Cultura y divulgación
13 meneos
113 clics

Hay que machacar a Largo Caballero (I)

Largo Caballero añadió: “Existe, desde luego, un cierto nivel de confusión y de violencia, pero los socialistas nos oponemos a ello, ya sea en lo que se refiere a la quema de iglesias o al asesinato de contrarios. No podemos ser responsables de lo que hagan elementos criminales, ya sean de derechas o de izquierdas”. No hay que olvidar que la primavera de 1936 fue un período de acción-reacción ya que los conspiradores militares aspiraban a crear la sensación de que existía un estado de necesidad que había que cortar por lo sano.

| etiquetas: cultura , historia , república , largo caballero
  1. Ese malnacido deseaba el enfrentamiento y la guerra civil. Eera de la extrema izquierda más estalinista de la época. Un totalitario y un golpista.
  2. Pues que majeta la derecha franquista, que le concedió todos sus deseos. (para 1, que no le gusta que le repliquen)
  3. Veamos lo democrático, moderado y defensor de la República que era este saco de odio:

    En 1932: “El socialismo tendrá que recurrir a la violencia para desplazar al capitalismo”. “Es imposible llegar al socialismo dentro de la democracia burguesa”.

    En 1933: “España debe optar entre el estilo soviético y el estilo nazi; yo me inclino por el soviético”

    En 1934, Antes del levantamiento de Asturias contra la República: “Pongámonos en la realidad; estamos en plena guerra civil. Estamos en pie de guerra”.

    En 1936, habiendo estallado ya la guerra: “Sea la guerra civil a fondo; todo menos el retorno de la derecha”.

    Vitarte, histórico del PSOE, dijo que Azaña temía más a Largo Caballero que a los militares.

    www.periodistadigital.com/politica/opinion/columnistas/20200924/carlos
  4. Reescribir la Historia y tachar de criminales y asesinos a los anteriores gobernantes a quienes ellos se esforzaron en exterminar y que no cometieron ni una milésima parte de sus atrocidades, si es que realmente cometieron alguna.

    Clásicos de la derecha golpista y genocida que nunca pasan de moda.
  5. Con la entradilla he tenido bastante: "......ya que los conspiradores militares aspiraban a crear la sensación de que existia un estado de necesidad....."

    NO, repito, NO recomiendo que busques lo que pasó en el mes de mayo de 1931, apenas iniciada la II República.
  6. sabes cuánto comunista salieron como diputados en las elecciones del 36?
  7. #3 Aparte del tufo que echa tu fuente, ya me dirás donde hay "odio" en eso de 1933
  8. #5 o de la primera republica
  9. #7 ¿te valen las "memorias de Azaña", donde también expresa su profundo disgusto hacia él?

    Besteiro y Prieto tampoco lo tragaban. Y eso es porque Largo Caballero se comportó como una vedette irresponsable. En la dictadura de Primo de Rivera colaboró con él, frente a la oposición de Prieto, y luego le dio por pensar que sería el catalizador de la Revolución española, como Lenin lo fue de la soviética.

    Si OS fijais, el artículo de Viñas (uno de los mejores historiadores españoles) contradice UNA frase que, al parecer, no está documentada, y se hace eco de una entrevista concedida, una vez iniciada la guerra, a un medio extranjero, cuando la república buscaba alianzas desesperadamente

    Antes del Golpe de Estado de 1936, se le llenó la boca con llamados a la revolución, derribar el capitalismo...

    Y eso cuando el Komintern y Politburo recomendaba evitar violencia, saqueos, etc para unirse con partidos socialistas y burgueses y frenar al fascismo

    LEED la trilogía de Viñas sobre la República, sensacional.
  10. #9 No sé por qué me cuentas todo eso. Yo he hecho una pregunta concreta. ¿dónde hay "odio" en preferir a los soviéticos que a los nazis?
  11. #10 estás justificando las frases de llamadas al enfrentamiento armado de Largo Caballero???

    CC #0
  12. #3 x #7 Bueno, ser comunista estalinista y desear la guerra civil para alcanzar el poder con la "lucha de clases" porque la democracia es burguesa y no sirve...

    Nada, todo amor.
  13. #11 estoy haciendo una pregunta
comentarios cerrados

menéame