Cultura y divulgación
90 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Harvard derrotó al veganismo: por qué la carne es esencial

Al incorporar la carne a su dieta, aquellos homínidos abrieron el camino evolutivo que condujo a las características actuales del Homo erectus, entre ellas el desarrollo del cerebro. El análisis, resultado de los experimentos de los biólogos especialistas en evolución Katherine D. Zink y Daniel E. Lieberman, muestra que la carne jugó un papel central en la constitución de la naturaleza humana tal como se la conoce en el presente. El estudio destaca que la carne requiere menos fuerza masticatoria por caloría que las plantas duras.

| etiquetas: harvard , derrotó , veganismo , carne , esencial
75 15 33 K 22
75 15 33 K 22
  1. Joder, menos mal que está Harvard para decirnos que rinde más un chuletón que mascar zanahorias...
  2. #1 yo ya lo sabía, pero hay quien intenta convencer de lo contrario.
  3. Puede que sea verdad, aunque hay estudios para muchos paladares. En cualquier caso, puede que ahora estemos dando otro paso evolutivo esencial para el ser humano. Creo que algunos saben de que hablo.  media
  4. De derrota nada. Obviamente en el paleolitico comer carne fue esencial para llegar a ser lo que somos.

    Hoy en dia, podemos elaborar alimentos de origen vegetal con un aporte calorico mayor. Y suplementos vitaminicos en caso necesario.

    Que cada cual haga lo que quiera con su vida. Solo recordad que los gatos son carnivoro, la dieta vegana requiere de mucha supervision y no deberia ser adoptada por niños.
  5. ¿Cuál es la diferencia entre el Sapiens y el resto de los Hominoidea?
  6. #5 si no me equivoco, el tamaño y volumen del cerebro.
  7. #6 Carne.
  8. #4 El titular es sensacionalista, el artículo solamente dice que «el ser humano no es vegetariano por naturaleza», y ya.
  9. #8 Ya lo dije una vez. Tenemos molares y caninos. Da tanto para comer una zanahoria como un filetito de ternera. Somos omnivoros.
  10. #3 Ese conejito tiene pinta de estar muy sabroso :-D
  11. #3 ¿Conejo con tomillo, dátiles y canela?
  12. #7 si, gracias a la carne aumento el volumen y tamaño, si no seguiríamos al nivel de los titis!
  13. #3 osea q tu crees q la evolucion la va a alterar para mejor el ser humano comiendo lechugas?

    Lol
  14. #1 Siempre que bueno que haya estudios rigurosos que confirmen lo que nos parece de sentido común, ¿no?

    Ayer estuve en un evento festivo para perros y había una empresa dando muestras de comida vegana para perros... una pena que Harvard no haga un estudio similar.
  15. Adoro comer carne, pero la ganadería intensiva es aberrante desde el punto de vista ambiental. Estoy deseando que en Mercadona haya carne sintética marca Hacendado.
  16. Nuevos estudias vinculan el desarrollo cerebral humano con la ingesta de almidones y no de carne.

    BBC - El almidón "estimuló la evolución"

    La habilidad humana para digerir alimentos con alto contenido de almidón como las papas, podría explicar el éxito del homo sapiens en el planeta, sugiere un nuevo estudio genético.

    En comparación con los primates, los humanos tienen muchas más copias de un gen esencial para descomponer los almidones, informó la publicación Nature Genetics.

    Los almidones son ricos en calorías y éstas, a su vez, pueden haber sido cruciales para la alimentación y desarrollo del cerebro humano haciéndolo más grande, señalan los autores del informe de la Universidad de California en Santa Cruz.

    Previamente, los expertos se habían preguntado si la… » ver todo el comentario
    5 K 35
    Arzak_ #162 Arzak_ 04/10/2012 14:29
    Hay un estudio relativamente reciente llevado a cabo por el Dr. Nathaniel Dominy, Universidad de California, que dice:

    La habilidad humana para digerir alimentos con alto contenido de almidón como las papas, podría explicar el éxito del homo sapiens en el planeta, sugiere un nuevo estudio genético.

    Los almidones son ricos en calorías y éstas, a su vez, pueden haber sido cruciales para la alimentación y desarrollo del cerebro humano haciéndolo más grande, señalan los autores del informe de la Universidad de California en Santa Cruz.

