Cultura y divulgación
24 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallados 358 esqueletos de soldados de la Guerra dels Segadors (S. XVII) en la Sagrera, Barcelona

Las obras de la nueva estación del AVE de la Sagrera siguen ofreciendo nuevos descubrimientos para los arqueólogos. El último hallazgo ha sido la aparición de 68 fosas con 358 esqueletos. La hipótesis más verosímil es que se correspondan a soldados españoles del ejército de Felipe IV (algunos hallazgos asociados de ropa y de cerámica hacen pensar, también, en que se trata de restos del siglo XVII). Se trataría de miembros del ejército que asedió la ciudad entre agosto de 1651 y octubre de 1652, durante la Guerra de los Segadores.

| etiquetas: barcelona , sagrera , segadors , excavaciones , felipe iv
  1. Hay otra subida hace 3 días pero es AEDE. Si queréis votar duplicada hacedlo pero no iniciéis un flame en los comentarios, por favor. La noticia me parecía lo suficientemente interesante como para subirla tras esperar tres días a que descartaran la otra. Para los que no gusten de elnacional.cat por motivos políticos, aquí la misma noticia en El País (también AEDE): elpais.com/cultura/2018/08/24/actualidad/1535114099_176915.html
  2. va a haber que ir allí a llenar eso de plástico amarillo para chinchar a Felipe IV.
  3. #3 Es correcto llamarla sublevación de Cataluña, revuelta de los catalanes, guerra de Cataluña o guerra de los Segadores. Algunos, de tanto buscar cositas para echar en cara, metéis la pata hasta el fondo. Toma: es.wikipedia.org/wiki/Sublevación_de_Cataluña_(1640)

    Aquí otro ejemplo: elpais.com/cultura/2018/08/24/actualidad/1535114099_176915.html
  4. #3 Está bien dicho.

    La Guerra de los 30 años acabó en 1648. Esto es un teatro que comienza en esa época pero no termina hasta la Paz de los Pirineos de 1659. Es un teatro lo suficientemente independiente para ser nombrado así.

    La revuelta de Bohemia es también una parte de la guerra de los 30 años y no creo que nadie se escame por decir que era "de la revuelta de bohemia y no de la guerra de los 30 años". Es decir, que se podría decir de la Guerra de los 30 años, pero también de la Guerra dels Segadors.
  5. Como en todas las guerras de la época, la peste termina apareciendo para joder aún más las cosas.
    #3 Es la Guerra de los Segadores o Sublevación de Cataluña, que es un conflicto muy específico. Cronológicamente coincidió en parte con la Guerra de los Treinta Años, pero no concluyó hasta 1659 con el Tratado de los Pirineos, mientras que la Guerra de los Treinta Años acabó en la paz de Westfalia de 1648.
  6. Entonces son 358 personas que murieron defendiendo Cataluña, y España, de los franceses, no?
  7. ¿Esa guerra gracias a la cual Francia se quedó con el Rosellón, eso que los secesionistas llaman Catalunya Nord?
  8. #8 Bueno, dos historiadores ya te han dicho que es correcto.

    La revuelta dels Segadors si fue aplacada, pero no la guerra dels segadors. La historiagrafía no las diferencia y las considera parte del mismo conflicto. También es cierto que el apoyo francés a partir de 1648 es muy bajo hacia Cataluña y se concentra mucho más en Portugal y en atacar el comercio con las colonias.
  9. #3 La primera vez que oí hablar sobre ese conflicto fue, en la universidad de Madrid, explicada como "revuelta de cataluña" pese a estar relacionada con la rivalidad con francia.
  10. #8 Pero si el conflicto duró 12 años! Confundes la sublevación dels segadors con la guerra dels segadors. El ejército francés pactó con Pau Clarís, pero el ejército de Felipe IV volvió 10 años después. De hecho el asedio a Barcelona no comienza hasta 1651. De verdad, macho, estás quedando en evidencia. Que la información no me la invento yo, ni el nacional ni el país, es información dada por el responsable de intervenciones arqueológicas del Servicio de Arqueología de Barcelona.
  11. #12 La revuelta si, la guerra no. La revuelta dels segadors es parte de la guerra dels segadors, como esta es parte de la guerra de los 30 años.
  12. #7 No, todo lo contrario. Serían soldados del ejército de Felive IV, que asedió Cataluña.
  13. #15 Eso es bajo tu opinión. Ningún historiador serio considera la guerra dels segadors como un conflicto únicamente hispanofrancés. Las clases altas catalanas se posicionaron abiertamente contra el rey de España y fue un conflicto interno con suficiente entidad propia, que se puede entender con y sin intervención francesa.

    ¿Que había soldados franceses? Por supuesto, pero eran pagados en su mayoría por la Generalitat.
    ¿Que había soldados franceses en la defensa de Barcelona? En torno a un tercio del total de los defensores.

