Cultura y divulgación
10 meneos
31 clics

La historia de cómo el socialismo español consiguió reconstruirse a pesar de la represión de la dictadura franquista

El PSOE y la UGT tuvieron que lidiar con la represión durante la posguerra y el franquismo. Las diferencias entre los socialistas en España y los del exterior torpedearon la reconfiguración del movimiento, que no llegó a la eclosión de los años 60, pero sí se reafirmó una década después.

| etiquetas: socialismo , ugt , psoe , represión , franquismo
  1. Que poco queda de socialismo en el Partido Socialista (por no decir que nada)
  2. Tras la purga de "los renovacionistas" Curioso que yodos ellos estén hoy mas cerca del PP que de los obreros...
  3. Más bien se autodestruyó. Por lo menos después de elegir al traidor de Bellavista.
  4. Hasta Carlos Menem reconoció que Felipe González había abandonado la izquierda.
  5. Se reconstruyó, para ser dinamitado desde dentro y reconvertido en un falso partido socialdemócrata (un partido de derechas "moderado", en realidad).
  6. La CIA ni flik ni flok.
  7. El PSOE en España, durante la dictadura, era irrelevante.... estaban todos cómodamente en el exilio... Aquí los únicos que quedaron plantado cara fueron los comunistas, que son los que se comieron la represión... El PSOE se reconstruyó, una vez desaparecido Franco, a base de dinero procedente de la CIA, a través de los socialistas suecos, principalmente... Los estadounidenses querían una "izquierda" controlable, no a los del PCE...
  8. Fácil: Si no puedes con ellos únete.

    Es la filosofía.
  9. #2 ¿¿Porque lo dice?? ¿Porque Isidoro contó con todo el apoyo del regimen (y la CIA)? ¿Porque fueron financiados por la ultraderecha alemana (con el silencio complice de todos los MassMierda?

    www.meneame.net/story/caso-flick-dinero-nazi-psoe-frene-comunismo

    #7 y el apoyo de la ultraderecha alemana.  media
  10. #9 El PSOE no es socialista, pero leer estos artículos vale la pena porque habla de un PSOE que sí era socialista. Y es bueno conocer nuestra propia historia para que nuestra visión sobre la política en el pasado y el presente no sea tan estéril como tu comentario.

    Edit y agrego: y de una UGT que sí era un sindicato.
  11. yo la voy a mover por los comentarios.
  12. El PSOE murió en Suresnes.Lo de ahora es el PXXE,la otra cara de la moneda del PP.
  13. #13 Claro, pero por eso; el artículo habla de un PSOE pre Felipe. No porque ahora lo hagan mal hay que negar la historia.
  14. #14 Por eso hay que divulgar estos artículos, para que se sepa que no siempre fue así. Mucha gente que ya nació con el PSOE de ahora cree que siempre fue así. Luego nos extraña que la gente diga "yo paso de la política" o "todos son iguales".
  15. -Socialismo...
    -¿Sociaqué?
    -Socia de la SGAE...

    Saludos.
  16. #1 Pensaba que a los socialistas los habian fusilado en la guerra o la posguerra.
comentarios cerrados

menéame