Cultura y divulgación
15 meneos
77 clics
La historia del científico que podría ganar millones gracias a la edición genética

La historia del científico que podría ganar millones gracias a la edición genética

Scribe Therapeutics, de Benjamin Oakes, está desarrollando proteínas Crispr especializadas para abordar una amplia gama de enfermedades, y ha conseguido acuerdos con grandes farmacéuticas por un valor potencial de más de 4.000 millones de dólares.

| etiquetas: salud , farmacéuticas , scribe therapeutics , benjamin oakes , proteínas
  1. #0. Increible que el titular ensalque los millones que puede ganar en lugar de las vidas que pueden salvarse, eso sí, pasando por caja y cobrando hasta por el saludo.

    #2. Todo por la pasta. La millonada de este tipo a costa del bolsillo de millones de enfermos repartidos por todo el mundo. Aplaudiendo la desigualdad hasta la última gota que colme el vaso.
  2. #1 Vamos a ver que es Forbes!!
  3. Edit #1. Ensalce, quise decir "ensalce". Lo que quiero señalar con el comentario #1 es que existen dos formas de pagar las patentes médicas, una es con la cartera, la otra es con la propia vida. El miedo de los que pueden pagar por el miedo de los que nunca pudieron permitírselo.
  4. #1 a mejor lo ponen en Forbes más caro será el tratamiento
  5. #1 no como tú. Que trabajas gratis. Y salvas muchas vidas.
  6. #5. No soy médico ni trabajo para una ONG, por si te lo preguntabas, pero apuntas justo al problema. Todo el mundo trabaja, pero por alguna "misteriosa" razón un puñado se hacen millonarios con su trabajo de 40 horas semanales mientras buena parte del resto ni ahorra ni llega a fin de mes.

    Ahora, si un trabajador de clase obrera enferma ese puñado de millonarios siguen acumulando riqueza, probablemente ya sin trabajar, por medio de ese hechizo llamado "patentes". Porque el trabajo de algunos vale más que el de otros, dirás, pero ese es un planteamiento que niego porque se basa en privilegios a la medida de unos pocos. No se puede seguir hablando de "igualdad" en la agenda política sin tocar el tema de las patentes en medicina y en cualquier otra area del conocimiento. No, no me parece normal que una persona se haga millonaria por crear o por inventar algo, me parece normal que cobre puntualmente cada primero de mes por su trabajo de 40 horas semanales, punto.
  7. #6 claro, destruyamos la investigación y la producción de nuevos medicamentos. Viva la cuñadez y el pensamiento ligero.
  8. #7. Buena parte de la investigación esta basada en sueldos públicos de 40 horas semanales, no vengas aquí a vendernos la moto. La moto nos la revenden cuando de ese trabajo normal y cotidiano como cualquier otro se sacan debajo de la manga la carta de las patentes.

    "Destruir la investigación" dices. Una investigación que crea barreras artificiales destruye literalmente vidas, sobre todo si esas patentes caen en las manos menos apropiadas y más avariciosas. No faltan ejemplos de ello, incluso en la sanidad pública española cuando evita ciertos tratamientos disponibles para ciertas enfermedades porque son especialmente caros debido precisamente a las patentes. De eso estamos hablando.
  9. #8 el 99% de los tratamientos y fármacos se crean y producen bajo la cobertura de esas patentes. Tenemos las herramientas que tenemos porque hay empresas y laboratorios que invierten e investigan. No aparecen en nuestros sistemas de salud por una aparición del espíritu santo.

    No sabes ni de qué hablas. Dicho con todo el respeto.
  10. #9. Supongo que describes y apoyas el método del palo y la zanahoria como palanca para la investigación. No es mi caso.  media
  11. #10 no apoyo nada. Me limito a describir como funciona el mundo. Las farmacéuticas crean medicamentos y todos nos beneficiamos. Es una industria con mucho riesgo, pero nos ha traído unos avances increíbles.
  12. #11. Riesgo dices. Son directamente una mafia. ¿Has oido hablar de los "visitadores médicos" financiados por esas mismas farmaceúticas? Conocí personalmente a uno que me explicó con pelos y señales las andanzas de ese sector.
  13. #12 lo cual tiene que ver con lo que estamos hablando... Nada.

    La mayoría de la gente que hace críticas como la tuya no tiene ni idea de como se producen los medicamentos, no sabe qué papel tienen las biotecnologícas y los laboratorios, y normalmente solo hsn leído algún artículo cospiranoico.
  14. #13. Lo que tu digas... ahora los empleados de la industria farmaceútica "no tienen nada que ver" con las farmaceúticas. Lo que hay que leer. :palm:
  15. #14 no creo que sepas de qué hablas. Dejemoslo aquí
  16. #15. Ilústranos entonces si tanto conoces sobre el tema.

    Aunque seguiré convencido de que esta es la investigación que salva vidas :

    '...Alexandra Elbakyan, de Sci-Hub, recibe el Premio de la EFF por facilitar el acceso al conocimiento científico...'
    www.meneame.net/story/alexandra-elbakyan-sci-hub-recibe-premio-eff-fac
comentarios cerrados

menéame