Cultura y divulgación
2 meneos
44 clics

La historia de la bolsa de plástico, desde su nacimiento hasta su prohibición

Las bolsas de compras plásticas eran una rara novedad en 1970, pero ahora son un producto omnipresente a nivel global. Se fabrican a razón de un billón cada año y están apareciendo en las profundidades más oscuras de los océanos, en la cima del Monte Everest y hasta en los casquetes polares, creando importantes desafíos ambientales.

| etiquetas: bolsa de plástico , medioambiente , contaminación
  1. No hace mucho un meneante en un comentario ilustraba la pobreza economica de cuba, contando que lavaban las bolsas de plastico para reutilizarlas de tan pobres que son y a mi en cambio teniendo en cuenta los recursos limitados del planeta. me parece que ese es el futuro : reutilizar los bienes hasta que se reciclen como materia prima.
  2. #1 El problema es que el plástico es muy barato de producir, que es muy caro de reciclar y que es gratis dejarlo por ahí tirado como si nada, sin tener en cuenta que perjudica al medio en el que nos desenvolvemos habiendo inlcuso llegado a la cadena trófica.

    En el G7 se va a pedir por parte de Canadá que se estudie que los productos de un solo uso tengan al menos un 75% de materiales reciclables, por ejemplo. Creo que los tiros van más por ahí, que los gobiernos asuman de una vez que el problema que tenemos es muy gordo e incentiven a la industria para que se logren desarrollar productos que sustituyan al plástico.

    Nos corresponde una tonelada de residuos plásticos a cada ser humano del planeta. Y yo no sé qué hacer con la mía*.

    Feliz día del medio ambiente, por cierto.

    *www.agenciasinc.es/Noticias/Unos-8.300-millones-de-toneladas-de-plasti
comentarios cerrados

menéame