Cultura y divulgación
17 meneos
746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hija bastarda de los Borgia que cautivó y manipuló con su belleza

Asesina, ninfómana, incestuosa, loca y sobre todo hermosa. Una de las primeras femme fatales de la historia. Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI (antes Rodrigo de Borgia) es una de las figuras más conocidas del siglo XV, pero no por buenas razones. Los únicos atributos con los que se recuerda a Lucrecia que son ciertos son su belleza e inteligencia, pero no los usaba para conspirar ni asesinar. La adicta a las orgías, como muchos la piensan, en realidad fue víctima de su padre y hermano mayor, quienes la usaron por intereses políticos.

| etiquetas: borgia , lucrecia , bastarda
  1. una lástima que no coincidiera en el tiempo con Juan Carlos...
  2. #1 serían muy amigos. Ella el veneno, él las armas :troll:
  3. #3 ¿alguno en concreto, o cualquiera de ellos como el que habla de la serie de televisión? Algunos poneis el link al buscador como si eso fuera suficiente...
    Hay alguno que habla de esta mujer pero son dos párrafos, como este:
    www.meneame.net/story/lucrecia-la-mujer-moneda
  4. Pues muy guapa no sería cuando no hay ni una foto suya. Ni un posado ni ná...
  5. Sensacionalista. El tema del incesto se ha debatido muchas veces. Fue acusada de ello y está demostrado que padre e hija mantenían muestras de afecto en público, pero no está verificado en modo alguno y se sostiene como falsedad para comentar la acusación.
  6. #6 Es lo que dice el artículo. Solo habla de acusaciones.
  7. #7 Lo he leído a posteri. Es la primera frase la que me ha cabreado y me ha parecido un clickbait.
  8. #5 Le hackearon la cuenta de Instagram.
  9. Alguien, algún día, entenderá que los famosos "Borgia" no son más que la italianización gráfica del apellido "Borja". Linaje aragonés establecido en Valencia, en concreto la ciudad de Xàtiva, lugar desde el cual "desembarcaron" en Italia, en los tiempos de Calixto III. Es decir que no hay que leer "Borgia" haciendo sonar la "I", como todavía hace mucha gente, sino pronunciando como marca la grafía italiana y la catalano-valenciana en su día: con el sonido africado sonoro que algunos catalogan como palatal a secas, otros palatoalveolar y otros postalveolar. Como si se pronuncia una "LL" argentina poníendole delante una "D". Y si puede ser, restituir la grafía original del nombre como muestra de cortesía.
  10. #10 Pues claro, aquí todos estamos leyendo "Borgia" con sonido palatoalveolar.
comentarios cerrados

menéame