    Previamente, los expertos se habían preguntado si la carne en la dieta era la respuesta al éxito de la raza humana en el planeta. Sin embargo, el doctor Nathaniel Dominy -responsable del estudio- y sus colegas señalan que esto no es probable.… » ver todo el comentario
    1 K 21
    Arzak_ #174 Arzak_ 04/10/2012 14:46
    #162 he encontrado un artículo: review.ucsc.edu/fall07/Rev_F07_pp22-23_WeAreWhatTheyAte.pdf

    Un vídeo Dr Nathaniel Dominy PhD. and the True Human Diet. youtu.be/h0PF5R0ywp4

    Y otro artículo del New York Times: www.nytimes.com/2007/12/09/magazine/09starch.html?_r=0
    1 K 21
    Arzak_ #46 Arzak_ 02/04/2014 14:43 *
    El estudio genético del doctor Nathaniel Dominy (considerado en el grupo de los "10 brillantes" científicos menores de 40 años) de la Universidad de California en Santa Cruz y publicado hace unos años por Nature Genetics explica que la habilidad humana para digerir alimentos con alto contenido de almidón como las patatas, podría explicar el éxito del homo sapiens en el planeta. Los almidones son ricos en calorías y éstas, a su vez, pueden…   » ver todo el comentario
  17. #1 A algunos no les entra en la cabeza ni aunque lo diga Harvard.
  18. #1 Esta noticia es ERRÓNEA o SENSACIONALISTA, lo que prefiráis, ya que el título es falso. El bueno sería: Harvard derrotó al veganismo: por qué la carne FUE esencial
  19. #8 Si tuviera karma la votaba negativo, pero mucho me temo que el daño ya está hecho. A más de una mente simple de las que abundan por aquí, esto le va a parecer suficiente para ir diciendo a partir de ahora que "el veganismo está demostrado científicamente que es malo" y pegar como fuente un link a este envío, con dos cojones.
  20. #1 Y que nos sorprenda este estudio cuando en nuestro país tenemos a los mejores expertos en evolución humana...

    la expansión cerebral que se produjo en el Homo solo fue posible con un acortamiento del tubo digestivo..en los herbívoros es siempre mayor porque la carne es un alimento de fácil asimilación...por tanto la expansión cerebral del Homo solo pudo ser posible a cambio de una variación en la dieta y una reducción del tubo digestivo..era necesario que nos hiciéramos carnívoros para poder ser inteligentes"
    La especie elegida, Juan Luis Arsuaga
  21. Clásico argumento falaz. Ya no estamos en el paleolítico, y no vamos a involucionar por dejar de comer carne.
  22. #4 ¿Me quieres vender que atiborrarse de pastillas es comer sano?
  23. #8 Omnívoro. Puede adaptarse a múltiples combinaciones.
  24. "El estudio destaca que la carne requiere menos fuerza masticatoria por caloría que las plantas duras." Hay que comer carne porque cansa menos al masticar xD xD xD xD xD
  25. #18 Exacto.
  26. #24 ¿una de b12 a la semana o desayunar chocokrispies es atiborrarse de pastillas? Primero deberías de estudiar un poco las carencias de una dieta vegana antes de decir mentiras
  27. #23 voto negativo el amarillismo del titular.

    Que la carne haya jugado un papel crucial en la evolución no invalida la viabilidad de una dieta vegana.

    También hemos evolucionado gracias a cometer homicidios y no es un argumento a favor de matarnos entre nosotros.
  28. #28 Supersticiones no, gracias.
  29. Vaya tontería de titular.

    Que en el pasado fuera crucial el consumo de carne no implica que hoy en día lo sea.
    Gracias a la ciencia podemos obtener fácilmente calorías iguales de productos que no vengan de animales.

    Nuestros antepasados también necesitaban subirse a los árboles para sobrevivir a ciertos depredadores, pero hoy en día casi nadie se sube a un árbol.

