Cultura y divulgación
17 meneos
381 clics

La historia de Stalker, la película que le costó la vida a Tarkovski

Stalker (1979) es el quinto largometraje del gran realizador ruso Andrei Tarkovski (1932-1986) y el último que hizo en la Unión Soviética. Para muchos críticos, éste es el punto más alto de una filmografía extraordinaria. Para algunos de sus colaboradores, también fue el film que le costó la vida. Y no solo al director: también a su esposa, la actriz Larisa Tarkovskaya, y a su actor principal y frecuente colaborador, Anatoli Solonitsin.

| etiquetas: historia , stalker , película , tarkovski , cine , urss , ciencia-ficción
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
  1. Buen videojuego, gracias Tarko
  2. Ésta y Shutter Island, las dos únicas veces que una peli me ha gustado más que el libro.
  3. Le costó la vida en su etapa soviet, no en su filmografía, aún le faltaban las dos mejores para mi gusto (Nostalgia y Sacrificio).
  4. Para quien no lo conozca, Tarkivsky está a ka altura de Kubrick visualmente. No exageto

    Despues está que compras lo que vende. Que a mi no me acaba de convencer.
  5. Como dijo un meneante: esa peli de tres rusos en un descampao... {0x1f600} {0x1f600} {0x1f600}
  6. #6 tienes razón, lo que tiene comentar sin leer la noticia. Gracias!
  7. #4 Pues no he visto película más soporífera que Solaris, me la vendieron en medios especializados como la 2001 de Kubrick rusa y casi me duermo en el cine (de la universidad). Así se me quitaron las ganas de ver su restante filmografía.

    Vi 2001 en el mismo cine y salí entusiasmado, es una película para verla en el cine, no en casa.
  8. #8 Es la mas soprífera, si.

    Narrativamente, o no lo acabo de entender o es que estoy en otra onda.Pero visualmente fue un crack. Es nas ensimismado que Kubrick perp igual de inventivo.



    Prueba Andrey Rublev.
comentarios cerrados

menéame