Cultura y divulgación
167 meneos
1801 clics
Hallan el primer 'plano' de una ciudad española y es vasco

Hallan el primer 'plano' de una ciudad española y es vasco

Arqueólogos vascos han descubierto en el poblado de Basagain un castro de la Edad del Hierro situado en Anoeta (Gipuzkoa), lo que podría ser el primer plano urbano de la prehistoria ibérica: una pieza de piedra "arenisca triásica" con distintas líneas grabadas que parecen representar una calle central, con casas anexas alineadas a ambos lados. El grabado definiría "un eje o calle central, transversalmente, y, a ambos lados, lo que pudieran ser viviendas claramente diferenciadas entre sí". Las "señalizaciones", algunas de ellas marcadas con "X"

| etiquetas: basagain , mapa , arqueólogos , castro , anoeta , edad hierro
70 97 3 K 377
70 97 3 K 377
  1. y será Bilbao
  2. "...han planteado una segunda hipótesis para este descubrimiento, según la cual, el plano grabado en esta piedra también podría ser la "representación de parcelas diferenciadas" que reflejan, "mediante marcas", lo que pudiera interpretarse como "propiedades" o "campos de cultivo".
  3. #1 Y será un mapamundi
  4. #1 Es un mapamundi que pone Bilbao, y alrededor una leyenda que reza "área metropolitana"
  5. #4 mira a ver si sale el San Mamés
  6. En piedra. Como tienen que ser los planos. No como esos de papel que se rompen, o mojan y estropean si se te derrama la caña.

    PD: Hostia, Anoeta. A 5 km de casa. Con lo pequeño que es, ¿plano para qué? Ya sería algún friki con mala orientación quien lo hizo...
  7. #2 yo planteo una tercera (salvo que existan evidencias en mi contra), un niño se aburría con un par de piedras ....
  8. ¿Habia OTA ya entonces?.
  9. #1 Casi seguro, es un mapa de bolsillo.
  10. #2 La propiedad privada desde los inicios de la civilización, la lindes colegas!! No me toquéis las lindes!! Por eso el comunismo nunca ha triunfado.
  11. Lo que en Bilbao se llama Google Maps.
  12. noticia seria si fuera en Murcia
  13. El plano más antiguo conocido hasta la fecha en España era el plano de Aranda de Duero, del año 1503.
    www.arandaylaribera.es/vivir-la-ribera-del-duero/2-2-la-plaza-y-el-pla
  14. Si es vasco, la ciudad será vasca, no española :troll:
  15. #1 No creo, solo abarca desde el bar de la plaza a GN-z11.
  16. Y ni una triste fotografía donde observar ese plano :-(
  17. #7 Eso es un tema del que nunca he oído argumentar a ningún arqueólogo. Pero si la esperanza de vida era tan corta en esas épocas. La mayoría de los objetos que se encuentra de la época lo hicieron niños o adolescentes.
  18. #17 Las estadísticas de esperanza de vida en la antigüedad, e incluso hasta el siglo XIX hay que tomarlas con pinzas. La mortalidad infantil era altísima, con muchos niños no llegando a la edad adulta, y un porcentaje sustancial no llegando siquiera a los 5 años. Quienes alcanzaban la edad adulta vivían normalmente hasta los 60 años.
  19. #17 es más la contextualización del objeto en ausencia de evidencias, por ejemplo un niño que pintarrajea la pared de su casa y mil años después ese trozo de pared se ha mantenido sin cambios y lo encuentra un arqueólogo .... ¿que dirá que es? ¿un simbolismo gráfico que representa a una deidad compleja y enrevesada, un laberinto que representa las vueltas que da la vida ,..... :-D
  20. #19 el germen de lo que hoy llamamos catastro... :roll:
  21. #14 Bueno, si tenemos en cuenta que hasta el siglo VI DC no hay restos que puedan atribuirse a la cultura vasca en Guipuzcoa. Hay castros celtas, con utensilios celtas, decoraciones celtas(como los lauburus) y toponimia celta.
    #12 Hombre, Murcia precisamente tiene una arqueología impresionante. La cultura del Algar, por ejemplo, fue la más avanzada del occidente europeo de su época.
  22. No es Bilbao, es la primera guía de txiquiteo por barrenkalle
  23. #25 ¿Tú también te has dado cuenta?
  24. Las X marcan donde estaban los lupanares
  25. Si es vasco es escala 1:1
  26. El titular es muy confuso, no se si es el calor pero me costó entenderlo.
  27. Si fuese Vasco de verdad el mapa sería a escala 1:1

    Editado: #29 fue más rápido.
  28. #18 Eso es lo que te han contado las farmaceuticas.
    Noe vivio 300 años y Matusalem 600 por lo bajo.
  29. #30 es problema de llamar ciudad española un asentamiento del siglo IV antes de cristo.
  30. #25 Hargal creo que es.
    Donde lo del aceite
  31. #30 En mnm decimos : lo ha escrito un mono borracho
  32. #8 y les dijeron que las mulas cagaban menos que los caballos, trampeando la cantidad de excremento que expulsaban.

