Cultura y divulgación
114 meneos
3731 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La herencia española de los símbolos de EEUU

Entre las grandes hazañas protagonizadas por España en el pasado y que los españoles de hoy ignoran, está la exploración y conquista de muchos de los territorios que hoy comprenden los EEUU. Y es que mucho tiempo antes de que ningún otro europeo pusiera un pie en tierras estadounidenses, los españoles ya habíamos clavado nuestra bandera en dichos confines.

| etiquetas: simbología , banderas , escudos , conquista , américa
79 35 18 K 481
79 35 18 K 481
  1. La entrada es antigüilla, pero no encuentro referencias a que haya sido subida aquí y es interesante.

    Por otro lado, no comparto mucho el tono de la entrada, pero las referencias visuales que incluye me han parecido muy interesantes.
  2. ¿Pero fueron españoles de Bilbao del Maresme o de La Cartuja?
  3. Tenemos los politicos mas torpes del Planeta. No tienen ni puta idea de "vender" lo que fuimos... Hoy somos un pais de pandereta. Mucho patriota suelto que Estan mas pendientes de poner el cazo personal que situar, o intentarlo, a España en un lugar acorde a su historia. Vergonzosa gestion politica!! Quedan pocos meses para demostrar al munfo que SI SE PUEDE... P. D sobre herencias saben mucho PPOSOE!!
  4. #3 Emh... ¿nos estás contando que el recordar y reivindicar la gloriosa historia de España debe ser parte de la regeneración política de los nuevos partidos? Porque en el mejor de los casos no tienen nada que ver, y en el peor da incluso un poco de miedito...
  5. Seguro que los estadounidenses saben mas de su historia con España que los propios españoles
  6. #5 pufffff... pues esta jodida la cosa...
  7. si supiesemos vendernos bien en vez de avenida Lafayette tedrian la de Galbez
  8. #6 En aquella epoca si que hablarían Euskera ya que estaba mas extendido que ahora, pero fijate eran bilingues
  9. #6 Y yo encuentro divertidamente incongruente el que en el mismo comentario creas objeto de mofa las "naziones prehistóricas" y mitos nacionalistas de unos, y de reivindicación y orgullo la "España imperial" y mitos nacionalistas de otros. Y que no te des ni cuenta de ello.
  10. #11 ¿He dicho acaso que reivindicar la "Euskal Herria milenaria" es menos ridículo que reivindicar la España donde nunca se ponía el sol?
  11. #12 Dime un nombre y miramos si sabia Euskera :->
  12. Lo importante es que nuestra cultura forma parte indiscutible del patrimonio norteamericano y eso les infla las pelotas enormemente a los Wasp que intentan enterrarlo de todas formas. :-D
  13. #16 Y la Coronita, cuya COE y mujer más rica de México se llama María Asunción Aramburuzabala Larregui xD

    es.wikipedia.org/wiki/María_Asunción_Aramburuzabala_Larregui
  14. #17 Bueno, bueno. Y Lope de Agirre es nuestro señor patrón, gora!
    Llevamos su códico genético grabado en la frente, y su afamada carta inflama todas nuestras proclamas

    www.lrc.salemstate.edu/aske/texts/agirre.htm
  15. #22 y una estatua y un cuadro, pero no lo conoce ni el tato ni alli ni aqui.
  16. #5 Sí, porque si por algo destacan los estadounidenses es por su cultura.
  17. #5 Te confirmo ya que esto no se da ni en la carrera de Historia, estudiamos sudamérica y norteamérica que le den.
  18. #17 La familia propietaria de Corona desciende de León. De Portilla de la Reina para ser exactos.
  19. #20 Al nacer en Oñati pues claro que sabia Euskera :shit:

    Incluso en los perores años del Euskera sus habitantes tenían como primera lengua el Euskera.
  20. Yo creo que el principal problema con la Historia de España es que caai toda ella es falsa. Pero es la qie nos han inculcado y no nos atrevemos a poner en duda porque se resentirian nuestras convicciones.