    Otra cosa es pensar que la nutrición se basa sólo en las calorías. Ahí puede aparecer el problema de cortar radicalmente con la carne. Aunque luego probablemente comamos carne de sobra para adquirir los nutrientes.
  30. #23 Yo no he votado negativo por el artículo científico, que me parece interesante, sino por el que has enlazado de Infobae, que es sensacionalista y erróneo, en particular el titular.
  31. #13 El hecho es que estuvimos millones de años comiendo lechugas y no lo hicimos hasta que comimos carne.
  32. #23 Qué dices pavo. Hay una diferencia entre lo que fue y lo que puede ser hoy.
  33. #16 Si fuese así serían los herbívoros los que dominarían la tierra y es al contrario, son los que están en el ante-ultimo peldaño de la escala trófica.
  34. #31 Mira que soy carnívoro pero el titular es bazofia. La relación de por qué pudo ser necesaria la carne en un momento puntual de la evolución no dice nada acerca de que sea imprescindible hoy en día y con eso "se derrote al veganismo".
  35. #23 no soy vegano, pero he votado negativa la noticia. El titular es completamente sensacionalista, el estudio habla de que la carne fue esencial en la evolución, no que comer carne sea esencial ahora. Creo que es importante no manipular los resultados de la ciencia para confirmar creencias falsas. Los seres humanos somos omnívoros claramente pero hoy en día con una dieta vegana variada y un suplemento de B12 puedes tener una dieta mejor que lo mayoría de mis conciudadanos cuya alimentación se basa en carne y más carne. Cuando puedas me enlazas el estudio ese en el que basar tu dieta sólo en la carne con hidratos de carbono es mejor que la dieta de un vegano.
  36. #34 Y tienes los huevos de soltar esa afirmación justo después de llamarnos anticientíficos a los demás.
  37. #34 claro, lo que tú digas campeón :-)

    Aunque se te ve puesto en el tema de la alimentación. Te recomiendo que leas los blogs "mi dieta cojea" y "dime que comes". Ya sabes, nunca está de más ampliar conocimientos.
  38. #34 para ser el paladín de la ciencia no sé para qué metes un hombre de paja. Una dieta vegana sana no es comer pan y manzana al igual que una dieta saludable no es comer solamente carne. Puede que una dieta omnivora completa sea mejor que una vegetariana, pero los veganos no lo son por estar sanos sino porque no quieren matar ni explotar animales para comer. Si tienen que comer peor no les importa porque su dieta es lo suficientemente sana como para vivir muchos años sin ningún problema
  39. #44 Lo que necesitas son los nutrientes del producto que te recomienda el médico, él solo te pone ejemplos de productos que los contienen y resultan habituales en nuestra dieta. Además de que los médicos con frecuencia no están al día de las investigaciones en cada campo y menos de los valores nutricionales de todo.
    Simplemente te dice que en tu situación te conviene el suplemento nutricional X. Hoy en día es facilísimo buscar información y encontrar una alternativa vegetal con ese mismo nutriente, o directamente pillarlo en pastillas.
  40. Noticia sensacionalista al máximo. Está bastante claro que en la cadena evolutiva que se dio, el consumo de carne dio el aporte calórico necesario para la expansión cerebral de los homínidos, pero hay otros muchos factores, hay estudios que dicen que sin la competitividad social no se habría desarrollado y cualquiera nos echaríamos las manos a la cabeza ante un titular del tipo "el capitalismo es lo bueno, fue lo que nos hizo inteligentes". Y hay más ejemplos que han comentado por aquí.

    Esto es un hecho importante e interesante, que nos hace conocer más la historia del homo sapiens, pero no tiene ningún peso como argumento a favor o en contra del veganismo.
  41. #39 Y por qué crees que soy vegano?
  42. #47 no soy vegano y yo también he conocido graves problemas de salud por dietas omnivoras. La anécdota no hace evidencia
  43. #39 Mimimimimimi. Tu artículo dice algo evidente, la carne fue esencial para que la especie humana sea lo que es hoy. Hoy, con la tecnología y los avances científicos, no es necesaria.
    Punto.
    #45 El veganismo o el vegetarianismo no defienden que no seamos homnívoros. De la misma manera que ahora no matamos al vecino para quitarle a su mujer. Quizá haya alguno que preferís seguir en esa época...
  44. #16 Este es el menú semanal para un fornido trabajador de... lo que sea:
    (y se deja la mitad)  media
  45. #54 me extraña que si son veganos sabiendo lo que hacen enfermen por la nutrición. Que aquí somos mucho de comparar un frugívoro contra una dieta omnivora perfecta y asumir que todos los veganos sólo comen fruta que se haya caído sola del árbol y todos los omnívoros cumplen la dieta perfecta toda su vida.
    Una dieta mediterránea vegana sin carne es exactamente igual que una dieta con carne excepto que te falta b12 y puede que algo de hierro que se complementan con los cereales del desayuno. Las proteínas las sacas de soja, legumbres, guisantes y gluten (a menos que seas celíaco) Lo demás son tonterías.
  46. #57 pues yo no soy fornido, como menos de eso que dices, trabajo 10 horas diarias y duermo una media de 6 horas. Y tan pancho sin necesidad de proteínas de origen animal desde 1988.
  47. #21 Yo también tengo una salud de hierro y no soy vegano. ¿Nos la medimos? :troll:
  48. #6 Los neandertales tenían mayor volumen cerebral, algo más bajos y con unos músculos que ni chochenaguer.
  49. ¡¡Viva el chuletón!! pero joder, que artículo más malo.