    Ahora en serio: calles cerradas al tráfico en La Hoya (otro poblado mencionado en el artículo) parece que sí:
    " las piedras pasaderas impedirían el paso de carruajes."
    www.celtiberia.net/es/poblamientos/?id=248
  33. #21 Defíname "celta". ¿Vasijas, chozas, idioma, genes...?
    Y lo mismo para " cultura vasca".
    No creo que haya nada en la zona (o zonas alternativas) que distingan arqueológicamente lo "vasco", pero en algún sitio estaban.
  34. #21 Bueno, es una cuestión a debate desde luego, es cierto que no hay evidencias materiales de cultura vascona, aunque no hablamos de vizcaya ni de guipuzcoa occidental, sino de una región limítrofe a la vasconia prerromana. No sabemos bien si la zona de la actual donostia, guipuzcoa oriental, estaba habitada por los várdulos o por los propios vascones. El Bidasoa podría haber marcado una frontera entre tribus, pero tampoco está claro.
  35. #2 Hay que recordar que Los arqueólogos no son científicos, son de letras.Por lo tanto hay que coger con pinzas cualquiera de sus conclusiones subjetivas.

    Concretamente, el tema de los "mapas" y "planos" ,que como ellos los manejan, los ven en todas partes. Hasta se ha interpretado como mapas ciertos petroglifos, o sea que cuidao.

    Ahora se ha puesto de moda la arqueoastronomía, y todos ven relaciones con los astros hasta en la sopa. Encuentran dos piedras y ya estan buscando alineaciones astronómicas, porque con toda seguridad, apuntan a algun astro que en algun momento del año sale por su eje.
  36. Es el primer pelotazo urbanístico registrado (en piedra). El plan ya marcaba las parcelas "susceptibles" de recalificación, a cambio de suculentas mordidas.
  37. Seguro que marcaban las "casas de las luces" :troll:
  38. El titular es erróneo.
    No se ha "hallado" ningún plano.
    Como se indica en la propia noticia, "...lo que podría ser el primer plano urbano..."
    Es decir, es sólo una hipótesis, tal como lo indican los propios arqueólogos.
    Hay que leer la noticia.
  39. #21 ¿Toponimia celta?
  40. Hallan un primer plano de España . Es un plano de Bilbao además.
  41. Mapamundi de Bilbao  media
  42. #45 ¿Qué podría ser entonces?
  43. #49 Por un lado, los arqueólogos apuntan a una segunda hipótesis.
    Por otro lado, el hecho de que no se sepa lo que es no quiere decir que haya que dar por válida la primera hipótesis que se nos ocurra, por muy plausible que sea. Creo que para poder hacer una afirmación de ese calibre son necesarias más pruebas.
    Los propios arqueólogos dicen "podría ser". Yo creo que de esa forma está bien.
    En los medios giputxis aparece así:
    www.noticiasdegipuzkoa.eus/2018/07/13/sociedad/euskadi/posible-primer-
  44. Lo he visto en twitter. Anda mira, un jachondo sube una foto de una piedra con rayas y dicen que es un mapa. Será una parodia por lo de Iruña-Veleia, qué broma más buena, retwit.

    Iba en serio.
  45. #51 Primero, que lo sueltan como hipótesis, no como afirmación, lo cual es totalmente correcto.
    Y lo segundo, mira la trayectoria de Xabier Peñalver, y luego seguimos hablando.
  46. #52 El fallo ha sido mío. No dudo de la veracidad del hallazgo...
  47. #46 Cuando los romanos detallaron nombres de ríos, poblados y demás de la zona, toda los nombres que dieron eran de raíz celta.
  48. "La pieza datada de hace unos 2.300 años", ambas referencias geográficasquedan un poco grandes.
    No exisitan ni los reyes catódicos...
    Quizá se refiere a que ha sido encontrado allí...
    ups, no. Se refiere a una ciudad... en fin, sensacionalista.
  49. #6 "Oye Patxi, cauen la ostia, otra vez has anchau los munarris ?! mecauen la puta, madariketu hori ! voy a tallar en piedra, proporcion 1 a mil !"
  50. #34 Coño, eso es euskera: Argal == delgado.
  51. #37 En arqueología está muy clara esa distinción. Es verdad que los vascos recibieron mucha influencia celta (solo hay que constatar que muchas de las mitologías y leyendas vascas en realidad son celtas, y comunes a toda la Europa celta), pero había claras deferencias entre lo vasco y lo celta.
  52. #59 Gracias
  53. #59 Que me perdonen los vascos, pero es ver ese texto en euskera y da miedo... todo lleno de Zs y Ks y letras raras... {0x1f61d}
  54. #54 ???
    ¿Qué nombres detallaron los romanos? ¿Cuales, a tu entender, eran de raíz celta?
  55. #21 ¿Cerámica celta en Basagain?
    ¡Qué interesante!
    ¿Puedes citar las fuentes que han llegado a esa conclusión?
    ¿O se trata de que "todo era celta", y no había otra cosa (otras culturas, protovasca por ejemplo)?
  56. #56 Ganaderos vascos inventado el capitalismo...
    No todo va a ser bueno como el mús o el kalimotxo.
  57. #64 Ladroneo en euskadi tambien tenemos, eh ?
  58. #65 Pero con más clase que en España. Neguri marca escuela.
  59. #42 Hasta los cubanos ya lo saben, no solo los de Miami twitter.com/Alvisepf/status/1018500520305192961
  60. #68 la propaganda, ese alimento completo para la mente del buen omunista
  61. #70 Monta tu propio Gulag, y matricúlame a punta de fúsil.
  62. #72 Que vago eres, ni siquiera eres capaz de montar tu propia robolución.
comentarios cerrados

menéame