Cultura y divulgación
215 meneos
6541 clics
La historia de la cartografía a través de 15 mapas

La historia de la cartografía a través de 15 mapas

Desde los orígenes, el hombre ha tenido la necesidad de explicar el mundo. De dar respuestas. Y a esa tarea, la de ubicarse en el planeta, sin duda, los mapas han contribuido notablemente. Ya los pueblos primitivos dibujaban en la arena esbozos de mapas para orientarse y buscar una ruta, en lo que puede ser el precedente de la cartografía.

| etiquetas: historia , cartografía , mapas
100 115 0 K 570
100 115 0 K 570
  1. Estupendo,gracias #0
  2. #1 De nada. Una entrada muy interesante, la verdad.
  3. Muy interesante, aunque echo de menos a Jafudà Cresques.
  4. Meneo, estoy suscrita a ese blog y la recibí ayer, estaba pensando también en subirla pero se me pasó. Gracias, #0
  5. la gente no sabe lo dificil que era hacer un mapa
  6. #1 Estupendo... si no estuviera Gall-Peters :clap: : xkcd.com/977/
  7. Es genial, la votaría 2 veces si pudiera.
  8. Si tuviera que echar en falta una mención diría, por su importancia trascendental en la historia de la humanidad, el mapa de Toscanelli, el que usó Colón para ir a América ayudado con esbozos del globo terráqueo que Martin Behaim construyó, en 1492, a partir del propio mapa de Toscanelli (conserva sus errores).
    Sus errores de distancias (por ser su fuente Ptolomeo) ayudaron a creer que la Tierra era mucho más pequeña y el proyecto mucho más factible, algo que, sin duda, ayudó a que se llevase a cabo. Por eso Colón creyó haber llegado a Asia cuando alcanzó las Antillas.
    Pd: El Mapa de Piri Reis también podría estar como único vestigio, más o menos, directo, de los mapas colombinos.
  9. #9 el de piri reis es muy discutido
  10. #10 Si, lo incluiría por ser la copia más directa que tenemos de un mapa colombino (los historiadores parece que están de acuerdo en que fue copiado de un mapa de Colón) y, por tanto, la imagen más exacta que nos ha llegado de la idea que Colón tenía de "América"
  11. #11 dice que copia de muchos mapas, entre ellos alguno de colon, pero colon no exploró todo lo que sale en el de piri ni de coña
  12. #12 Sí, se dice que de Colón es la parte de las Antillas.
    cnho.files.wordpress.com/2010/01/map21.jpg
  13. #3 Que no aparezca el "Atlas catalán" siendo el primero que incluye una rosa de los vientos y que se considera el mejor de la Edad Media tiene delito. Sobretodo cuando ves que incluyen el de Vinlandia, que tiene una pinta de falso que echa para atrás...

    es.wikipedia.org/wiki/Atlas_Catalán


    Dicho esto, creo que este meneo está repetido. Me suena haberme quejado de la falta del mapa de los Cresques en algún meneo.
  14. Mapa del 1854, Biblioteca Nacional de Madrid  media
  15. Mapa etnográfico de Europa, 1918 por J. Gabrys (lituano)
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Ethnographic_map_of_Europe  media
  16. Interesante recopilación.
    Sólo quería aportar un dato: dice que Al-Idrisi contaba con un cálculo de la circunferencia de la Tierra de 37.000 km, menos de un 10% de error en el siglo XII. Pues esto no es nada: Eratóstenes calculó la circunferencia de la tierra con menos de un 2% de error, sólo con un camello, un palo, sombras y trigonometría, ya en el siglo III antes de cristo. :-)
  17. He usado mapas, pero prefiero mi navegador.
comentarios cerrados

menéame