    Si, es cierto que la carne fue esencial para los homínidos, incluidos nosotros, pero en una sociedad opulenta y con altísima disponibilidad de todo tipo de alimentos un vegano va a vivir con mejor salud que la mayoría de los carnívoros estrictos (y mejor no hablar de alimentos precocinados con azúcar añadido, grasas trans y diversas mierdas).
  50. #56 La carne que consumes está suplementada con vitamina B12 por ejemplo, la misma que recomiendan en la dieta vegana. Por lo que ese argumento no tiene sentido.
  51. #55 Yo he entrado en la noticia esperando un estudio serio, con implicaciones serias, sobre todo para con la salud, y me encuentro con algo harto sabido como que el ser humano es omnivoro por naturaleza (se sabe hace la tira, por la mandíbula, los intestinos, etc.), y que la ingesta de proteínas fue esencial para la evolución, que también se sabe desde hace la tira (los simios cazan, o como nosotros lo éramos los hay «carroñeros ocasionales»), y el titular anuncia nada menos que la «derrota» definitiva del veganismo, pues perdona, pero es cuando menos, sensacionalista.
  52. #53 Mentira. Y la prueba son las personas que no la toman.
    No sé qué tenéis en la cabeza los que atacáis al veganismo. En serio, debe ser tener una vida muy triste para tomarse como tarea atacar a quién decide no contribuir con la explotación animal. Triste, tristísimo. Además diréis amar los animales o que os importan.
  53. #61 lo del gluten es probablemente falso según nutrimedia www.upf.edu/web/nutrimedia/-/-la-dieta-sin-gluten-es-beneficiosa-para-

    Y lo de la soja mientras se tenga una dieta variada y no te alimentes sólo de soja no creo que llegue a ser un problema.

    Tambien como he dicho antes el fin del veganismo no es comer de puta madre sino que no se produzca maltrato y explotación animal y que va más allá de la dieta englobando al vestir y a la huella ecológica, así que si gracias a la tecnología podemos suplementarnos en lo que le falte a la dieta, da igual que la dieta vegana sea una mierda que te mate en 2 días que va a haber gente que siga haciéndolo.
    Tu argumento valdría para un vegano que además dijera que la dieta vegana es mejor que la omnívora, lo cual es falso, pero al no ser ese el fin del veganismo es un argumento equivocado.
    Y todo esto suponiendo una dieta omnivora perfecta, que me río yo de las dietas perfectas de la gente normal.
  54. ¡¡joder!!, me ha entrado hambre. Voy un momento a la cocina a hacerme una hamburguesa con un poco de ensalada :troll:
  55. #63 se habla de evolución biológica. Hemos evolucionado gracias a hacer cosas que ahora serían consideradas auténticas barbaridades.

    Lo de la carne se podría incluir en estas prácticas sin problemas.
  56. #59 Yo estoy contigo, me parece bien tu dieta, bien llevada, pero lo de las 6 horas no, te pasará factura a la larga, hay estudios que lo relacionan con un deterioro cognitivo a partir de cierta edad.
  57. #74 Si, totalmente de acuerdo, pero dormir menos de 7 horas sigue perjudicando al cerebro. Si meditas, sumarás, si duermes poco, restarás. Es como si te digo que fumando te estropearás los pulmones y me mandas un enlace a una noticia que dice que vivir en montañas lejos de la polución es bueno para el pulmón.
  58. #78 Lo que el cuerpo necesita son una serie de moléculas. Como las aportes es cosa tuya. La barbaridad es como consigas ese alimento, no con qué te alimentes.
  59. #83 ¿Y en qué se diferencia esa vitamina B12 que consumen los animales que te comes de la que me pueda tomar yo en una pastilla?
    ¿Podríamos todos consumir carne de producción ecológica en la proporción en qué se consume ahora la carne?
comentarios cerrados

menéame