Cultura y divulgación
10 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hijos no pueden ser lo más importante en un matrimonio

La investigadora Danielle Teller afirma que la paternidad se ha convertido en una nueva religión. Y “al igual que con muchas otras religiones, ésta requiere de una completa devoción irreflexiva por parte de sus practicantes”. No se permite que nada en la vida sea más importante que los hijos, y nunca debemos decir ninguna palabra desleal acerca de la relación que tenemos con ellos.

| etiquetas: hijos , matrimonio , familia
  1. Hombre, me gusta: "Para ello basta con leer el ensayo de Ayelet Waldman en el New York Times, en el que sostenía que ella amaba a su marido más que a sus hijos, y que a la larga esto había tenido un impacto positivo en su familia porque los niños crecían en un ambiente sólido"
  2. Cría cuervos...
  3. Yo no puedo asegurar que mi mujer lo siga siendo toda la vida, pero mi hijo siempre seguirá siendo mi hijo.
    Lo que no se puede es descuidar el tiempo en pareja cuando se tienen hijos, pero desde luego si hay algo importante en mi vida, es mi hijo.
  4. Lo que no puede ser es que nadie, por muy investigadora que sea, pretenda que tiene una escala de valores que funciona para todo el mundo y todas las situaciones. Cada familia y sus circunstancias son un mundo.

    Y que no olvide la investigadora que la pareja está formada por adultos autónomos, mientras que los niños dependen de ellos para vivir y crecer bien. Es la responsabilidad que se asume al tener hijos.
  5. #3 Yo no puedo asegurar que mi mujer lo siga siendo toda la vida, pero mi hijo siempre seguirá siendo mi hijo. ¿Y eso demuestra algo? Las relaciones humanas no están regidas mágicamente por la genética. También un hijo puede traicionarte y que tu mujer no lo haga, ¿o no?

    Pero viendo tu reflexión final: si hay algo importante en mi vida, es mi hijo, se entiende que no comulgues con el artículo, pues aparentemente tu objetivo final en la vida era tener descendencia, y aparentemente te has emparejado únicamente como un medio para conseguirlo. No te preocupes, eres parte de una mayoría.
  6. #5 Lo que para empezar no entiendo es el planteamiento inicial de "lo más importante". Como si hubiera que tener una prioridad que dominara a la demás. Como si la gente en general fuesen unos cretinos que se bloquean cuando tienen que atender a más de una prioridad a la vez.
  7. #5 No creo que esté tan en desacuerdo, o al menos, que el artículo no esté tan en desacuerdo conmigo:

    "Para ello basta con leer el ensayo de Ayelet Waldman en el New York Times, en el que sostenía que ella amaba a su marido más que a sus hijos, y que a la larga esto había tenido un impacto positivo en su familia porque los niños crecían en un ambiente sólido gracias a la seguridad que se establecía sobre la relación"

    En esta parte entiendo que intenta convencer que consolidando la relación de pareja mejoraba el ambiente en que crecían los hijos; por lo tanto, al final parece que lo importante siguen siendo los hijos.

    Yo lo que entiendo es que mi hijo depende de mí, mi mujer no tanto.
comentarios cerrados

menéame