Cultura y divulgación
6 meneos
124 clics

Heroína y glamour, ¿una nueva burbuja mediática?

Actores y celebrities que mueren de sobredosis, cantantes que reivindican sus años de consumo, portadas con la princesa del Bahnhof Zoo... ¿nos enfrentamos a un verdadero revival de jeringuilla, chándal y colchon quemado o es una burbuja mediática sin trascendencia ni razón de ser?

| etiquetas: heroína , glamour , actores , cantantes , cultura
  1. El problema es creerse un dios ¿cuales son los más propensos a caer en las drogas? Respecto a los famosos, y creo que en general, los más creídos, los más narcisistas, los más prepotentes, los más endiosados. Y los que no saben afrontar un problema o buscan el camino fácil (drogarse no resolverá ningún problema, pero si lo agravará y además dañará a tu entorno, familia, amigos, etc.). Es sencillo si una persona se cree el centro del Universo, ocurren dos cosas; primero tienen un abismal complejo de superioridad, que les genera uno de inferioridad porque ellos se creen casi dioses, pero la gente tiene muchos más problemas que pensar en ellos. Eso les genera un complejo de inferioridad cuando ya no son el centro del Universo y por tanto se empiezan a deprimir y pueden llegar a estos extremos de tomar drogas o peor...

    Todo esto que dije, se resume en que seas famoso o no, debes tener siempre los piés en la tierra.

    Salu2
  2. ¿Por qué en un país como el nuestro donde somos los primeros consumidores de cocaína del mundo, y de los primeros consumidores de marihuana no hay la asignatura de conocimiento del medio, un apartado sobre los efectos de las drogas, en donde se incluyan excursiones a centros de rehabilitación y charlas de exdrogadictos en las escuelas? A veces hacer que los chavales vean por sí solos una realidad nada edulcorada, acompañada de unas clases al respecto puede ser mucho mejor revulsivo que cualquier prédica que les puedan echar sus padres o profesores. Lo ideal sería empezar con ese tipo de clases a los ocho años.
comentarios cerrados

menéame