    La histpria siempre ha sido eacrita por los vencedores. Y aqui no interesa que se investigue, no sea que a la gente le de por pensar.
  21. El artículo muy interesante, aunque ya conocía muchos de los símbolos de otros meneos, eso sí, el tufo nacionalista me impide menear:

    "Nuestros antepasados combatieron, exploraron y conquistaron inmensos territorios contando con una escasísima capacidad y recursos, dejando un legado hoy casi desconocido para muchos pero que debemos esforzarnos en recuperar con orgullo en el nombre de nuestra historia y de nuestro país, que ha sido grande como ninguno. Nombres gloriosos como los de Cabeza de Vaca, Menéndez de Avilés, Vázquez Coronado, Hernando de Soto, Ponce de León, Fray Junípero Serra o Juan de Oñate estarían grabados a fuego en la cabeza de todos los ciudadanos del país si en lugar de haber nacido españoles hubieran sido ingleses o estadounidenses…Los españoles, ¡a veces tan poco agradecidos con nosotros mismos y con nuestro pasado!"

    Pues no se, yo considero que somos uno de los países más avanzados en materia de colonianismo. La mayoría de españoles reconoce la masacre y abuso sistemático que cometimos en nuestras colonias, pero claro, "los españoles como siempre con ese sentido de inferioridad con nosotros mismos y con nuestro pasado".
  22. #1 Interesante pero telita con el tono nacionalista, los comentarios, y la peñita
  23. #27 #28 Hubo algunos amigos suyos que muchas veces le dijeron y aconsejaron que repartieses cargos y hiciese capitanes y oficiales de su campo, lo cual no había hasta entonches hecho, ni lo pensaba hacer hasta descubrir la tierra; y también le dijeron que hiciera un capitán de su guardia y llegase así una docena o dos de sus más amigos, y se guardase y estuviese a recaudo; porque estaba mal quista y le querían mal algunos, y la gente que traía era de Pirú y podría ser ordenasen algún motín viéndose perdidos. A lo cual respondía que había menester guarda donde tenía tantos vizcaínos de su banda que a la primera palabra que en vascuence les hablase vendrían todos a morir por el.

    Crónica de la expedición de Pedro de Ursúa y Lope de Aguirre, por Gonzalo de Zúñiga.

    books.google.es/books?id=76qVv67CEPcC&pg=PA10&dq=lope+de+aguir

    ¿Pa' qué te metes si no sabes nadar? xD
  24. #0 DUPE: www.meneame.net/story/herencia-espanola-banderas-escudos-estados-unido
    Solo hacia falta buscar: "herencia española"
  25. Pero si en el siglo XVI no existía Ejjjjpaña!!
    Y después dicen que otros se inventan la historia xD xD xD
  26. La herencia española de los símbolos de EEUU--------------->Internal server error
    Curioso xD
  27. En todo caso será herencia catalana, la bandera del estado de Arizona es claramente una estelada, y la de Nuevo México, el antiguo emblema de Caixa Catalunya.
  28. #6 "Un huevo de conquistadores del país Vasco". Pues sí. De hecho al mismo Colón se le rebelaron algunos marineros vascos y cántabros en su viaje. Pero posteriormente tiraron más para sudamérica (chile, perú, etc.) que para norteamérica.

    ¿En qué te basas para decir que los conquistadores vascos de entonces no hablaban euskera? Me parece el típico comentario que se dice en los bares sin conocimiento del tema y luego los que lo han escuchado lo repiten, pero igual estoy pasando algo por alto.
  29. #37 Y claramente la de china es por el santander.
  30. #26 No sabía de que pueblo, pero lo mismo iba a decir
  31. #3 Hablas de la historia de España o del reino de Castilla? o de los distintos reinos soberanos y dotados de leyes propias que recayeron sobre un mismo rey? Creo que algunos mirais al pasado con ojos del presente y eso es un error.

