Cultura y divulgación
5 meneos
97 clics

Herejía, una visión fundada del cambio climático

El cambio climático se ha convertido en un comodín, en un arma arrojadiza entre diferentes estamentos de la sociedad, y en especial entre los políticos. Pero ¿qué es el cambio climático si la palabra clima implica de por sí "cambio" en la historia de la Tierra?. Este artículo muestra una visión bastante alejada de los intereses políticos, desde el punto de vista de una científica que trabaja el tema lejos de dichos intereses.

| etiquetas: cambio climático , educación ambiental , política y ciencia
  1. Lo he calificado de erróneo, pero además el titular es un microblogin tendencioso y cansino. ¿Visión Fundada? ¿Vamos a ponernos a discutir las opiniones de los idiotas que prefieren ignorar las causas antropogénicas del gravísimo aumento de temperatura en los últimos años?

    La trampa de usar escalas de tiempo de muchos millones de años no cuela. La distribución de los continentes tiene una enorme influencia en el clima.

    Hizo falta crear un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988 para dejar clara la postura científica sobre estos temas.
  2. Perdona, pero esta "idiota" es una investigadora, geóloga, responsable de proyectos europeos de cambio climático. Llamamos con mucha alegría idiota a cualquiera. La cuestión es que los geólogos tenemos la suerte de saber apartarnos del árbol para ver el bosque entero.

    Los grupos de Expertos sabemos cómo se conforman, con intereses, amigos, gente de la cuerda, etc. En cualquier caso, ella no desacredita la idea de cambio climático, de hecho, nosotros estamos de acuerdo con la idea del concepto "cambio global", que es donde el ser humano tiene mucha responsabilidad. Sin embargo, el clima es sinónimo de cambio, ha sido así a lo largo de la historia. Te guste o no, por mucho que hagas, por mucho que el concejal de tu pueblo, con intenciones electoralistas, prometa que va a hacer un pequeño gesto para cambiar el cambio climático. Eso es una gota en un océano. El clima va a cambiar sí o sí, y probablemente hacia donde no esperas, que es hacia la próxima glaciación. ¿Lo veremos? por supuesto que no, pero antes de esa glaciación habrá rebotes.

    Desde el siglo XVII hasta el siglo XVIII hubo lo que se denominó "pequeña edad del hielo", ¿tuvo algo que ver el hombre? Absolutamente, no. Se trató de un evento producido por una ausencia de actividad solar, que es lo que se espera que ocurra de aquí al 2050. Probablemente todo esto que estamos hablando se convertirá en otra cosa completamente diferente si se dispara la actividad solar o si se anula por completo.

    En fin, hay que documentarse, aprender de los que saben y saber escuchar otras opiniones que se salen de la linea oficial. A veces, salirse de la fila para ver quién compone la fila, y quién la está organizando, es lo mejor.

    Un afectuoso saludo, y gracias por tu opinión.
comentarios cerrados

menéame