Cultura y divulgación
9 meneos
51 clics

Lo que hay detrás del engaño científico

Hablar de fraude científico puede parecer un tema menor, un tipo de 'dopaje académico' que sólo afecta a los investigadores y a los aficionados a la divulgación científica. Pero es algo un pelín más serio. No debemos olvidar que la que muchos consideran como causa del revival actual del "movimiento antivacunas" fue un fraude científico que tardamos más de 12 años en retirar: el estudio que Andrew Wakefield publicó en 1998 relacionando la vacuna de la triple vírica con el autismo. Poca broma. relacionada(ENG): journals.plos.org/plosone/ar

| etiquetas: engaño científico , mala praxis , ciencia
  1. Pues hay que quien en aras de una supuesta "igualdad de condiciones" les da pábulo y micrófono a críticos de la realidad, cómo ha pasado esta mañana en Radio Euskadi, donde ha hablado un antivacunas en contra de la vacuna de la varicela con los argumentos de siempre, esos de que "es un negocio de las farmacéuticas", "un gasto público innecesario cuando hay otras prioridades" y "la varicela está descendiendo por sí misma, sin necesidad de vacuna, aparte de ser una enfermedad benigna".
  2. #1 Me parece una vergüenza, nos costó siglos establecer el método científico para que ahora se dé voz a magufos que solo piensan en sacar tajada de la ignorancia.
  3. #1 Radio Euskadi se ha convertido en mierda. Onda Vasca es más potable.
comentarios cerrados

menéame