Cultura y divulgación
198 meneos
6061 clics
Haz arder a todos los mentirosos

Haz arder a todos los mentirosos

Octubre de 1942. Un apagón obligatorio decretado por las autoridades estadounidenses —el «apagón de guerra»— mantiene la costa de California en la más completa oscuridad para que, en caso de ataque japonés, el enemigo no pueda distinguir sus objetivos. El alumbrado público está apagado, las ventanas de las casas deben permanecer cerradas. Nada perturba la tiniebla, hasta que en Santa Mónica una patrulla policial divisa dos pequeñas luces desplazándose en la distancia.

| etiquetas: cultura , mentirosos
100 98 1 K 278
100 98 1 K 278
  1. Pon sus nombres en Twitter.
  2. tremendésima calidad meneamérrima
  3. Grandísimo artículo.
  4. El nombre de la persona de la que trata el artículo se hurta del título (bueno...) pero es que no aparece hasta el tercer párrafo, medio enterradillo en el texto y con sólo unas tímidas negritas para destacarlo.

    Periodismo moderno.
  5. No conocía esta historia tan triste, buen artículo.
  6. una de cal por las que van de arena
  7. Me ha encantado.

    He buscado la canción de Kurt Kobain que trata de ella.


    youtu.be/44OhOh9ESBo
  8. Estaba como una regadera, pero "enfadaba a los jefes trajeados".
  9. Hay Jot Down, hay bostezo.
  10. menudos articulos los de jotdown son verdaderos tochos
  11. Me voy a esperar a que Rian Murphy haga una serie glamurosa y pseudo polemica para emterarme de la historia
  12. #10 Gentuza. Además intentan escribir sin faltas de ortografía solo para incordiarte. Y lo llenan todo de comas y puntos para romperte el ritmo :ffu: :ffu:
  13. #4 Es como en Apocalypse Now, que le pusieron ese nombre aunque los dinosaurios no aparecen hasta el final de la película. La culpa original era de Conrad por no dedicar un capítulo a la niña del exorcista para explicar mejor el título de la novela.

    Perdón, lo que quería decir es que el texto que nos ocupa no es periodismo. Moderno o no, no está sometido a sus reglas formales de composición, exposición informativa secuencial y demás...
  14. #13 No necesito tu condescendencia, gracias. Es una crítica a una forma de escribir que considero pretenciosa.

    No todas las páginas de internet son blogs y ésta no lo es. Y sí: es periodismo, como lo era (¿es?) "El país semanal" y similares suplementos de periódicos.
  15. #14 El texto que nos ocupa es periodismo. Goto #16.
  16. #4 Es Jot Down, el gafapastismo pedante por excelencia.
  17. #18 El periodismo no va sólo de dar noticias. Lo que hace JotDown de toda la vida se ha llamado periodismo y no sé por qué queréis cambiarlo ahora.

    P.S. Se puede argumentar sin "chotearse" de nadie, lo que no aporta más veracidad al argumento. Se llama "respeto".
  18. Me ha encantado, gracias #0 y gracias a Jotdown
  19. #21 #20 No discutais.

    Cuando comprais un periódico de papel un Domingo, además del periódico el quiosquero os da una revista.
    El Jotdown es la revista de los domingos en versión digital.

    Y ese artículo es el típico que suele aparecer en las revistas de los Domingos tales como "El Pais Semanal" (elpais.com/elpais/eps.html) o "El Mundo Magazine" (www.elmundo.es/magazine.html). Aunque yo solo lo ojeaba un poco por encima por que tampoco me apetecía saber como se cambiaba los calcetines Elton Jon o como se limaba las uñas Marilyn Monroe o como cagaba Humphrey Bogart.

    Si veis esos dos magazines de los URLs, vereis que son temas similares a los de Jotdown, con temas que tampoco me llaman mucho la atención.

    Las revistas culturales es lo que tiene, que abarcan detalles que solo interesa a los muy frikis de lo que sea que sea eso.
comentarios cerrados

menéame