Cultura y divulgación
65 meneos
3013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has visto olas en el cielo? Van Gogh también las vio, se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz

Seguro que te suenan de algo: se cree que inspiraron a Van Gogh cuando pintó “La noche estrellada”. Se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz, pero parece olas que surcan el firmamento. No son nada fáciles ver: duran poco tiempo y no se forman con frecuencia. Aún así, pueden aparecer en cualquier parte, incluso en Júpiter o Saturno.

| etiquetas: kelvin-helmholtz , noche estrellada , olad , cielo , van gogh , saturno , júpiter
54 11 25 K 34
54 11 25 K 34
  1. mola mucho, hace tiempo menearon un artículo con fotos impresionantes de este efecto en Birmingham, no sabía que Van Gogh se había inspirado en este tipo de nubes, pero tiene sentido :-)

    www.meneame.net/story/impresionantes-olas-nubes-sobre-birmingham
  2. #1 Ha salido unas cuantas veces mas:
    www.meneame.net/search?q=Kelvin-Helmholtz+
  3. #2 yo no la consideraría dupe, en las que se han enviado hasta ahora no explican el principio físico que ocasiona este efecto, su relación con la obra de Van Gogh, el vídeo con las cumbres nevadas... es un buen artículo creo yo ;)
  4. #3 www.meneame.net/m/ciencia/fotografiando-fisica-inestabilidad-kelvin-he

    Explicacion + Da Vinci.
    Ahora, si hace falta que sea Van Gogh, ya no digo na.

    Que por cierto, sobre la visión de Van Gogh también hay enlaces.
  5. #4 #3 Que la masa meneante decida :-)
  6. A mi siempre me impresiona, así que ....meneo al canto

    Edito: las de Birmingham parace el fin del mundo :-O
  7. Esto ya ha salido
  8. ¿Dónde he visto yo ésto antes...? Ah! Si, ya recuerdo...  media
  9. Buenos días
    John Thomson baron de Kelvin y Hermann F Helmholtz, casi ná

    Un saludo
  10. Justo ayer vi unas y yo recordé zelda wind waker. :-P
  11. El artículo y su título es una buen ejemplo de sensacionalismo. Van Gogh era impresionista, y su propio estilo era el que marcaba esas formas, por lo que decir que fue el primero en documentar las nubes de Kelvin-Helmholtz (¡o galaxias!) es cuando menos una suposición si no directamente una invención. No dudo que los pintores de todo el siglo XX brillaron en su mayoría por la investigación (histórica, científica, cultural...), que les permitió innovar, pero si seguimos esta regla de tres, ¿Picasso fue el primero en plasmar en el arte la teoría de cuerdas? Un poco de seriedad.
  12. #9 es windwaker?
  13. #13 No, es Monkey Island 3.
comentarios cerrados

menéame