    De hecho el esfuerzo (monetario y de personal) que hizo la Generalitat de Cataluña por retener sus fueros fue infinitamente superior que el que hizo Francia por retener Cataluña. La ironía del asunto es que terminaron haciendo para Francia lo que no querían hacer para los Austrias.
  14. Mierda, otro año de obras paradas
  15. #19 ¿De verdad vas a ponerte a discutir con un historiador sobre porque estoy equivocado utilizando el criterio que a ti te salga de los huevos? xD

    También la IGM fue consecuencia de la presión del imperio austrohúngaro sobre los balcanes y nadie le llama "La guerra austro-balcánica" o "la guerra franco-alemana"

    Es que TheMarquesito es especialista en esa época y ya te ha dicho que estás equivocado cohone.
  16. #18 No, no le pongo el nombre que quiera, estás confundiendo, no se si adrede o por desconocimiento, tres cosas diferentes. El Cardenal-duque de Richelieu, fue el primer ministro de Luís XIII desde 1624 hasta 1642, y por lo tanto estaba al mando del ejército francés. En tu primer comentario te has pegado una colada monumental y ahora has iniciado una huida hacia delante y no haces más que desviar el tema.
  17. #23 Lo que no tiene sentido es llamarle de manera genérica a un conflicto con entidad propia, algo que no discute ningún historiador ni de este país ni del extranjero.
  18. #22 No es una disyuntiva, confunde adrede y por desconocimiento.
  19. #26 ¿Por qué es más correcto? ¿Por tus cojones morenos?

    Por no hablar de que es equivalente historiográficamente
  20. #20 Otro año? Con algo así son capaces de pararlo definitivamente, montar el museo de los 358 y ahorrarse el despilfarro gasto inversión. Eso sí enviarían una carta diciendo que querían hacerlo muy fuerte, copiando el modelo de política de pancho sánchez
  21. #29 Es que eso es mentira xD Son términos totalmente intercambiables y te encuentras tanto en manuales como en libros dedicados del tema los términos usados indistintivamente.
  22. #16
    las tropas de Felipe IV no fueron a luchar allí contra los franceses por ser la zona fronteriza?
    El roce de un ejército desplazado fue el que creo malestar entre la población.
  23. #33 A mi lo que haga el pancatalanismo me la pela. Yo te estoy diciendo que el único que tiene problema con que a la Sublevación de Cataluña se le llame "Guerra dels Segadors" cuando hasta internacionalmente se le llama así, eres tu. Que son términos intercambiables y que se entiende que es un conflicto con suficiente entidad propia dentro de la Guerra de los Treinta años para que se estuvie aparte.
  24. No los han "hallado", que digan la verdad, han resucitado como en el video de Thriller de Michael Jackson para unirse a la "revolución de las sonrisas" (y las ostias a quien discrepe, por ejemplo a esa pesada mayoría del 52% de soberanistas)
  25. #40 Ya que nombras Tarragona.... me puedes decir el por qué el Marqués de los Vélez entra a sangre y fuego, mata a todos los habitantes que encuentra en todos los pueblos del sur de Tarragona después de pegarles fuego... donde no había ni por asomo ningún francés defendiendo estas poblaciones?
  26. #28 #39 Mira si sois tontos, que son del otro bando. Leed la noticia antes de soltar mierda, cojones.
  27. #44 Lo tienes aqui:

    Historia de los movimientos, separación y guerra de Cataluña, en tiempo de Felipe IV


    Francisco Manuel de Melo

    Manuel de Melo era un portugués que estaba al servicio del Marqués de los Vélez, por lo tanto, de lo más partidista en sus crónicas a favor de Castilla, así que si cuenta cuatro, en la realidad sería cuarenta.

    En realidad, la crónica se titulaba:

    Historia de los movimientos, separación y guerra de Cataluña, y de la guerra entre la Magestad Católica de don Felipe el Cuarto, rey de castilla y Aragón y la Deputación General
  28. #43 Pero que otro bando atontao? A mi me da igual si son soldados de felipe V o segadors originales con su "falç" y todo. El comentario aquí y la queja como Barcelonita es que por hallazgo arqueológico te paran la obra como mínimo entre uno y tres años.

    PD- Intenta entender los comentarios antes de insultar que no todo está politizado excepto en la cabeza del idiota.
  29. #46 Repito lo que he añadido antes, ya que me has contestado antes de añadir ésto, y seguramente no lo habías leído:

    En realidad, la crónica se titulaba:

    Historia de los movimientos, y separación de Cataluña, y de la guerra entre la Magestad Católica de don Felipe el Cuarto, rey de Castilla y Aragón y la Deputación General
     media
  30. #49 Hombre, más que hechos concretos... lo que cuenta la Biblioteca Nacional no lo sé, pero más concreto que una crónica escrita en tiempo real, dudo que la haya.
  31. #51 No, también fue republicana.

    No pretendo defender nada, solo te preguntaba unas cuestiones que no encajan para nada en lo que dices de la guerra de los 30 años.

    También España fue francesa durante varios años...incluso se podría decir que todavía lo es en su forma de esstado.
  32. #53 Pues lo que te he dicho de las limpiezas que se hacían en los pueblos de Tarragona sin haber en ellas un solo soldado francés.
  33. #55 Coñio, te he explicado dónde los tienes.
  34. #43 cual es el otro bando?
comentarios cerrados

menéame