    PD: Perdon por la falta de tildes, teclado ingles).
  32. La página parece un panfleto monárquico.
  33. #3 Hombre... lo de "vender" España, nuestros políticos lo están bordando :calzador:
  34. #35 Hombre, para mediados del XVI Castilla, Aragón y Navarra (Fernando la incorporó em 1512) ya existían bajo un solo rey, pero bueno, si tú dices que eso no era España... depende de lo que cada cual entienda por España

    De todos modos, no entiendo porque no se puede disfrutar de la historia sin entrar en las majaderías nacionalistas de siempre de unos y otros. Al final es como leer un libro de aventuras épicas pero sabiendo que ocurrió de verdad, ya sean las hazañas del Sansón español, de los almogávares catalanes o de Alejandro Magno.
  35. #4 nuestra historia es desigual. Tiene episodios de lo mejor y de lo peor. Los españoles somos de admirar para unas cosas y de tener miedo de nosotros mismos de lo que podemos llegar a ser capaces de hacer.
  36. #16 Te han faltado nombres de corruptos como Carlos Salinas de Gortari y su hermano Raül
  37. Interesante. Una muestra más de que fuimos, y aún somos, un gran pueblo, formado por gente con coraje y honor. Y un recordatorio de la historia que fué y no la que algunos pocos quieren que sea.
  38. #6 Ya, solo que había vascohablantes y lo sigue habiendo en la baja Navarra... FRANCESA.

    A tomar por culo el mito hispanico-milenario-fascista.
  39. #38 #6 Pasas por alto que le dices que hay cultura vasca en Navarra y Francia mucho antes que en su "Euzkadi" y les entra cagalera milenaria, como a @Catxufleto .

    Hala, #6 , campeón, toma tu "España" milenaria de vascos, y a llorar a Aquitania.  media
  40. Pues ya hundieron la noticia los independentistas, pero luego piden respeto para sí y aseguran que no odian a España.
  41. #49 Si, es que quería que se inventara algo para ver si quedaba en evidencia. De hecho supongo qué argumento utilizaría el que le soltó ese cuento. Ercilla era un conquistador vasco que escribió la araucana en castellano, pero mucha gente olvida que bermeanos eran sus padres, él nació en madrid y se crió en mil sitios y se educó en latín y castellano. Aguirre "el loco del amazonas" también dejó unas cartas escritas, en castellano. Pero esas cartas se las escribió al rey, para insultarle, pero esa es otra historia. No se si hay algún consquistador vasco más que dejara algo escrito, pero si me dejo alguno con todos los nacidos antes del siglo XVIII ocurrirá lo mismo, que escribían en castellano, francés o en la lengua que hubieran aprendido a escribir. Iba explicar cuando se escribe el primer libro en euskera y la primera gramática, y anteriormente cómo y con quienes se educaban los niños vascos a los que se enseñaba a escribir, pero pa qué. Basicamente con decir lengua oral vs lengua escrita, los que tengan al menos media neurona ya nos entendemos y concemos ejemplos de lo que pasa.
  42. #51 Tanto en España como en Francia la gente sabía euskera si lo aprendió de pequeño, y si era del clero o la aristocricia dominaba fácimente latín, castellano y fácilmente francés de una frontera a la otra.

    Cojona, que la gramática vasca inicialmente usaba los fonemas del latín indistintamente. Pero eso le sonará raro al hispánico de turno tipo Perez Reverte.
  43. #44 Hubo una unión de dinastías, vamos, que se juntaron los dos reyes, pero políticamente Castilla iba por su lado y Aragón por el suyo, pero oye que igual Ejjjjpaña tiene 3000 años eh? No te voy a quitar la ilusión xD xD xD. EN 1714 Castilla se folló a Aragón por la fuerza, pero después vinieron los franceses y Catalunya dejó de ser española una vez más, se echó a los franceses y los catalanes volvimos a ser españoles por la fuerza y hasta ahora que si Mas cumple su palabra os diremos bye bye hasta otro ratito....  media
  44. #18 hazte mirar tu vascofobia. No puede ser sano odiar tanto
comentarios cerrados

menéame