov dirigió el Departamento de Propaganda Especial, visitó Angola, Etiopía, el Medio Oriente y Afganistán.
    Si bien estos países recibieron ayuda militar, Volkogonov más tarde recordó, "... todos ellos se hizo más pobre; sus economías estaban colapsando todas partes y yo llegamos a la conclusión de que el modelo marxista fue un verdadero callejón histórico ciego, y que nosotros también lo eran. atrapado en una trampa histórica

    Y nnos datos que te encantaran
    en.wikipedia.org/wiki/German–Soviet_Credit_Agreement_(1939)
  59. El momento de entrada de la guerra por EEUU está recogido en un espléndido libro de Rick Atkinson " Un ejército al amanecer". EEUU tenía entonces un ejército pequeño, el octavo a nivel mundial, sólo un poco por encima del rumano.
  60. #40 yo no tengo que demostrar nada, es historia, busca un poco y seguro que lo encuentras.

    Las fabricas de ford en territorio ocupado por alemania (como por ej francia) estuvieron operando durante toda la guerra usando mano de obra esclava(principalmente de paises del este) para suministrar a los nazis. Al terminar la contienda ford paso la minuta a su gobierno por todos los desperfectos causados por la aviacion aliada y su gobierno le pago una burrada de millones.

    IBM presto servicios a los nazis durante toda la contienda, por ejemplo para realizar las listas de judios a deportar.

    Las petroleras americanas estuvieron suministrando los aditivos para el combustible necesarios para que la maquinaria de guerra alemana no se parase y algo parecido ocurrio con el caucho sintetico cuya formula fue regalada a los nazis.
  61. #66 que no, no pararon de abastecerles ni cuando su propio pais entro en guerra.
  62. #70 Claro, ponían una bandera con elefantito rosa para que los u-boot no los torpedearan. En fin....
  63. #71 el "bloqueo" de los uboat no duro toda la guerra ni era 100% efectivo por no mencionar que no abarcaba todo el atlantico.
  64. #72 Claro claro. Por eso lo del elefantito no vaya a ser que hundan un barco americano con destino a Hamburgo en plena guerra entre usa y alemania.
  65. #9 los ingleses no se enteraron de nada, fueron los polacos.
  66. #73 no se que pelicula has visto tu sobre los uboat pero me parece que flipas en en colores, como si ese fuese el unico puerto que controlaban los nazis.
  67. La antigua URSS en la segunda guerra mundial no había coalición, sino eran simplemente aliados con un enemigo en coún los nazis, y EEUU ayudó con material bélico tanto a ingleses como soviéticos.
  68. #75 Para nada. Lo mas fácil del mundo era partir de un puerto aliado con material de guerra y atracar en un puerto nazi. Y esto delante del gobierno USA y de su opinión publica (por no hablar de lo contenta que estaba la inglesa con que se ayudara a los Alemanes).
  69. #2 "Si solo hay que contar la historia, nada más.".....y nada menos, pero parece que Pio Moa ha abierto una franquicia y ya no le llega con revisar la historia de España, ahora va a revisar la de Eurasia y del mundo mundial , si hace falta.
    Los gallegos somos así de "sobraos y enteraos".
  70. #16 Y atacaba a Japon en asia
    Falso.
  71. #78 Pues si el artículo lo han escrito Pio Moistas...en fin.... (lo has leido?)

    Por cierto "Si solo hay que contar la historia, nada más" queria decir. La URSS machaco a la alemania nazi, con un coste humano y material enorme, descomunal. ESA es la historia. Tuvo ayuda? Sí. Fue con diferencia quien más peleo y sufrio? Sí. Es la responsable principal de la derrota nazi? Sí.
  72. #83 Hablaba de algunos "meneantes-comentaristas", no del articulista. Creo que no has entendido mi ironía gallega, sorry.
  73. #11 O....Tambien son 70 años desde la ocupación economica que nos ha llevado al crack del oeste de Europa
  74. #85 Esa ocupacion economica ha propiciado el mayor avance cientifico, economico y social de toda la historia de la humanidad.
    ¿Que nos ha llevado al crack? Todos los modelos economicos tarde o temprano pasan alguna crisis, es imposible tener una economia que tenga un crecimiento positivo permanente. Tendremos mas crisis economicas, que no te quepa la menor duda, pero saldremos reforzadas de cada una de ellas, como siempre ha pasado a lo largo de la historia.
  75. #86 jajaja. Nos dan por el culo...pero es por nuestro bien. Me has convencido, el capitalismo es maravilloso. Ahora mismo me pongo el culo en pompa. Saldré reforzado.
    ¡¡Anda ya¡¡
  76. #87 Será a ti a quien le dan por el culo. Creo que no tienes ni la menor idea de la historia de la humanidad. SI piensas que ahora estamos peor que hace 50 años, poco o nada puedo discutir contigo.
    Está más que demostrado que el capitalismo es un destructor de pobreza, pues se ha reducido esa pobreza en todo el mundo en mas de un 80% solo en los últimos 40 años. Claro que quiero vivir en el capitalismo, lo prefiero a otros modelos utópicos del mundo de Nunca Jamás.

    Piensa en como seria tu vida si hubieras nacido hace 100 años.
comentarios cerrados

menéame